• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 04:46 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Baja el paro en Melilla en 406 personas en febrero mientras sube levemente a nivel nacional

Este mes la ciudad autónoma ha sumado 262 afiliados a la Seguridad Social

por J.L.E.
02/03/2023 10:49 CET
Baja el paro en Melilla en 406 personas en febrero mientras sube levemente a nivel nacional

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Baja el paro en Melilla en 406 personas (-4,53%), registrando este mes de febrero 8.565 desempleados, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Y, en comparación con el mismo mes el pasado 2022, el paro se ha incrementado en 934 personas (+12,24%).

El número de parados este mes se compone por 3.123 hombres (187 menos que el mes anterior) y 5.442 mujeres (219 menos que en enero). En cuanto al rango de edad, en menores de 25 años la cifra se sitúa en 1.149 (540 hombres y 608 mujeres), de 25 a 29 años en 1.015 (403 hombres y 612 mujeres), de 30 a 44 años en 2.741 (772 hombres y 1.969 mujeres) y en mayores de 45 años en 3.660 (1.408 hombres y 2.252 mujeres).

Si miramos por sectores, el sector Servicios ha bajado en 369 personas respecto a enero y se sitúa en 6.334 desempleados registrados durante febrero. Le sigue el sector de la Construcción (547 personas, 7 menos que en enero), Industria (180) y Agricultura (48 personas, 4 menos que en enero). En todos los sectores se reduce el desempleo, menos en el sector industria, siendo el sector Servicios, el que reduce más sus cifras de desempleo, con 369 desempleados menos que el mes anterior.

Mientras que 1.456 personas no disponían de un empleo con anterioridad. De estas, el grupo de edad que cuenta con el mayor número de desempleados es el de entre 30 y 44 años (394) mientras que el que menos es el de 25 a 29 años (168).

De las personas desempleadas del mes de febrero, 1.945 son extranjeras, reduciéndose respecto a enero en un 1,97% y respecto al año anterior se incrementa en un 12,82%. Proceden de países comunitarios 29 y 1.916, extracomunitarios.

En cuanto a la Seguridad Social, Melilla ha sumado 262 afiliados (+1,09%), llegando a los 24.368 en febrero. En comparación con el año anterior, son 80 personas menos las que están cotizando (-0,33%).

De los afiliados señalados, 19.937 pertenecen al Régimen General, y 83 pertenecen al R.E. del Mar y 4348 son autónomos. El desglose del tipo de afiliación en el Régimen General es el siguiente: S. General, 19.002; S.E. Agrario, 9 y S.E. Hogar, 926.

Contratos

Los contratos registrados en el mes de febrero, ascienden a 1.050 reduciéndose la contratación en 266 contratos menos (-20,21%), con respecto al mes de enero y en 561 (- 34,82%) con respecto a febrero del 2022. De los contratos registrados en febrero del 2023, 517 son indefinidos (49,24%), frente a los 533 temporales (50,76%).

Estos datos reflejan un descenso de la contratación indefinida respecto a enero de 140 contratos (-21,31%) y un incremento de 177 respecto al mes de febrero del 2022 (52,06%).

La contratación temporal se reduce en el mes de febrero en 126 contratos (-19,12%) y en 738 con respecto el mes de febrero del 2022, lo que supone una reducción anual del 58,06%.

En cuanto a contratos acumulados el número de contratos de Melilla registrados es de 2.366, siendo indefinidos 1.178 (49,62%) e indefinidos 1.192 (50,38%).

La distribución de contratos por sectores arroja los siguientes datos: el sector Servicios cuenta con 903; Construcción, 124; Industria, 21 y Agricultura, 9. Sólo en el sector agrícola se incrementó el número de contratos con respecto al mes anterior.

Los contratos realizados a personas extranjeras ascienden a 202, con 26 contratos menos que en el mes de enero (-11,40%) y reduciéndose la contratación de extranjeros, respecto a febrero del 2022 en 63 (-23,77%). Las personas extranjeras contratadas, 8 son de países comunitarios y 194 de países extracomunitarios.

Prestaciones

Las prestaciones solicitadas en el mes de febrero ascienden a 1.115, de las que 458 son Contributivas, 604 Subsidios y 53 Renta Activa de Inserción (RAI). En cuanto a las solicitudes dadas de alta en febrero, 385 han sido Contributivas, 484 Subsidios y 26 RAI.

El número de beneficiarios correspondientes al mes de febrero asciende a 2.945, de las que 1032 reciben una prestación Contributiva, 1.1706 Subsidios y 207 RAI. Los beneficiarios de prestaciones extranjeros han sido 469 (0,22%), 4 de ellos procedentes de países comunitarios y 464 no comunitarios.

La cuantía media por prestación contributiva percibida por los beneficiarios es de 957,8 euros, 55,7 euros, superior a la del mes de enero, suponiendo un gasto en prestaciones de 2.426.000 euros.

Datos nacionales

Mientras que en la ciudad autónoma se ha producido un descenso, a nivel nacional las cifras han aumentado levemente en 2.618 personas durante este mes, según publica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este incremento es muy inferior a la media de los últimos 15 años en los que el aumento medio del paro superaba las 35.000 personas.

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 6.345 personas. Respecto a febrero de 2022, el paro interanual ha descendido en 200.669 personas (-6,45%). El paro se sitúa en un total de 2.911.015 personas y es el más bajo desde 2008.

El desempleo femenino se sitúa en 1.744.220 mujeres tras aumentar en 4.135 (0,24%) en relación al mes de enero. El paro masculino se sitúa en 1.166.795 hombres al ascender en 1.517 (-0,13%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de febrero en 11.862 personas (5,83%) respecto al mes anterior. El total de personas jóvenes de esta franja de edad registradas como paradas es de 215.366 y es el menor en un mes de febrero de la serie histórica.

El paro registrado baja en Servicios en 3.868 personas (-0,19%), en Industria, en 2.399 personas (-1,02%) y en Construcción en 2.392 personas (-1,07%). Aumenta en Agricultura en 1.138 personas (0,99%) y, sobre todo, en el colectivo Sin Empleo Anterior, en 10.139 personas (4,10%).

El número total de contratos registrados durante el mes de febrero ha sido de 1.084.802, de ellos, 493.200 contratos son de carácter indefinido que representan el 45,46% de todos los contratos. Supone un incremento de 176.359 (55,66%) sobre igual mes del año anterior.

El paro registrado baja en nueve comunidades autónomas, especialmente en la Comunidad Valenciana (-1.632 personas), Castilla y León (-1.542 personas) y Castilla-La Mancha (-1.267 personas).

El paro registrado aumenta en ocho comunidades autónomas, especialmente en las de Madrid (5.040 personas), Canarias (2.726 personas), Murcia (1.583 personas) y Andalucía (1.530).

El número total de contratos registrados durante el mes de febrero ha sido de 1.084.802, de ellos, 493.200 contratos son de carácter indefinido que representan el 45,46% de todos los contratos. Supone un incremento de 176.359 (55,66%) sobre igual mes del año anterior.

Tags: datos paroNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 8 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 8 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 9 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 10 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 10 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 12 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel