• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 05:19 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Carrillo| Pepe Siriano: "Melilla ha sido la ciudad más divertida, más liberal y con la mejor gente de todo el mundo"

Este melillense, voluntario de Cruz Roja, conversa con El Faro sobre la importancia de la generosidad y cómo ha cambiado la ciudad

por Joaquín Morales Bautista
01/06/2024 18:06 CEST
El Carrillo| Pepe Siriano: "Melilla ha sido la ciudad más divertida, más liberal y con la mejor gente de todo el mundo"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

José García Zapata , más conocido como Pepe Siriano, es un ciudadano melillense que lleva la generosidad por bandera. El arte que desprende sale nada más se le pregunta por su edad. "Yo no sé por qué tienes la manía de preguntarle a la mayoría la edad. Sin embargo hoy voy a decir la verdad, desde que nací hasta hoy, saca la cuenta y verás". Estudió Enfermería y entró en Cruz Roja por el amor a ayudar a los demás.

- ¿Quién es Pepe Siriano?

- Soy una persona que siempre intenta divertirse. Siempre me ha gustado rodearme de gente. He sido muy celoso con las amistades, pero en el amor no, porque tal como llega, se va. Tampoco me he enamorado nunca.

Me encanta la claridad, nunca me ha importado el qué dirán. Soy muy sincero y digo lo que siento. De hecho, me arrepiento de no haber dicho más verdades a la cara de muchas personas. No sé si me dará Dios la opción de hacerlo, ojalá.

- ¿De donde viene ese apellido?

- Me lo puse en honor a los sirios que llegaron al CETI.

- ¿Cómo llegas a la Cruz Roja?

- Llegué por el amor que tengo a darme a los demás. Te digo de corazón que si alguna vez puedes hacerte voluntario, hazlo. Vas a conocer a la gente más maravillosa que has conocido en tu vida.

Quisiera aprovechar y felicitar a la Policía Nacional por sus 200 años. Este cuerpo también ayuda mucho a la población y la exhibición del otro día en la plaza de toros fue maravillosa.

– ¿Hay algo especial en tu día a día?

- No, como cualquier persona. Mi vida en Melilla ya es rutina, la ciudad ha cambiado mucho. Ahora bien, no cambio Melilla por la península por nada del mundo.

- Sin embargo, eres una persona muy conocida en Melilla ...

- ¿Sabes por qué soy tan conocido? Por la ropa, ese ha sido mi pasaporte para que la gente me conozca. No me privo de ser yo mismo. La gente se va de Melilla y se desinhibe, dejan de ser ellos; pero una vez regresan a la ciudad vuelven a ser melillenses, melilleros o melillitas, según como se consideren. Yo, por supuesto, soy melillense.

- ¿Siempre has sido de darte a los demás?

- Siempre he ayudado a la gente. Yo soy una persona que me ha gustado ayudar al prójimo. Al final es lo único que te vas a llevar. La gente se cree que Dios te juzgará por lo que hagas, pero en verdad te juzgará por como trates a los demás. Yo siempre llevo un versículo de la Biblia en mi día a día que dice, "Ama a tu prójimo como a ti mismo".

- ¿Cómo ha cambiado Melilla desde tu infancia?

- La arquitectura era más bonita antes. Además, antes la ciudad estaba llena de chiringuitos y pubs como el 222 o el Búnker. Ya no hay sitios como antes, donde veías a todo el mundo cada fin de semana, ahora no conoces a nadie.

Para mi, los ochenta, noventa y principios de los 2000 fue una gran época en Melilla, pero al morir el ambiente, murió la ciudad. He estado en muchos sitios, pero la marcha que había en Melilla no la he visto en ningún lado. Me da igual lo que diga la gente, Melilla ha sido la ciudad más divertida, más liberal y con la mejor gente de todo el mundo.

- Cuénteme una anécdota divertida de la noche melillense de esos años

- Son tantas, demasiadas. Me he quedado a cuadros, la verdad. Me cuesta contarte una en concreto.

Tal vez la anécdota de las 5 muchachas, muy guapas ellas y amigas mías. Nos bajábamos del coche con la música y parábamos el tráfico para ponernos a bailar. Melilla antes era muy divertida.

- ¿Cómo se describiría a nivel personal?

- Yo soy una persona normal, como todo el mundo. Lo que no te puedo exigir es que seas como yo quiero. Yo no puedo cambiar a nadie ni exigir nada, porque cada uno es como le han hecho su padre y su madre.

- ¿Te preocupa lo que piensen los demás?

- No, jamás. No sería yo.

– Destaque algo positivo de su labor en Cruz Roja

- Cualquier actividad. Me siento muy a gusto con los compañeros que tengo, son muy buenas personas. Desde el coordinador actual, el señor Ayub, hasta los enfermeros y voluntarios como Nurimin, Isabel, Esteban, Hamid, Christofer, Munia, Marina, Nuria, Nayma o Cheima, entre todos los demás. Son todos muy buenas personas.

– ¿Y algo negativo?

- No hay nada. Yo no me meto en la labor de los demás. Si voy como voluntario, ni me va ni me viene lo que hagan los demás.

- Una Expresión melillense

- 'Entanarse', es típica de Melilla. También 'dar un rule con el coche'.

- Un rincón de Melilla

- El Parador. A lo mejor vienes estresado pero en cuanto te sientas y ves la naturaleza y las vistas, se te quita todo lo malo.

- ¿Te gusta vivir en Melilla?

- Como se vive en Melilla no se vive en la península, porque en la península se vive bien si tienes dinero, el nivel de vida no es el mismo. En Melilla tu llegas con una mano delante y una detrás y te vas muy bien situado.

- ¿Cuál es su filosofía de vida?

- Vivir la vida, que son dos días.

No me gustaría morirme por mi ropa. El día que me muera me tirarán toda la ropa y mis complementos y me da mucha pena pensarlo.

- Un lugar de ensueño para viajar

- Canadá o Japón.

- ¿Viajaría al futuro?

- Claro, para ver como está el mundo. Pero me gustaría más viajar al pasado para cambiar mi historia y la de mi familia, como salvar a mi familia, que murieron todos de cáncer.

- ¿Cuál sería la época histórica donde viajaría?

- Iría a la época de los años cuarenta y cincuenta en Estados Unidos, por la música. Pero tendría que ser millonario, para ser pobre me quedo como estoy ahora.

- Mi tiempo libre lo dedico a…

- A leer, me encanta.

–¿Qué prenda de ropa falta en su armario?

- Los tirantes, me encantan y no tengo. Es la única prenda que me falta.

- ¿Tiene miedo a algo?

- A la vejez. Es un miedo a no llegar siendo como soy. Si llego a los 80 años y no puedo vestirme como me gusta ya diría: Señor, ¿qué pinto yo aquí?

Veo que la vejez es algo que Dios ha hecho para reírse del hombre. La prepotencia y la altanería se van cuando envejeces. Hay personas que se creen dioses, pero mueren como todos.

Tags: El CarrilloPepe Siriano

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 9 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 9 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 10 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 10 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 11 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 13 horas

Comments 1

  1. Enrique Alcalde Hernandez comentó:
    hace 12 meses

    Aaaa, pues si Pepe, osea

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel