• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 09:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La patella ferrugínea, protagonista del libro presentado en el campus de la UGR

Tras la primera edición en 2015, este nuevo escrito supone una actualización del estado del gasterópodo.

por Pablo Luque Peña
24/05/2023 19:58 CEST
La patella ferrugínea, protagonista del libro presentado en el campus de la UGR

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles se presentó en el campus de la Universidad de Granada en Melilla un libro que supone una actualización de los estudios que se están haciendo sobre este gasterópodo que habita en el Mar de Alborán y que tiene la condición de especie protegida debido a la situación en la que se encuentra, aunque, como apuntan los autores del escrito, se ha visto una mejoría en las poblaciones.

Juan Antonio González, uno de estos autores que, además, pertenece al departamento de zoología de la universidad cuyas investigaciones siempre han estado enfocadas a la biología marina y, en concreto, a las especies protegidas, apuntó que “esta lapa (patella ferrugínea) es la joya por ser el único invertebrado que tiene la condición de especie estrictamente protegida por encontrarse en peligro de extinción”.

Tal y como señaló González, los estudios sobre este ser vivo marino se remontan al año 2004 “en el que llevaron a un congreso sobre biología marina en Barcelona los primeros datos sobre Melilla y que constituían uno de los primeros sobre el norte de África también”.

Debido a la situación de la patella ferrugínea, el autor dijo que “la ciudad debe enviar informes periódicamente a Europa” y que, para realizar estos trabajos, han firmado ya “el cuarto convenio, además de los que tienen con autoridades portuarias e incluso con el ejército”.

En cuanto a la protección de esta especie, González destacó que eso “no se debe tanto a la concienciación de la gente” y que “el aumento de las poblaciones no se debe a las protecciones”.

“El pueblo en general toma partido por una cosa u otra, pero se dedica más a ver los pros y los contras como, por ejemplo, la ampliación del puerto y no tanto a evitar la destrucción de los acantilados marinos que tenemos”, añadió Juan Antonio González.

Por su parte, Pedro Paredes, otro de los autores del estudio, apuntó que “desde el departamento de zoología es su deber seguir el comportamiento que tiene la vida marina y también ver cómo le afectó el periodo de Covid”.

Uno de los puntos más importantes para Paredes es, a fin de proteger “la población más grande de patella ferrugínea del mundo”, saber qué hay que hacer para que las poblaciones sigan creciendo y ahí intervien de manera decisiva las infraestructuras humanas.

Tags: Noticias de MelillaPatella ferrugínea

RelacionadoEntradas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 46 minutos

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 2 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 2 horas

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 3 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 4 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 5 horas

Lo más visto

  • Jorge Vera

    Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel