• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 06:57 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Campaña de atención a la salud mental "Tenemos que hablar de esto"

Bajo el título “Tenemos que hablar de esto”, el Consejo General de la Psicología de España ha desarrollado una campaña creativa, editorial y audiovisual para traer al frente la necesidad de atender la salud mental y de garantizar la atención psicológica.

por T.C. / El Faro de Melilla
08/05/2023 17:34 CEST
Campaña de atención a la salud mental "Tenemos que hablar de esto"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Colegio de Psicólogos de Melilla ha anunciado que iniciará una campaña de atención a la salud mental bajo el título "Tenemos que hablar de esto", en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.

En una nota de prensa, explican que en España muere por suicidio una persona cada dos horas, otras 200 lo intentan cada día y fallecieron por esta causa más de 4.000 en el año 2022.

Además, el 30% de españoles mayores de edad ha tenido ansiedad en el último mes, el 25% síntomas de depresión y 1 de cada 8 personas presenta un trastorno de la conducta alimentaria diagnosticado. Sabemos, igualmente, que hasta el 60% de las ausencias al trabajo que se producen cada año están ocasionadas por situaciones de estrés y que el acoso escolar causa problemas psicológicos en el 90% de los niños y niñas que lo sufren.

Siendo las cifras relacionadas con los problemas de salud mental tan preocupantes, el Consejo General de la Psicología (COP), no se explica por qué estos números no ocupan la primera página en los principales medios de comunicación del país, ni en las agendas políticas de nuestros gobernantes.

El Colegio de Psicólogos de Melilla (COP), órgano encargado de velar por la protección de los usuarios de los servicios de psicología y del buen ejercicio profesional de los psicólogos y psicólogas, se lamenta por el hecho de que, a pesar de que las administraciones y legisladores, se llenan la boca hablando de salud psicológica, este aparente interés no se esté materializando y tenga un trasvase al ámbito normativo y presupuestario y que, en España, haya que esperar hasta seis meses para ser atendido por un profesional de la psicología en la sanidad pública o no haya psicólogos y psicólogas en los centros educativos.

Con la iniciativa “Tenemos que hablar de esto”, el COP se ha propuesto llamar la atención y concienciar sobre la necesidad de que se ofrezcan recursos para atender estos problemas con urgencia y de que se garantice que los usuarios y usuarias son atendidos por profesionales cualificados, con competencias y que les ofrezcan garantías.

A lo largo de 2023, esta organización lanzará, por tanto, diferentes acciones de comunicación en esa línea y convertirá en protagonistas a esos “otros” números que son los que más y mejor pueden ayudar cuando a afrontar los números sobre salud mental: los de los profesionales titulados y colegiados.

En la Plaza Pedro Zerolo

El próximo miércoles, 10 de mayo, presentará el suplemento “Tenemos que hablar de esto” y al día siguiente, jueves día 11, en la madrileña plaza de Pedro Zerolo, se repartirá gratuitamente, en un kiosco de prensa muy especial diseñado para la ocasión. Quienes quieran acercarse y conocer más sobre esa campaña de sensibilización, tendrán un espacio para preguntar y resolver algunas de sus dudas sobre la salud mental y la atención psicológica.

Estarán presentes diferentes responsables del COP, Francisco Santolaya, presidente, y Rosa Ramos, vicesecretaria y coordinadora de la Comisión del Ejercicio Privado, de Defensa de la Profesión y contra el Intrusismo, entre otros, que, además, tendrán disponibilidad para entrevistas con los medios.

“Tenemos que hablar de esto”, es una iniciativa que quiere llamar, además, a la reflexión sobre la falta de recursos públicos para la atención en salud mental en nuestro país, ya que España cuenta solo con 5 psicólogos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 de media en la Unión Europea o los 26 en los países de la OCDE; no dispone de psicólogos y psicólogas en escuelas e institutos; y apenas tiene profesionales para garantizar la atención e intervención psicológica en los Servicios Sociales.

La combinación de esta falta de recursos, el abuso de los tratamientos farmacológicos, la ausencia de una ley de publicidad sanitaria que regule el sector y el incremento de la demanda de atención psicológica, particularmente, en estos dos años, han hecho que proliferen ofertas de atención y desarrollo personal que prometen ayudar con recetas mágicas, pseudoterapias, o soluciones fáciles a quienes necesitan atención psicológica o, sencillamente, quieren encontrarse mejor.

Estas ofertas, alerta el Colegio de Psicólogos, entrañan un riesgo grave para la salud, puesto que se trata de servicios realizados por personas que no cuentan con titulación, garantías, ni conocimiento para realizar intervenciones relacionadas con el bienestar y la salud psicológica, y que son, principalmente, “ayudólogos” que, bajo distintas etiquetas, ofrecen sus servicios sin tener las competencias exigidas por las autoridades sanitarias para atender estos problemas y situaciones.

En este sentido, y para completar la campaña “Tenemos que hablar de esto”, entre junio y diciembre, el COP publicará diferentes contenidos audiovisuales en su página web, en YouTube y en el resto de sus redes sociales. Serán conversaciones abiertas que abordarán temas de interés como el bienestar en el trabajo, los trastornos alimentarios, la ansiedad, la depresión o el bienestar educativo. Cinco capítulos conducidos por el ex presentador de Caiga Quien Caiga, Javi Martín que, aquejado de un trastorno bipolar, se ha convertido en uno de los rostros más populares que abogan abiertamente por el cuidado de la salud mental.

Martín se sentará con diferentes profesionales de la psicología, especialistas en cada uno de estos campos, y con diferentes rostros conocidos, que se irán desvelando en las próximas semanas, y que han pasado, y continúan pasando, por la consulta del psicólogo y hablan sin tapujos de la importancia de un cuidado de la salud psicológica de calidad, con garantías y seguro.

Tags: Suicidio

RelacionadoEntradas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 24 minutos

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 38 minutos

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 2 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 3 horas

Dolors Montserrat pide al Gobierno que coordine su política migratoria con la Unión Europea

hace 5 horas

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

hace 5 horas

Lo más visto

  • Jorge Vera

    Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023