• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 05:49 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

7 de cada 10 intervenciones del Gipec son por riesgo de suicidio

Los principales afectados son en su mayoría jóvenes

por Miriam González
07/03/2023 13:03 CET
7 de cada 10 intervenciones del Gipec son por riesgo de suicidio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Siete de cada diez actuaciones del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (Gipec) fueron por riesgo de suicidio el año pasado. Una cifra que ha crecido exponencialmente, pues en lo que llevamos de año ha superado en un 50% el número de intervenciones que en el mismo periodo de 2022.

Es por ello que profesionales de emergencias recibirán formación sobre estrés y riesgo de suicidio, en unas jornadas organizadas por la Consejería de Salud Pública y el Colegio Oficial de Psicólogos, a través del  Gipec. El objetivo de este taller es ofrecer herramientas para detectar y actuar ante conductas de riesgo de suicidio.

Así lo han presentado este martes la consejera de Salud Pública, Paqui Maeso, junto a la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, la coordinadora del Grupo de Intervención en Emergencias y Catástrofes (Gipec) del Colegio Oficial de Psicólogos de Melilla, Carmen Arrarás, y la directora general de Seguridad Ciudadana, Francisca Fernández.

Se llevarán a cabo el viernes 10 de marzo en horario de 16:30 a 21:00 en el salón de actos del Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla. Las jornadas tienen reconocimiento de interés sanitario y están dirigidas a los profesionales que trabajan en el campo de las emergencias y catástrofes aunque cualquier ciudadano puede asistir a ellas.

La consejera de Salud Pública ensalzó que estos profesionales son los grandes olvidados en las situaciones de emergencias y que son "los que se dedican en cuerpo y alma para poner sus destrezas y, a veces, sus vidas para salvar a otros”.

Destacó también Maeso la colaboración existente entre ambas administraciones, la local y la estatal para la activación del Gipec en las situaciones en las que sea necesario atender a los ciudadanos y a los profesionales que participan en emergencias y ha hecho hincapié en la necesidad de ofrecer información y difundir el trabajo de este grupo tan necesario.

El Gipec es el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicología de Melilla.

Paqui Maeso ha señalado que desde la consejería de la que es titular se han mantenido reuniones con profesionales de Policía Local, Bomberos 112 o Protección Civil, así como Policía Nacional, Guardia Civil o personal del Ingesa.

La consejera ha querido poner en valor una frase de uno de estos profesionales. "Cuando todos salen corriendo, nosotros entramos".

El número de suicidios en Melilla aumenta

Es por ello que Maeso ha subrayado la necesidad de estos trabajadores de recibir asistencia psicológica después de sus intervenciones y de cuidar su salud mental. Un problema alarmante en Melilla ya que entre 2020 y 2021 se ha producido un incremento del suicidio del 29%.

Es por ello que cabe resaltar que el 70% de las intervenciones del Gipec durante el año pasado estuvieron relacionadas con intentos de suicidios, tal y como explicó su coordinadora, Carmen Arrarás. Una cifra que durante este año va camino de superarse, pues desde el comienzo de 2023, el Gipec ha superado el 50% de las que atendieron en 2022. Todas ellas, puntualizó Maeso, fueron casos de éxito afortunadamente.

Los principales afectados en este sentido son las personas jóvenes. "La pandemia ha sido devastadora", subrayó Arrarás, para recalcar que muchas de esas personas que atendió el Gipec el año pasado han tenido que volver a ser asistidas de nuevo.

La jornada

Asimismo, la coordinadora del Gipec, aclaró que la motivación para realizar estas jornadas es enseñar a los profesionales de emergencias las señales de estrés que pueden llevarles a pedir ayuda o detectarlas en los compañeros de trabajo. En definitiva, conocer los indicadores de riesgo de suicidio.

Las jornadas estarán divididas en dos bloques. El primero de ellos enfocado a dar a conocer el Gipec, un grupo que existe desde 2009. Para qué sirven, cuándo pueden llamar, ect.

En segundo lugar, informar sobre las señales de ideación suicida, la forma con la que estos profesionales deben dirigirse a las personas que están en una situación de emergencia o aprender a dar malas noticias.

Entre estas señales, destacó la coordinadora están la desesperanza, la creencia de que no se tienen recursos o motivación o conductas de despedida. Ante todo, recomienda buscar siempre ayuda profesional.

Arrarás explicó que los asistentes aprenderán que en ningún momento tienen que mentir sobre lo sucedido y que las noticias se tienen que dar de una forma sencilla, directa y sin dar rodeos. "No hay que olvidar que estamos delante de una persona que probablemente está pasando el peor momento de su vida", señaló.

 

RelacionadoEntradas

Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 1 hora

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 4 horas

La Policía Local detiene a un hombre por incumplimiento de la orden de alejamiento y quebrantamiento de condena

hace 4 horas

Cruce de acusaciones en el Pleno por el proyecto de residencia universitaria

hace 4 horas

La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

hace 5 horas

El Pleno da el visto bueno a la regulación del uso de las playas en Melilla

hace 5 horas

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel