• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 10:40 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

El melillense Enrique García Requena dirigirá 'La Revoltosa' en los 'Veranos de la Villa' de Madrid

El prestigioso director de orquesta participará con esta conocida zarzuela tradicional en la destacada cita estival madrileña.

por María Ángeles Jiménez/ KFG
28/07/2022 18:31 CEST
El melillense Enrique García Requena dirigirá 'La Revoltosa' en los 'Veranos de la Villa' de Madrid

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El director de orquesta melillense afincado en Madrid, Enrique García Requena, será el encargado de la dirección musical de la zarzuela 'La Revoltosa', dentro de la programación del prestigioso festival 'Veranos de la Villa' que organiza el Ayuntamiento de Madrid.

Así, la compañía Clásicos de la Lírica de Drao Producciones, que dirige Luis Roquero, empresario también de origen melillense, pondrá en escena este sainete lírico, uno de los mejores ejemplos del costumbrismo madrileño de finales del siglo XIX.

Por otro lado, el elenco de 'La Revoltosa' cuenta con importantes figuras del género lírico nacional como Lola Casariego, Marco Moncloa, Margarita Marbán, Elvira Padrino y Enrique R. del Portal.

Puntualmente, las representaciones tendrán lugar los días 4, 5 y 6 de agosto en el patio central del Cuartel del Conde Duque de la capital española.

Según ha declarado a El Faro el propio García Requena, "este año por primera vez hacemos el 'Veranos de la Villa', que es el festival más prestigioso que hay ahora mismo en Madrid, y por eso estamos muy contentos y trabajando duro porque debutamos la próxima semana".

Sobre Clásicos de la Lírica, el entrevistado ha precisado que se centra en hacer zarzuelas tradicionales, o sea, que "hacemos montajes respetando la línea editorial de los libretistas y los compositores".

De hecho, esta compañía, que se encuentra inmersa en "un proyecto que busca hacer zarzuela auténtica y de calidad", con todos los elementos que la misma requiere, trabaja desde hace varios años con el programa Platea, del Ministerio de Cultura.

En torno a la zarzuela, el maestro ha resaltado que es "el ícono representativo de nuestro patrimonio musical y de nuestro folklore". "Los que la amamos somos verdaderamente adictos", ha afirmado antes de recordar que "yo llevo toda mi vida relacionado con la zarzuela, primero como cantante y después como director musical".

Para este destacado melillense, "la zarzuela es España" porque "está representada por todas las comunidades autónomas". Es, podría decirse, "pluricultural" ya que "no hay comunidad que no esté representada por una zarzuela", como 'Marucha' en Galicia o 'Canción de amor y de guerra' en Cataluña. Lo mismo pasa, por ejemplo, en Murcia o en Madrid, visto que "el madrileñismo está perfectamente relacionado con la zarzuela".

Entre los futuros compromisos de García Requena, cabe destacar para la próxima temporada la gira nacional de la zarzuela 'Katiuska', también con la compañía Clásicos de la Lírica y dentro del programa Platea, una obra recientemente puesta en Melilla y cuyo argumento tiene que ver con el "drama actual" que está viviendo el pueblo ucraniano.

Además, el oriundo de Melilla dirigirá la ópera española 'Marina' en la 39 Semana de la Zarzuela de La Solana en Ciudad Real, igualmente con Clásicos de la Lírica. Sobre éste, ha remarcado que se trata de un festival que se ha internacionalizado.

Después de dos años de pandemia, ha asegurado García Requena, se ven "brotes verdes" porque "parece que hay ganas de escuchar zarzuela auténtica", tal como se escribió inicialmente.

Por ende, el artista local ha adelantado que Clásicos de la Lírica se moverá "por toda la geografía española" con un repertorio de unos nueve o diez títulos que incluyen las anteriores zarzuelas y otras como 'Agua, azucarillos y aguardiente'. Dentro del mismo, resalta una especie de antología o de popurrit del género, que han llamado 'La magia de la zarzuela'.

Luego, en marzo de 2023, estará al frente de un concierto en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con motivo de la presentación del disco 'Serenata española', recientemente grabado con el gran tenor Celso Albelo y la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid.

Es más, con toda su vida dedicada a la música, el melillense residente en Madrid ha recordado que, aunque ha venido muchas veces a la ciudad autónoma, "sobre todo a visitar a mi familia", y después como cantante lírico, "allá por los años 87 u 88" con una compañía de zarzuela a hacer 'Los gavilanes', y con la orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense, "hace seis o siete años", espera con "cierta ansia" poder visitar Melilla con Clásicos de la Lírica y confía en que "los astros se alinearán en un futuro próximo" para lograrlo.

De acuerdo con la página del profesor y cantante lírico Jesús Lumbreras, García Requena realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtuvo los títulos de Profesor Superior de Canto, Profesor de Composición y Profesor de Acompañamiento.

También ha recibido clases de dirección de orquesta, especializadas en el repertorio zarzuelístico del maestro Benito Lauret y el verdadero artífice de su técnica: el maestro Enrique García Asensio.

Ha sido tenor solista por más de 15 años, en los que ha podido actuar con las más importantes compañías de zarzuela españolas.

Asimismo, ha sido miembro por oposición del Coro Nacional de España, y profesor de Armonía y Contrapunto en el Conservatorio de El Escorial de Madrid.

Además, el melillense ha residido en Viena varios años, donde ha realizado otros cursos de dirección de orquesta y ha profundizado en sus estudios sobre la zarzuela.

Como director de orquesta, ha colaborado con algunas relevantes compañías de zarzuela del país, en otras puestas como 'El Barbero de Sevilla', 'La Tabernera del Puerto' o 'Doña Francisquita'.

 

Tags: CulturaMúsicaNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Mercadona

Mercadona colabora con Fesbal en la Recogida Primavera 2025

hace 14 minutos
La limpieza será este sábado

Guelaya llama a una limpieza en la zona norte del dique de San Lorenzo este sábado

hace 57 minutos

La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

hace 2 horas

La Encuesta | ¿Cree que la verdura y el pescado bajarán de precio cuando entren desde Marruecos?

hace 3 horas

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 23 de mayo de 2025

hace 3 horas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 15 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel