• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 02:02 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Entrevista a Los placeres de la pobreza, la mejor banda tributo internacional

"Este reconocimiento oficial ha sido colofón a un trabajo bien hecho y del que estamos muy orgullosos"

por Miriam González
08/09/2023 20:53 CEST
Entrevista a Los placeres de la pobreza, la mejor banda tributo internacional

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Faro ha entrevistado a Los Placeres de la Pobreza, banda melillense tributo a Héroes del Silencio, que tiene el honor de haberse convertido en la mejor banda tributo internacional este año.

- Habéis recibido este año la Cover de Oro 2023 a la mejor banda tributo internacional. ¿Qué sentís después de haberos llevado este reconocimiento o qué significa para vosotros?

Te puedes imaginar el impacto que ha supuesto en el grupo el momento de conocer la noticia. Sé de alguno que sigue dando saltos por los pasillos de su casa. Lo cierto es que ha sido toda una tormenta emocional de la que aún no hemos salido. Para nosotros, que amamos la música de Los Héroes del Silencio tener este reconocimiento oficial ha sido colofón a un trabajo bien hecho y del que estamos muy orgullosos. Quiero recordar que es la primera vez que nos presentamos y es a nivel mundial. Hazte una idea.

-¿Os lo esperabais?

A ver, cuando te presentas a un concurso, lo único que no abandonas es la esperanza, ahora bien, la constancia real de que éramos candidatos favoritos para conseguirlo, no la teníamos. Éramos conscientes de la competencia y del nivel de los trabajos presentados así como del de los grupos que se presentaron que son de muchas partes del mundo, algunos de ellos consolidados como Iberia Sumergida, Senda o El Silencio de los Héroes y con algún que otro miembro de Héroes del Silencio, como Alan Boguslavsky o Pedro Andreu en alguno de ellos. En conclusión, no lo esperábamos pero tampoco desesperabamos.

- ¿Cómo fue el proceso o cómo se os ocurrió apuntaros a este certamen internacional?

Pues lo cierto es que llevamos varios años queriéndonos presentar, pero el trabajo con el que concursas tiene que ser elaborado. Desde la parte musical, que debe ser grabada en condiciones semiprofesionales, como el apartado visual, que queríamos fuese un buen trabajo. Para ello nos pusimos en manos de Inka Rojas, que con sus ideas y su bien hacer y con la asistencia en iluminación de Blanca Santos, lo han bordado. Para todo ello hace falta tiempo y financiación, claro. En el apartado de audio, nuestro compañero y baterista Jesús Heredia (JIU) también ha realizado un trabajo casi profesional en su acabado. Te encuentras con obstáculos que deben ser salvados, como encontrar el local idóneo donde grabar el vídeo clip. Aquí tenemos que agradecer muchísimo la ayuda del grupo Innato que nos cedió su local de ensayo. Después de varios años queriendo hacerlo, este año, nos decidimos y nos pusimos a ello.

-¿Con qué canción os apuntasteis?

Tuvimos varias candidatas, pero nos decantamos siempre por las de los primeros LP's de la banda original. Al final concluimos en que la mejor elección sería "Fuente Esperanza".

-¿Volveríais a repetir la experiencia?

Sin duda. Si vuelven a confluir los factores y condiciones necesarias para ello, nos pondremos manos a la obra.

- Volvéis un año más a los escenarios de la Feria de Melilla, pero con la particularidad de que en esta ocasión sois la mejor banda internacional de tributos ¿Se sube al escenario de una forma diferente? ¿Qué habéis preparado para esta actuación en el Espacio Joven?

Pues sí. Y además tenemos que reconocer que este es el primer año que no tenemos que llamar a ninguna puerta para ello y que ha sido la propia organización de la Feria de este año la que se ha puesto en contacto para contar con nosotros, lo cual es un reconocimiento también al trabajo de unos cuantos años de manera constante. Realmente, la diferencia de este concierto respecto a los demás será la intención de celebrar con nuestra gente este reconocimiento tan importante para nosotros y que en parte le debemos a nuestros seguidores que directo tras directo nos apoyan. Para nosotros y para el público será un concierto de celebración y agradecimiento.

- ¿Qué canción o canciones os acompañan siempre y no pueden faltar en vuestros conciertos? ¿Por qué?

Sin duda el setlist será conformado con la mayoría de los singles éxitos de la banda original, casi todos ellos imprescindibles, lo difícil en estos casos es dejar temas fuera de la lista por ajustar los tiempos ya que tenemos que compartir escenario con otro grupo local y hemos tenido q recortar repertorio.

- ¿Quiénes son vuestros mayores fans? ¿Os sentís reconocidos por el público melillense después de tantos años?

Generalmente la media de edad que acude a nuestros conciertos está entre los 30 y los 50. Pero es sorprendente cómo viene mucho público muy joven a los directos que siguen escuchando a Héroes del Silencio. Sí, nos sentimos muy reconocidos.

- ¿Cómo se ha presentado el verano para el grupo? ¿Habéis tenido mucho trabajo o a quedado tiempo para divertirse?

Hemos trabajado mucho desde el principio del verano, con gusto, siempre. De hecho hemos tenido que renunciar a fechas por falta de hueco en la agenda. Pero sí... Hemos tenido tiempo para compartir vacaciones con la familia.

¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

Por lo pronto, tras la feria, a mediados de octubre, iremos a Zaragoza a recoger nuestro premio de manos de la organización oficial "DIA H" y creo que daremos un bolo por allí, está todo en el horno. Nos han llamado de Argentina también para una minigira de 5 dias por Buenos Aires, pero son muchos los baches que salvar para hacerlo realidad. Entre ellos todo un océano. Pero lo estudiaremos, claro.

Tags: MúsicaNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 5 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 6 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 6 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 7 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 8 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 9 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel