• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 11:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

El MidCat, “una gran oportunidad para España y Melilla por su posición estratégica”

Podría ser una opción para reexportar gas procedente de Argelia, Qatar o los EEUU

por José Ramón Ponce
27/08/2022 16:30 CEST
El MidCat, “una gran oportunidad para España y Melilla por su posición estratégica”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y la Seguridad, Josep Borrell, explicó, el pasado miércoles, en el programa La Hora de La 1, en relación con la política energética ante la dependencia del gas ruso, que la construcción del gasoducto MidCat, a través de Francia, “tendría que haberse hecho hace mucho tiempo” y consideró que la idea es “buena, aunque llega tarde”.

Tras afirmar que sabe lo “difícil” que es hacer conexiones transpirenaicas porque ha sido ministro de Obras Públicas, Borrell se mostró partidario de su construcción porque “más vale tarde que nunca”. El proyecto del gasoducto, dijo, “se abandonó”, pero en este momento “se ve que fue un error no hacerlo”.

Al respecto, el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) Pablo Blesa aseguró que, en términos generales, ve “una gran oportunidad para España por su posición estratégica”, dado que el 50 por ciento de toda la energía consumida por la Unión Europea (UE) procedía de Rusia, “un país que hoy en día es percibido como autoritario y rival, por no decir directamente enemigo”.

Una situación propicia

Ante esta situación de enorme inestabilidad en el este, el profesor señaló que “España se posiciona como un país geográficamente apto, debido a su enorme costa y a su lejanía del conflicto, y tecnológicamente capaz de surtir a la Europa central de energía”, ya que durante los últimos tiempos “ha hecho unas inversiones únicas y extraordinarias para contar con plantas regasificadoras”.

Según Blesa, aunque actualmente la relación con Argelia sigue siendo “inestable”, está llegando mucho gas en barcos desde los Estados Unidos para ser regasificado “gracias a la enorme capacidad de España”. Si a eso se le suma la visita que hace meses realizaron al país los representantes de Qatar, que tiene una de las mayores reservas de gas del mundo, implica, tal como él lo ve, que España se ha convertido en una puerta de entrada de este producto tan preciado hoy en día y al que hay que buscar salida fuera de la península.

En ese sentido, la idea del Midcat, para conectar el entramado gasístico español, procedente de Argelia, con el resto de Europa a través de Francia, sería una solución óptima, según coinciden los expertos. Aun así, faltan más de 200 kilómetros para terminar un conducto que ha de atravesar los Pirineos para llegar al sur de Francia, donde existe una buena base gasística también, incluso dividiéndolo para que llegara al país vecino del norte por dos vías, que serían Cataluña y el País Vasco.

Fondos europeos

Francia está pidiendo fondos europeos para terminar su construcción y, por ello, se ha opuesto hasta ahora a la idea, pero Alemania, a través de su canciller, Olaf Scholz, ya ha pedido a España que active un proyecto que la UE debe pagar, siquiera parcialmente, para que, según Blesa, “España empiece a ser ese exportador de gas que llega a sus costas desde los Estados Unidos y Qatar”.

Además, actualmente las relaciones con Argelia están un tanto deterioradas debido al apoyo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al plan de Marruecos para la autonomía del Sáhara Occidental, pero, una vez que se normalice la situación con Argelia, que es el principal exportador a España, “es muy probable que llegue mucho más gas argelino para ser reexportado al resto de Europa”, aun cuando parte del producto vaya a parar a Italia, aseguró Blesa.

Un 80 por ciento de posibilidades para Melilla

Cabe recordar que, hasta el comienzo del conflicto entre Ucrania y Rusia, este país era el mayor exportador de energía a Europa, con un 50 por ciento aproximadamente, con, en opinión de Blesa, “una dependencia malsana e incomprensible por parte, sobre todo, de Alemania”, que por ello es uno de los mayores interesados en la construcción del Midcat, que aumentaría exponencialmente la importancia de la zona geoestratégica donde se encuentra Melilla. Al experto le resulta “sorprendente analizar cómo los alemanes han podido caer en una dependencia tan obtusa, malsana e incomprensible en relación a un país que ahora es visto como un enemigo por parte de la UE”. En este sentido, las cifras son elocuentes, y es que, mientras que la mitad del gas de Alemania procede de Rusia, para este país apenas supone el dos por ciento de sus ingresos, por lo que es algo de lo que, sin duda, “puede prescindir en esta situación de tensiones”, concluyó Blesa. Al respecto, baste añadir que, como apuntó Borrell en la entrevista en TVE, de Rusia está llegando solo el 20 por ciento de la capacidad normal de transporte, o, lo que es lo mismo, Rusia ha disminuido en un 80 por ciento el gas que vende a Europa. Si se toma este dato como referencia, y vista la ubicación de Melilla como un cruce de caminos, en uno de los vértices del triángulo que formarían Marruecos, Argelia y la Península Ibérica, se puede percibir con claridad la importancia que podría cobrar la ciudad autónoma en este modelo si se maximizaran sus capacidades.

"Un entorno energético virtuoso"

Melilla, según el profesor murciano Pablo Blesa, tendrá, cuando se restablezcan las relaciones con Argelia, “un mayor caudal, tráfico y negocio que debe de generarse en ese polo que constituye el sur del continente europeo con dos países fundamentales, tanto para Europa como para España”, como son Marruecos, “por su relación comercial especial”, y Argelia, “por su capacidad energética”.

Así, cuando ese momento llegue, lo que se creará, prevé Blesa, si finalmente Francia no veta la creación de esa línea de comunicación energética desde España hacia el resto del continente –fundamentalmente el norte, que es la región europea que más energía consume por ser la más industrializada-, es “una región energética virtuosa, un ecosistema energético virtuoso en el que España sería el enchufe principal”.

De esta forma, Blesa prevé que, aparte de la llegada a sus costas de grandes cargueros gasísticos desde Qatar, en el Oriente Medio, y de los Estados Unidos –un gran productor de gas licuado-, más caros, “la otra vena de ese entorno energético virtuoso debe ser naturalmente Argelia, un socio comercial de muchos años y bastante fiable aun en las turbulencias actuales, pues ha dejado claro que los compromisos firmados con España en cuanto a la venta y provisión de energía no están en entredicho”.

Es aquí, en este “entorno económico energético virtuoso”, donde Melilla y Ceuta pueden “beneficiarse enormemente”, según este profesor, dado el “gran desarrollo económico” que se generaría en la zona.

No obstante, Borrell advirtió de que la infraestructura del gasoducto “tiene que tener un futuro largo de utilización” y su construcción debería empezar “cuanto antes”, ya que se tarda un cierto tiempo y una vez se supere la oposición de Francia, para que sirva “no sólo para transportar gas”, sino también para llevar hidrógeno al resto del continente, por ejemplo.

Tags: gasMidCat

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 2 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 3 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 3 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 4 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 5 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 6 horas

Comments 4

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Estoy muy de acuerdo con Nando, Francia es egoísta y traidor y rencoroso en sus negociaciones, siempre ha querido por orgullo ser la cabeza visible de Europa, por encima de cualquier otro país. Por ello no veo viable ese gaseoducto por Francia, pero si por Italia, que sería una mejor alternativa , más fiable y duradera.

    • Nando comentó:
      hace 3 años

      A mi lo que me interesa es lo que le interesa a España, que el gas pase por Italia no deja dinero a España. Que sea una alternativa fiable y duradera a nosotros no nos beneficia en nada, no nos interesa, nos perjudica. Pero tampoco vamos boicoteando proyectos franceses como ellos hacen.

    • Santiago GM. comentó:
      hace 3 años

      Otra pregunta que me hago, ¿ es en que beneficiaría a Melilla? , este gaseoducto que desde Argelia a Almería sube por España hasta europa. Espero recibir respuestas convincentes y no chorradas electoralistas.

  2. Nando comentó:
    hace 3 años

    Francia, que es uno de los enemigos más descarados que tiene España no lo permitirá. Francia es uno de los países más agresivos y más traidores del mundo. Mal amigo, mal socio de la UE. Son de la UE cuando les conviene y paralelamente hace sus juegos sucios con otros países para frenar a España en todo lo que quiere. Ese gaseoducto le beneficia a Francia, pero como también a España, intentará por todos los medios que no salga, aunque suponga con eso regar con dinero a todos los dictadores que nos rodean y nos complican la vida. Vive la France.

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel