• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 05:30 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La ley del ‘ sólo sí es sí’ ocupó la última charla de las jornadas de derecho Enrique Ruiz Vadillo

La ponente fue la catedrática y directora del departamento de Derecho Penal de la UNED Alicia Gil Gil.

por Pablo Luque Peña
23/06/2023 14:23 CEST
La ley del ‘ sólo sí es sí’ ocupó la última charla de las jornadas de derecho Enrique Ruiz Vadillo

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este viernes, a las 12 del mediodía, daba comienzo la última charla del ciclo de las jornadas de derecho Enrique Ruiz Vadillo organizadas por la UNED. Como broche final a esta serie de ponencias, la catedrática y directora del departamento de Derecho Penal y Criminología de la universidad, Alicia Gil Gil explicó en su conferencia la reforma de los delitos contra la libertad sexual en España.

En declaraciones a este diario en los momentos previos a la charla, la ponente dijo que “se trataría el tema de la ley de ‘sólo sí es sí’ promovida por la ministra de Igualdad, Irene Montero.

“Voy a intentar explicar las posibles razones para esta reforma. Al menos las que aparecían en el preámbulo y las que comentaron los penalistas que estuvieron detrás de esta ley”, señaló Gil.

La catedrática subrayó que “habría que sintetizar mucho” durante la charla y destacó que “esta es una reforma que nació de una polémica artificial”. Por ello, en palabras de Gil, esta nueva ley “ha traído más problemas de los que ha resuelto”.

“Se debería haber hecho un estudio de si las causas que queremos evitar existen. Se había convocado a la Comisión General de Codificación y no se hizo caso de su propuesta como tampoco se hizo caso de los informes que existían sobre la ley”, apuntó.

Según dijo la ponente, “hoy por hoy no tenemos una legislación mejor”, ya que el consentimiento “ya se encontraba en el centro de las normas anteriormente” y, en España, “ya tenemos penas muy elevadas” en estos aspectos.

Así, Alicia Gil explicó que, con la contrarreforma que se impulsó posteriormente “se han resuelto problemas a futuro”, ya que las soluciones no serán aplicables retroactivamente. Entre estas soluciones, se habló de la implementación de una disposición transitoria, algo que para la ponente tampoco serviría de mucho una vez que la ley ya vio la luz.

“Ya no tiene mucho sentido añadir una disposición transitoria, eso tendría que haber aprobado con la propia ley. Eso no tendría sentido, ya que no tendría efecto sobre los hechos ocurridos antes de publicarse la propia disposición”, destacó Gil.

En cuanto al resto de problemas que pudiera acarrear esta nueva norma, la catedrática apunta a los de carácter técnico, puesto que se ha “ampliado el arbitrio judicial” y son los jueces los que “tienen que hacer el trabajo del legislador” a la hora de interpretar la ley. Esta situación, tal y como apuntó Alicia Gil, esta trayendo muchas críticas e “insultos gratuitos” a los jueces que tienen que desarrollar su cometido entre tanto ruido generado por una “ley mal hecha”.

Tags: Jornadas derechoNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 32 minutos
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 1 hora
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 1 hora
Marcha por la igualdad

Fernández Treviño destaca la importancia de la ‘Marcha por la Igualdad’

hace 2 horas

Montserrat: "Si este lunes hay un nuevo hospital, es gracias al empeño del Partido Popular"

hace 2 horas

La frontera de Melilla bajo la lupa del Partido Popular Europeo

hace 2 horas

Comments 1

  1. Enrique Alcalde Hernández comentó:
    hace 2 años

    Mmmm, que pasa viejo, yo no pero si que soy si, que te parece viejo, cuuaag

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel