• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 07:55 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Seis años del cierre de la aduana comercial

No solo no se ha conseguido que Marruecos la reabra sino que ni siquiera hay régimen de viajeros

por Redacción El Faro
02/08/2024 08:00 CEST
Seis años del cierre de la aduana comercial

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer se cumplieron seis años desde que Marruecos, de forma unilateral, decidió de buenas a primeras cerrar la aduana comercial con Melilla, un flujo de mercancías documentadas que venía existiendo desde hacía décadas y que nada tenía que ver con el porteo, con esa lamentable y desgraciada imagen de decenas de mujeres y hombres llevando a sus espaldas enormes bultos para pasar la frontera y ganarse así algunos euros con los que poder sobrevivir en el día a día de sus familias.

La situación desde entonces ha ido empeorando cada vez más para la economía melillense, basada en el sector del comercio no solo por ese incesante goteo del paso de productos al país vecino sino también porque Nador había conseguido articular una incipiente clase media, familias que venían a consumir a restaurantes y cafeterías, y que dejaban unos ingresos interesantes en las tiendas del centro al comprar cosas que en Marruecos o no existían o tenían precios prohibitivos.

Y si el cierre de la aduana comercial asestó una primera estocada, la clausura de la frontera por el covid remató la faena. Se acabó el porteo y con él los pingües beneficios de quienes mantenían vivo ese tipo de negocio, en muchos casos gestionados desde locales ubicados en los aledaños de la frontera que tuvieron que echar la persiana.

Desde entonces, todo a ido a peor. Sin posibilidad de mantener un flujo comercial legal y documentado por la negativa de Marruecos a reabrir la aduana, el golpe de gracia lo dio el hecho de que tampoco aceptara disponer el régimen de viajeros; esto es, permitir a las personas que pasan al otro lado de la frontera que lleven consigo mercancía adquirida en Melilla. Y aunque se ha repetido hasta la saciedad, no está de más recordar que el régimen de viajeros es algo que existe en las relaciones fronterizas del mundo entero.

En una reciente entrevista con El Faro, el vicepresidente primero del Gobierno, Miguel Marín, hablaba de la "hostilidad" económica de Marruecos hacia Melilla y no le faltaba razón. Los marroquíes han decidido que quieren matar a la ciudad impidiéndole un desarrollo basado en el comercio y los servicios, y su plan se está llevando a cabo con precisión milimétrica.

Poco o nada le importa a Mohamed VI haber firmado un acuerdo con España por el que se comprometía a reabrir la aduana comercial con Melilla. Es más, incluso planteó disponer una para Ceuta. Puestos a prometer, lo que hiciera falta después de que los españoles le pusieran el Sáhara en bandeja. Otra cosa ya es eso es cumplir lo pactado, que ahí ni jamás tuvieron intención de hacer honor a la palabra dada (y rubricada por escrito) ni van a mover un dedo que suponga el más mínimo respiro para las poblaciones de las dos ciudades autónomas en el norte de África.

Pero el problema no es únicamente que Marruecos se salte a la torera su propio compromiso, aquí lo realmente gravísimo es que España siga como si no pasara nada, que insista en que se está en un momento dulce con el sátrapa alauita cuando lo cierto y verdad es que se le dio el Sáhara por nada y para nada más que hacerse la foto en Rabat con Mohamed.

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Reunión de trabajo de la delegación de europarlamentarios

Melilla necesita el oxígeno que solo la Unión Europea puede darle

hace 12 horas
Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 1 día
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 2 días
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 3 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 4 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 4 días

Lo más visto

  • Jorge Vera

    Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel