• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 08:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Algunas preguntas y respuestas sobre la Unión Aduanera

El Tratado de la Unión Aduanera solo se refiere a la libre circulación de mercancías a través de todos los países de la Unión Europea y el de Schengen solo se refiere a la circulación de las personas por las fronteras de los distintos países que lo han suscrito y los controles en las fronteras exteriores. No hay que mezclar “churras con merinas” como hacen algunos.

por José Luis Martínez Lázaro
19/02/2023 17:35 CET
Algunas preguntas y respuestas sobre la Unión Aduanera

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Algunas preguntas y respuestas sobre la Unión Aduanera

Espero aclarar con ellas algunos conceptos erróneos que tienen muchos y aportar realidades -que no opiniones personales- sobre la entrada de Melilla en la Unión Aduanera.

¿Qué es la Unión Aduanera?

Básicamente es un acuerdo comercial firmado por los países miembros de la Unión Europea a través del cual se eliminan completamente todos los aranceles entre estos países, y se fijan principios comunes en la política comercial exterior. Ello facilita y conforma un mercado de casi 500 millones de consumidores.

¿Qué diferencia hay entre el Territorio Aduanero y el Territorio Schengen?

El Tratado de la Unión Aduanera solo se refiere a la libre circulación de mercancías a través de todos los países de la Unión Europea y el de Schengen solo se refiere a la circulación de las personas por las fronteras de los distintos países que lo han suscrito y los controles en las fronteras exteriores. No hay que mezclar “churras con merinas” como hacen algunos.

¿Es fácil para Melilla solicitar la entrada en la Unión Aduanera?

En principio sí, pues como establece el art. 25 del Acta de Adhesión de España a la Unión Europea la entrada de Melilla en la UA será a instancia del Reino de España. Pero la decisión final es del Consejo que, por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previa consulta a la Asamblea, podrá decidir la integración de Melilla en el territorio aduanero de la UE. La decisión puede tardar y ser negativa también, sobre todo, si ponemos exigencias de mantener nuestras excepcionalidades fiscales.

¿Se permite la entrada en la Unión Aduanera sin necesidad de estar en el Territorio de Aplicación del IVA?

Sí, la prueba es la entrada de Canarias en el TAC (Territorio Aduanero de la Comunidad) sin que tuvieran que renunciar a su régimen de imposición indirecta manteniendo el IGIC y no aplicando el IVA. Por tanto, Melilla podría entrar en la UA manteniendo el IPSI, aunque se nos exigiría, como en Canarias, una armonización con el IVA, no en los tipos impositivos que son mucho menores en nuestro caso, sino en cuanto a dejar de ser un impuesto monofásico y asemejarse a la estructura tributaria del IVA.

¿Por qué a Canarias le ha ido bien con la entrada en la Unión Aduanera?

Ellos solicitaron la entrada en la UA porque tenían y tienen agricultura, pesca, ganadería e industria y querían colocar sus productos en el mercado comunitario sin las trabas e inconvenientes que conlleva ser considerados como “tercer país” a efectos aduaneros. En el caso de Melilla, lamentablemente, no tenemos ningún recurso natural que recolectar, transformar y exportar. Por tanto, no tenemos esa misma necesidad, al menos, por ahora. Y Canarias, por cierto, no tuvo que defender las mismas bonificaciones fiscales que tenemos en Melilla pues no las tuvo nunca ni las tiene ahora.

¿Desaparecerían las aduanas en Melilla si entramos en la Unión Aduanera?

Rotundamente, no. Mientras que sigamos fuera del Territorio IVA seguiremos teniendo que pasar los controles aduaneros de cualquier envío comercial -incluso, de los pequeños envíos entre particulares- que se realicen entre Melilla y los países del TAC (incluido el resto de España) al igual que ocurre en Canarias, aunque algunos no se quieran dar por enterados.

¿Existen otras ventajas si entramos en la Unión Aduanera?

Una de las pocas ventajas de la entrada que indican los expertos es la eliminación de ciertos controles para-aduaneros (sanitarios o fitopatológicos) en el comercio de bienes desde Melilla y Ceuta con los países del TAC algo que, como todos sabemos, no es lo normal ya que no recolectamos, fabricamos o transformamos productos de origen animal o vegetal para consumo humano.

Otra ventaja sería que los pocos productos obtenidos o que podamos fabricar en Melilla no pagarían aranceles cuando los mandemos a esos países del TAC. Ya me dirán si estas son unas grandes ventajas para apostar en estos momentos por la entrada en la UA.

¿Se perderían las bonificaciones fiscales en los impuestos directos (IRPF, ISS, IP, ISD) y de otro tipo que disfrutamos en Melilla?

Es la gran incógnita y, en principio, no hay norma escrita al respecto y, por tanto, no tiene una respuesta a priori. Habría que tenerlo claro y por escrito antes de solicitar la entrada en la Unión Aduana porque el proceso es irreversible y si, finalmente, se autoriza la integración de Melilla en el TAC no va a ser posible dar marcha atrás.

¿Existen estas mismas ventajas fiscales en algún país miembro de la Unión Aduanera?

Que yo sepa, no. Como referencia, señalo que las nueve Regiones Ultraperiféricas (RUP) a las que se conceden grandes facilidades y fondos para su desarrollo están incluidas en el TAC y no disponen de ninguna de las ventajas fiscales que disfrutamos actualmente en Melilla.

Y, por otra parte, si tuviéramos las mismas facilidades que un danés o un italiano o un salmantino o un cordobés para colocar nuestros productos sin trámites aduaneros ni aranceles a lo mejor estiman que jugamos con ciertas ventajas fiscales que ellos no tienen y se planteen exigirnos que renunciemos a ellas si queremos estar en la Unión Aduanera. ¿Nos interesa arriesgarnos?

¿De entrar en el TAC (Territorio Aduanero de la Comunidad) se podría mantener la consideración de Territorio Franco que tenemos otorgada desde 1955?

No, pues la consideración como Territorio Franco a efectos aduaneros y el principio de libertad comercial en la entrada, salida, tránsito y transbordo de mercancías en las mismas que disfrutamos actualmente es contrario a la integración en las políticas comunes de la Unión Europea, especialmente en la denominada política comercial común.

¿Hay otras opciones a la entrada en la Unión Aduanera?

Una de ellas, es transformar nuestro régimen de Territorio Franco en una Zona Economica Especial, manteniendo nuestras peculiaridades fiscales e, incluso, con posibilidad de mejorarlas bajando los tipos impositivos sobre los beneficios como en la ZE de Canarias y crear nuevos incentivos fiscales.

Esta es una figura nada excepcional en la Unión Europea lo que nos acerca a ese objetivo de “más Europa” que todos queremos. Además, se puede tener mayor seguridad jurídica y simplificar la gestión aduanera si se aplica al Código Aduanero Común de forma interna que, por cierto, no ha sido rechazada por la AEAT de entrada. Y, por supuesto, siempre podremos negociar con la UE unas mejoras en las Reglas de Origen o un trato preferencial similar al que se aplica a Marruecos como “tercer país”.

Tags: Noticias de MelillaUnión aduanera

RelacionadoEntradas

Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 1 día
Reunión de Marín con Incyde

La Ciudad renueva el convenio con la Fundación Incyde para formar a 40 jóvenes en emprendimiento digital

hace 1 día
octogesimo-aniversario-lo-se-forjaria-dia-victoria-europa-001

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (y IV)

hace 2 días
Delegación del Gobierno

Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

hace 2 días

Marín insta al Gobierno de España a actuar “de inmediato” en la mejora del aeropuerto de Melilla

hace 3 días

Alcoba agradece a De Miguel que deje una vocalía de Cepyme para Melilla y Ceuta

hace 3 días

Lo más visto

  • Jorge Vera

    Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel