• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 02:07 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Parar la proposición de ley, una situación inaceptable

La vuelta al sistema de bonificación de la Seguridad Social lleva 18 prórrogas para no ser debatida en el Congreso

por Redacción El Faro
28/09/2024 08:00 CEST
Parar la proposición de ley, una situación inaceptable

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado 6 de marzo, el grupo popular, mayoritario en el Senado, sacó adelante una proposición de ley mediante la que se pretende devolver a lo que fue siempre nuestro sistema de bonificación del 50% de las cuotas patronales a la Seguridad Social; es decir, dejarlo como estaba antes de que el Gobierno de Sánchez decidiera cargarse por las buenas una de las joyas del régimen fiscal especial que disfruta Melilla. Fue una importante iniciativa llevada a cabo por el Partido Popular, cuyo presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, estuvo presente en el momento en que fue presentada ante la Cámara Alta para dejar así de manifiesto la importancia que se le quería dar a esa proposición de ley.

Han pasado seis meses desde que la resolución del Senado, favorable a dejar el sistema de bonificación como estaba, llegó al Congreso. Desde entonces, la proposición duerme el sueño de los justos en un cajón de la presidenta Armengol sin que haya la más mínima intención de permitir que aquello que fue votado y aprobado en la Cámara Alta pueda ser debatido y, en su caso, aprobado por los diputados.

Para tener congelada la ley, el mecanismo no es otro que prorrogar una y otra vez (ya van dieciocho) el plazo de presentación de enmiendas. Sin ese trámite previo resulta imposible que el tema vaya a la comisión correspondiente, sea discutido y posteriormente se eleve a la consideración del Pleno del Congreso. Se trata, en definitiva, de una artimaña que afecta no solo a esta proposición sino a otras dieciséis, según manifestó ayer el portavoz del PP en la Cámara Baja, Miguel Tellado, que se encuentra de visita en Melilla.

Para que nos entendamos, el Gobierno no quiere que esa ley se debata en el Congreso porque tendría muy difícil posicionarse en contra y ya sabemos que el PSOE nunca va a aceptar nada ni votar a favor de algo que ha planteado el Partido Popular. ¿Cómo se explicaría que los socialistas se nieguen a permitir que Melilla vuelva a disfrutar de una bonificación que beneficia tanto a empresarios como a trabajadores? ¿De qué manera se argumentaría un voto en contra de una ventaja fiscal que tanto bien le haría a la ciudad y a su maltrecha economía?

Y como el PSOE no quiere pronunciarse al respecto, se dedica a retener en los cajones a proposición de ley en una actitud que Tellado ha calificado como "antidemocrática". El problema es que tampoco existen mecanismos por los que se pueda obligar a Armengol a dar trámite a esa iniciativa ya votada a favor en el Senado por la mayoría absoluta del PP. Para conseguir el desbloqueo de la situación que vive la propuesta habría nada menos que modificar el Reglamento del Congreso y eso no parece factible porque difícilmente contaría con el apoyo del conglomerado de partidos que apoyan a Sánchez.

El caso es que Melilla se tiene que conformar con el desaguisado que provocó el Gobierno cuando le dio por retocar una disposición que venía funcionando a la perfección desde 2004 y que jamás se ha explicado suficientemente por qué hubo de tocarse semejante normativa, que tanto bien ha hecho durante años a la economía local.

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Reunión de trabajo de la delegación de europarlamentarios

Melilla necesita el oxígeno que solo la Unión Europea puede darle

hace 6 horas
Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 1 día
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 2 días
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 3 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 4 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 4 días

Comments 1

  1. Antonio comentó:
    hace 8 meses

    El PP a día de hoy lo único que saben hacer es proclamar es que ellos son lo mejor de lo mejor y en realidad, en Melilla son lo mismo o peor que el Sanchismo. Nepotismo y chiringuitos. Fotito y a defender lo indefendible. Tienen mucha cara dura.

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel