• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 01:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El 7 y 8 de octubre se celebrará el Iwa Festival, un evento multicultural para difundir la cultura amazigh

Es un proyecto inédito en el panorama nacional y que lleva gestándose más de un año

por J.L.E.
02/09/2022 19:25 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este viernes en el salón de actos de la Consejería de Cultura se ha presentado el Iwa Fest, un proyecto que lleva gestándose más de un año y que es un festival inédito en el panorama nacional. Se celebrará los días 7 y 8 de octubre en el Fuerte de la Victoria Grande.

Ikram Bouloum, Agraf Band, Amine K, Paloma Colombe y Naima Mohatar son algunos de los nombres que se podrán escuchar en este evento, cuyo objetivo es la difusión de la cultura amazigh y su relación con la cultura contemporánea. Un cartel de música que llama la atención con artistas que “hay que descubrir”, en palabras de su creador, Borja Ramón Vega. 

Por su parte, la consejera de Cultura, Elena Fernandez Treviño, considera que el Iwa Fest es un “proyecto precioso” que va a implicar a mucha gente y muy novedoso, ya que es un formato inédito en toda España. 

“Queremos poner a Melilla en toda la vanguardia”, afirma Treviño.

El Iwa Fest nace para poner de relieve todo ese legado de la cultura amazigh y que, en palabras de la consejera, “va a potenciar y dar a conocer, de forma nacional e internacional, esa diversidad cultural que también está presente en la ciudad de Melilla”. 

A través del Iwa Fest se pretende que los usuarios descubran nuevas aristas sobre la cultura amazigh, tanto para los conocedores de dicha comunidad como para los que no. Por eso, dentro de cada actividad habrá un componente nacional y local. 

Al ser un evento multifuncional, además de un gran cartel de músicos albergará también cine, literatura y arte. De estos ámbitos se encargará la Uned. Su director, Ángel Castro, explica que en las instalaciones de la universidad se llevarán a cabo los ciclos de cine y literatura, así como las mesas redondas y otras actividades culturales.

En este tiempo la Uned también ha estado organizando cursos de lengua y cultura amazigh. Además de haber organizado actividades de cineforum en sus instalaciones con anterioridad.

“Y como este Iwa Fest trae música, arte, literatura y cine, pues la Uned tiene que estar ahí”, señala Castro.

La temática de cine será variada. Se está incluso hablando con la plataforma española Filmin para que disponga de una colección de cine amazigh en colaboración con el Iwa Fest.

Además, el Iwa Fest también supondrá una difusión de Melilla para todos los foráneos que vengan a disfrutar del evento. La máxima responsable de Turismo en la ciudad, Gloria Rojas, asegura que va a ser “un evento que va a traer mucha gente” y que servirá también para “difundir los bonos”. 

Asimismo, ha anunciado que se hará un video de este festival y que se proyectará en la edición del próximo año de Fitur. Recordó que uno de los proyectos previstos era la entrada en la Red de Juderías, “en el que estamos trabajando muchísimo”, y el otro el Iwa Fest, que “ya es una realidad”.

Las entradas ya se pueden adquirir en la propia web del festival (www.iwafest.com). Hay disponible un abono para los dos días por 22 euros y cada abono individual cuesta 12 euros. Únicamente se podrá adquirir de esta forma. 

El amazigh es un territorio que abarca numerosos países del norte de África. Llega desde Egipto hasta las Islas Canarias y pasando por la ciudad de Melilla. Cada uno de estos lugares ofrece una sorprendente riqueza de  matices en su herencia cultural amazigh, tanto en lo que respecta a sus costumbres como en su variante de  la lengua

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 6 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 7 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 7 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 7 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 9 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 11 horas

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel