• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 06:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La hipoteca media en Melilla se come casi un tercio del sueldo

Aún así, no somos la autonomía donde más esfuerzo hay que hacer para pagar la letra mensual que, de media, es de 599 euros en nuestra ciudad.

por Tania Costa
04/08/2022 12:10 CEST
La hipoteca media en Melilla se come casi un tercio del sueldo

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla, Cantabria y Canarias han registrado una evolución "contenida" del incremento del precio de la vivienda en el último año, según el último informe de la tasadora Tinsa. Aún así, pagar una hipoteca media de 140.202 euros, se come casi el 30% del salario (26,6%) con una cuota mensual de 599 euros.

Tinsa ha detectado en nuestra ciudad revalorizaciones del valor de los inmuebles, respecto a la crisis financiera de 2008, por debajo del 10% frente a autonomías como Madrid o Cataluña, donde quienes compraron una casa hace 14 años han visto cómo su propiedad cuesta hoy entre un 55,1% y un 41,8% más respectivamente.

En Melilla se está dando el caso de funcionarios que se trasladan a la ciudad y no se deciden a comprar un piso para vivir porque encuentran los precios muy disparados y además tienen miedo a que los ataques híbridos de Marruecos vayan a más y se devalúe la inversión realizada. Es el caso de Rosa, una maestra que se ha mudado este año y aunque venía con la idea de comprar, ha reculado.

"Yo venía a Melilla con toda la intención de comprar una casa porque no me gusta tirar el dinero y considero que un alquiler a largo plazo es tirar el dinero. A eso se une que los alquileres de Melilla están realmente altos. Los precios son más caros que los que puedes encontrar a las afueras de Madrid. Yo pago 650 euros por un piso de dos habitaciones en el Industrial. Al tener un niño pequeño, no me gusta estar cambiando de alquiler continuamente. Con este alquiler estamos muy contentos, pero imagínate que dentro de dos o tres años la dueña lo quiere vender o alquilar a otra persona y nos tenemos que mover. Pues no. Yo creo que mi hijo se tiene que criar en un sitio estable. Esos motivos me empujan a comprar. Además, yo he venido a Melilla para quedarme el tiempo suficiente como para que me resulte rentable comprar un piso y no estar 10-20 años pagando un alquiler continuamente porque de esa forma te has pagado medio piso. Pero no me lo compro porque los precios me parecen disparados y disparatados. No puede ser que un piso cueste más en Melilla que a las afueras de Madrid. Yo entiendo que no hay suelo, pero creo que un piso en Melilla no vale lo que están pidiendo. Mínimo algo decente, no baja de 200.000 euros. Me gusta el barrio del Industrial, pero le tienes que añadir plaza de garaje porque si no, dónde aparcas. No puedes decir, voy un rato a casa y vuelvo. O sea, a esos 200.000 euros hay que sumarle el precio de la plaza de garaje. Además del precio, a mí me da mucho miedo invertir en Melilla una gran cantidad en algo que de la noche a la mañana se puede devaluar totalmente. Creo que todos nos estamos entendiendo. Puede que yo invierta en un piso y que en unos años no valga nada o prácticamente nada y yo siga teniendo una hipoteca. Así que no me atrevo a dar el paso, aunque vaya a pagar de hipoteca igual e incluso menos que lo que pago de alquiler. Resumiendo: no compro por los precios que considero que son un robo y segundo, no compro por miedo", concluye Rosa.

En el caso de Melilla y Ceuta se da la circunstancia de que el precio de la vivienda en ambas ciudades autónomas se mantiene muy cerca de los máximos alcanzados durante la crisis del ladrillo por lo que no se registran grandes variaciones en le precio una década más tarde. No obstante, hay que tener en cuenta que en Melilla los pisos cuestan hoy un 6,8% menos que en 2008 y en Ceuta, un 8,6% menos.

Esta situación nos sitúa entre las capitales españolas que más se acercan a los precios máximos de la burbuja inmobiliaria junto a Palma de Mallorca (-4,2%), San Sebastián (-13,9%), Barcelona (-17,8%) y Santa Cruz de Tenerife (-17,9%).

El informe de Tinsa destaca que el precio de la vivienda ha subido en todas las autonomías, incluida Melilla, donde se ha incrementado un 1,9% de un año para otro, siendo donde menos sube de toda España. 

En la ciudad, el metro cuadrado se paga a 1.713 euros. Es más barato que en Ceuta (1.963 €/m2). Sin embargo, frente a la subida del 6,3% experimentada en la ciudad caballa, aquí es del 1,9% en el último año y del 0,2% en el segundo trimestre de 2022, respecto a los datos de enero a marzo de este ejercicio.

Eso sí, tanto en Ceuta como en Melilla los pisos cuestan menos ahora que durante la burbuja inmobiliaria. Los precios han bajado en la ciudad un 6,8% desde entonces. El descenso ceutí es mayor: alcanza el 8,6% comparado con los máximos del año 2008.

Una hipoteca media de 140.000 euros

La hipoteca media en Melilla es de 140.202 euros, algo por encima de Ceuta (139.011). El dato de nuestra ciudad nos sitúa entre las autonomías con las hipotecas medias más altas de España, sólo por detrás de Baleares (214.568), Madrid (208.124), Cataluña (163.409) y País Vasco (158.833).

Eso significa que, de media, la letra mensual de la hipoteca sale por 599 euros en Melilla (594, en Ceuta), lo que nos coloca en el ranking autonómico como la quinta más cara de todo el país.

Eso significa que el pago de la cuota mensual de la hipoteca se come el 26,6% del sueldo en Melilla y esto nos sitúa en mitad de la tabla, lo que significaría que hay sueldos muy altos en la ciudad. Nos quedamos lejos de Baleares, donde la hipoteca se lleva el 53,0% de la nómina o del País Vasco, donde representa el 20,4%.

RelacionadoEntradas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 46 minutos

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 1 hora
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 2 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 2 horas
Marcha por la igualdad

Fernández Treviño destaca la importancia de la ‘Marcha por la Igualdad’

hace 2 horas

Montserrat: "Si este lunes hay un nuevo hospital, es gracias al empeño del Partido Popular"

hace 3 horas

Comments 1

  1. Funcionaria comentó:
    hace 3 años

    Totalmente no puedes comprar un piso con esos precios, son un disparate.Nadie se atreve a comprar un piso siendo o no funcionario.ya que el costo del piso es increíblemente alto a una ciudad como Melilla, tasa de paro altísima, malas infraestructura.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel