• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 02:34 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Ya son más de 2.900 los muertos por el terremoto de Marruecos

La cifra de heridos supera los 5.500 mientras el Senado español aprueba una declaración institucional de solidaridad con el vecino país

por EFE
12/09/2023 17:08 CEST
Ya son más de 2.900 los muertos por el terremoto de Marruecos

Talat N'yaquoub (Morocco), 12/09/2023.- A person walks through rubble from damaged buildings following a powerful earthquake in the village of Talat N'Yaaqoub, south of Marrakesh, Morocco, 12 September 2023. The magnitude 6.8 earthquake that struck central Morocco late 08 September has killed more than 2,800 people, damaging buildings from villages and towns in an area stretching from the Atlas Mountains to Marrakesh, according to the country's Interior Ministry. Morocco's King Mohammed VI on 09 September declared a three-day national mourning for the victims of the earthquake. (Terremoto/sismo, Marruecos) EFE/EPA/MOHAMED MESSARA


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes ha dejado ya 2.901 muertos y 5.530 heridos hasta las 13:00 hora local (GMT+1), según el último balance difundido por el Ministerio marroquí del Interior.

Las consecuencias del terremoto provocaron muertes en una decena de provincias y solo hay nuevas víctimas en la región más afectada, Al Haouz -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, donde se registran ya 1.643 fallecidos.

En el resto de provincias no se han contabilizado nuevos fallecidos. Según el anterior balance, la segunda localidad más afectada es Taroudant (976 víctimas mortales).

De los muertos, se han enterrado ya 2.884 cadáveres, apunta Interior.

Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23:11 hora local del viernes (22:11 GMT) a ocho kilómetros de profundidad.

Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

Solidaridad desde el Senado

El PP, con mayoría absoluta, y el PSOE se han unido en la Mesa del Senado para aprobar una declaración institucional en solidaridad con Marruecos, donde un terremoto ha causado más de dos mil muertos, y con Libia, donde el ciclón Daniel ha provocado más de 2.400 fallecidos y 10.000 desaparecidos.

El vicepresidente primero del Senado, el popular Javier Maroto, ha anunciado en rueda de prensa la aprobación de esta declaración institucional, un trámite que se suele llevar al Pleno pero se ha aprobado en este órgano cuando aún no se ha iniciado la actividad parlamentaria de la nueva legislatura.

El texto, aprobado por unanimidad, expresa las condolencias por la pérdida de vidas humanas y la solidaridad con las "familias y amigos de los fallecidos", además de desear una pronta recuperación a los heridos.

La Cámara Alta resalta además su proximidad con las instituciones y pueblos de Marruecos y Libia, en un mensaje que traslada también a los residentes de estas nacionalidades en España.

La declaración institucional, con aportaciones tanto del PP como del PSOE, agradece además la solidaridad de España al enviar ayuda a Marruecos y Libia y elogia la labor de los equipos de rescate y salvamento, ONG y en concreto, la de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad de la ONU, en una rara muestra de unidad, guardó este martes un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del terremoto en Marruecos y las inundaciones en Libia, donde se teme haya miles de desaparecidos.

La sesión estaba dedicada de nuevo a la guerra en Ucrania, pero antes de su comienzo la presidencia albanesa quiso expresar en nombre de los quince miembros del Consejo "su profunda tristeza" por estas tragedias naturales.

"Nuestros pensamientos están con todos los que han sobrevivido a estos desastres desgarradores", dijo Albana Dautllari, embajadora adjunta de Albania, quien a continuación pidió a los miembros e invitados a la sesión de este martes levantarse y guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

Este gesto, que concitó la solidaridad unánime de todos los miembros, es ya una rareza en los últimos años, principalmente desde la guerra de Ucrania, que ha puesto al desnudo las profundas diferencias en casi todos los temas entre Rusia y los países occidentales, mientras que China trata de mantenerse neutral y los países africanos son cada vez más reacios a verse afectados por esta bipolaridad.

Por otra parte, la agencia de la ONU para la infancia (Unicef) emitió un comunicado en el que estima que 100.000 niños de Marruecos han resultado afectados de una manera u otra por el terremoto, aunque no da precisiones

Unicef reconoce que aún no se sabe el número exacto de niños muertos y heridos, y que basa sus estimaciones en el hecho de que la infancia en Marruecos supone un tercio de la población del país.

"Miles de casas han quedado destruidas, desplazando a las familias y exponiéndolas a la intemperie en una época en que las temperaturas nocturnas caen. Escuelas, hospitales y otros servicios médicos y educativos han quedado dañados o destrozados por el terremoto, lo que va a suponer un impacto suplementario en los niños", precisa Unicef.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 6 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 6 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 7 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 7 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 8 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 10 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel