• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 01:08 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

"Mantengo intactos los ideales que tenía desde que era un chaval de 18 años"

La meta del presidente Imbroda es que Melilla alcance la media española en crecimiento económico

por M.A. Jiménez
29/07/2024 09:19 CEST
"Mantengo intactos los ideales que tenía desde que era un chaval de 18 años"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

-¿Cómo se siente un dirigente político cuando, como usted, se le nombra presidente de su ciudad por sexta vez?

-Pues muy agradecido a todos los votantes, a todos los melillenses que me han estado dando reiteradamente su confianza desde el año 2000. También muy agradecido a mi partido porque no en vano, el Partido Popular en el caso de las elecciones, siempre ha ganado gracias a esa confianza de los melillense. Por lo tanto, estoy súper agradecido en términos personales y en calidad de presidente del Partido Popular.

-¿El tiempo hace que se pierda algo de ilusión o se mantiene intacta desde el primer día?

-Como todo en la vida, si se pierde la ilusión para algo y no se mantiene intacta, lo que esté haciendo uno o el camino que lleve, que lo deje, que lo suelte y que se vaya, porque sin ilusión no se puede tirar hacia adelante, sobre todo en determinadas actividades como es la política.

Yo mantengo intactos los ideales que tenía desde que era un chaval de 18 años, ya hace unos cuantos años de eso. Tenía esos ideales y son los que me han ayudado en la vida y son los que también me han ayudado en la política, así que los mantengo intactos; eso sí, con más experiencia y ya sabiendo más, evidentemente, y sabiendo lo que uno puede esperar sobre determinadas actuaciones o determinadas cosas.

-¿Se imaginó alguna vez que se convertiría en el presidente melillense más importante durante las primeras décadas del nuevo siglo?

-A mí me decían algunos que ya históricamente desde 1497, en plan broma, era el presidente o en todo caso el gobernador de la época, que más tiempo ha estado nunca en la historia de Medilla ejerciendo un cargo de esta responsabilidad. Pues yo no me imaginaba esto, ni mucho menos. Es que además ni siquiera me imaginé que iba a ser presidente.

¿Cómo me iba a imaginar que iba a estar 20 años de presidente? No, jamás lo imaginé. Son las circunstancias de la vida las que te van poniendo unos caminos y bueno, pues se toman o no se toman. Tomé aquel camino porque yo tenía siempre muchísima inquietud en política, muchísima ilusión y ese camino me ha llevado hasta aquí, pero la verdad no ha sido ningún objetivo marcado a ver cuántos años consigo estar de presidente. Siempre han sido cuatro años, cuatro años que son los que tienen el plazo que te dan los melillenses o ciudadanos, al político de turno.

Y eso sí, que cada cuatro años los melillenses me han dado su confianza y vuelvo a reiterar mi inmenso agradecimiento por ello. Es para mí, como comprenderá, el máximo honor que pueda tener, que podría yo tener en la vida desde el punto de vista político de haber sido presidente de mi ciudad y eso me lo han colmado. Así que le estoy muy agradecido.

-¿Cómo se organiza un gobierno?¿Se piensa primero qué se quiere hacer y luego se dibuja el organigrama? ¿O se dibuja el organigrama y luego se piensa en lo que se va a hacer?

-Para nada. O se tiene un guión o se tiene un discurso, se tiene una partitura musical ya para ver qué se va a tocar o no. Primero lo que hay que hacer es el guion de lo que usted quiere hacer con la ciudad, el esquema, profundizar en todos los aspectos.

Una vez que ya tiene hecha la foto de lo que quiere usted hacer en la ciudad, no solamente a cuatro años, sino además que se han continuado en el tiempo, pues una vez está eso listo es cuando entran las personas. Pero no se hacen primero los gobiernos. No se hace el organigrama de las personas y luego a ver qué es lo que hacemos con ella. Ni mucho menos. Primero es el guión.

Si no hay un gran guión y luego unos músicos que toquen bien, evidentemente no vamos a ningún lado. Pero primero eso, primero la partitura y después ya hablaremos de quién toca el violín.

-¿Cómo es la Melilla a la que aspira?

-Pues mi sueño es, hace muchos años, lo decía, que Melilla estuviera más enganchada en el vagón de datos macroeconómicos que tiene la nación española. Que no estemos en el vagón de cola como Ceuta y Melilla, y Canarias también desde ciertos aspectos, porque tenemos unas debilidades que nos están marcando, como  nuestra geografía, pero nos hace falta estar más enganchado en ese vagón. Cada vez que ganemos un puesto, pues estaré satisfecho. ¿Y cuál es la meta? Que estemos en la media, por lo menos que estemos en la media nacional de crecimiento económico, de empleo, etc. Esa es la meta. Cuando hayamos conseguido eso, habremos conseguido mucho para la ciudad.

-¿De qué manera se plantean los grandes retos como es cambiar el modelo productivo de una ciudad como Melilla? ¿Es decir, cómo se puede saber que el turismo, la universidad y las nuevas tecnologías deben ser la base sobre la que trabajar?

-Son sectores ya muy probados, están achiprobados, donde hay un mundo universitario importante, hay formación, hay inteligencia y futuro, y además hay empleo y economía, investigación. Donde hay mucho turismo, pues hay economía, empleo, etc. O sea, que está muy probado ya. Y luego la innovación tecnológica de este mundo es el que tenemos, es lo que nos está obligando todo en su conjunto, porque es transversal puro.

Pero aparte también tenemos una apuesta de presente y futuro que es totalmente obligada. El que esté fuera de todas las conquistas de innovación tecnológica y aplicado a su ciudad o a su comunidad, el que esté fuera de esto no va a progresar, se va a quedar totalmente tirado. Por lo tanto, no estamos inventando nada. Son ejes que han funcionado en España fundamentalmente muy bien el turismo. El turismo es la primera industria nacional que vamos a hablar de España, que es el primer país  sector de turista. Nos peleamos con Francia, pero una vez estamos a la cabeza nosotros. A ver, los franceses, pero creo que ahora estamos nosotros.

Y por ejemplo, el mundo universitario, por decirle algo, Granada, la ciudad de Granada. ¿De qué vive Granada, aparte de la Alhambra? Pues vive fundamentalmente la universidad, que tieneun muy importante en el PIB. Estamos hablando de casi 60.000 alumnos que tiene la universidad, de los cuales pues habrá engranada cuarenta y tantos mil viviendo todos los días allí. Está muy probado esto.

-¿Y por último, presidente, ya de qué manera convencería a los melillenses para que no pierdan la esperanza en un futuro más próspero?

-Bueno, que nos sigan. El mensaje que nosotros tenemos que dar es primero, qué hacemos con la ciudad, saber que es posible. Y segundo, ver que la gente que nos vean que trabajamos en ello, que vamos consiguiendo metas. No es fácil. Usted no cambia la ciudad desde el punto de vista socioeconómico y desarrollo en un año. Ni un dos, ni dos, ni tres.

Pero sí ir sentando la base y empieza un camino poco a poco ir ascendiendo. Tenemos que ir ascendiendo constantemente. No podemos parar en ninguno de estos proyectos que tenemos y lo estamos haciendo. Entonces los ciudadanos tienen que ver primero que es viable, que es bueno el planteamiento de ciudad que quieras y segundo, que hay gente que está trabajando a tope para poder llevarlo a efecto.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Secretario de Estado de Educación

El secretario de Estado refuerza el compromiso con la educación pública durante su visita a Melilla

hace 9 minutos
Delegación del Gobierno

Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

hace 13 minutos
COE

El COE acerca sus servicios a alumnado de FP en la Semana de la Administración Abierta

hace 18 minutos
Riduan Moh

El PSOE acusa al PP de "vender humo" con el Cuartel de Santiago desde 2004

hace 25 minutos

Pasa por tu súper de confianza y deja tu kilo de ayuda

hace 27 minutos
José Miguel Tasende

Vox pone en duda los números de Turismo sobre la llegada de visitantes

hace 30 minutos

Comments 1

  1. Antonio comentó:
    hace 10 meses

    Menudos ideales: “El conmigo o contra mi”, narcisismo, nepotismo, soberbia y prepotencia. Lo que mantiene Imbroda es a una banda de vagos que se dedican a insultar por las redes, utilizándolos según le conviene para mantenerse él en el sillón. Las CHOTAdas ya no le van a servir dentro de tres años. Melilla no ha cambiado nada. El imbrodismo ha venido peor de lo que se ha ido. No hay vergüenza.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel