• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 07:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

UGT y CCOO se concentrarán frente a la CEME el día 26 para exigir la reducción de la jornada laboral

Los sindicatos han convocado movilizaciones junto a las sedes de las patronales de toda España

por José Ramón Ponce
17/09/2024 10:45 CEST
UGT y CCOO se concentrarán frente a la CEME el día 26 para exigir la reducción de la jornada laboral
La concentración está prevista el día 26 de septiembre.
La concentración está prevista el día 26 de septiembre.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Al igual que en el resto de España, en la ciudad autónoma los sindicatos UGT y CCOO realizarán una concentración, el próximo día día 26 de septiembre, frente a la sede de la patronal, la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), para exigir la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Por el momento, según ha podido saber El Faro, los representantes de ambas organizaciones, tanto en Madrid como en Melilla, están hablando para perfilar todos los detalles, aunque parece que se leerá algún manifiesto.

A través de un comunicado conjunto, ambos sindicatos reclaman la aprobación por ley de la reducción del tiempo de trabajo (sin recorte de salario), “porque han pasado más de 40 años desde que se instauró la jornada laboral de 40 horas”. Además, tanto UGT como CCOO consideran que trabajando menos se puede lograr una mayor productividad.

El secretario general de UGT-Melilla, Javier Valenzuela, declaró hace un par de meses que la reducción de la jornada laboral "es inevitable, con o sin los empresarios", ya que España lleva casi medio siglo con las 40 horas semanales. En este sentido, Valenzuela alega que las nuevas tecnologías permiten esa reducción sin que se vea afectada la productividad. De hecho, el líder de UGT-Melilla dejó claro que el sindicato seguirá persiguiendo la jornada de 35 horas.

En ese momento, el presidente de la CEME, Enrique Alcoba cargó con dureza contra la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, por, a su parecer, tratar de imponer la reducción desde el Gobierno.

Según Alcoba, Díaz -quien "piensa que todo funciona por decreto y por imposición y no es así"- tendría que mirar por los intereses de empresarios y trabajadores y no meterse en las conversaciones entre ellos por la jornada laboral, que deberían mantenerse en las mesas negociadoras entre la patronal y los sindicatos sin intromisiones.

"Esto es un asunto político. La ministra de Trabajo quiere ponerse una medalla y el Gobierno la está apoyando", criticó el presidente de la CEME, quien calcula que la reducción de jornada equivaldría a 12 días más de vacaciones o "una subida encubierta del seis por ciento en el salario".

Alcoba repitió que, si a cualquier empresario o empleado se le pregunta si quiere trabajar menos cobrando igual, todos van a responder que afirmativamente, pero recalcó que "esto no funciona así", ya que, "si trabajas menos, produces menos y vendes menos", por lo que no está de acuerdo en "regalar 2,5 horas cada semana".

Sin embargo, Valenzuela no lo ve de la misma forma. Según ha declarado, la concentración debe servir para hacerle saber a la CEME “que, de una vez por todas”, tiene que avenirse a negociar la jornada laboral, ya que “llevamos un siglo con el mismo horario”.

Tags: concentraciónmanifiesto

RelacionadoEntradas

La concentración está prevista el día 26 de septiembre.

El tiempo | Domingo 25 de mayo

hace 5 minutos
La concentración está prevista el día 26 de septiembre.

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 11 horas
La concentración está prevista el día 26 de septiembre.

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 12 horas
La concentración está prevista el día 26 de septiembre.

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 13 horas
La concentración está prevista el día 26 de septiembre.

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 13 horas
La concentración está prevista el día 26 de septiembre.

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 15 horas

Comments 1

  1. Pablo comentó:
    hace 8 meses

    Bien por la ministra Yolanda Díaz.Es una reivindicación justa y necesaria para los trabajadores españolas después de 4o años y en consonancia con la mayoría de los países de nuestro entorno,que además tienen los salarios más altos que el nuestro.

Lo más visto

  • La concentración está prevista el día 26 de septiembre.

    Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel