• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 01:58 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Mohamed El Morabet: “La escritura es una forma más de conocerse a sí mismo”

El novelista rifeño presenta esta tarde en la UNED su última obra, titulada ‘El invierno de los jilgueros’, ganadora del XV Premio Málaga de Novela

por M.N.
01/07/2022 09:30 CEST
Mohamed El Morabet: “La escritura es una forma más de conocerse a sí mismo”

Mohamed El Morabet


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

–Con 19 años, Mohamed El Morabet (Alhucemas, 1983) marchó a Madrid para estudiar. Nada hacía presagiar que terminaría escribiendo novelas, ¿Por qué escribe? ¿Qué le aporta esto de la escritura?

–Es una forma más de conocerse a uno mismo, de conocerme mejor, y de conocer el mundo a mi alrededor. Esto se consigue a través de la escritura y a través de la lectura; no concibo la escritura sin el proceso previo y sólido de la lectura.

–¿Como fue ese primer contacto con España, con Madrid, de un joven, apenas un adolescente, llegado desde el norte de Marruecos?

–El contacto con la gran ciudad te hace ver de forma muy sensata que eres minúsculo, que formas parte de un paisaje y eres casi un punto invisible. Y eso te hace tomar conciencia de ti mismo. Pero mi llegada a Madrid no tiene, digamos, ninguna cosa especial excepto el hecho de que no tenía mucho dinero y tuve que empezar a trabajar enseguida.

–Últimamente han surgido en España escritores más o menos de su edad, de origen rifeño, como puede ser Najat El Hachmi (Nador, 1979) ¿Qué tienen en común?

–Nos meten en un mismo saco pero no creo que se pueda hablar de una generación. Najat es mi amiga, hablamos de este tema, pero en este caso hay un hecho que nos diferencia de forma abismal: ella ha pasado su infancia y ha estudiado desde los 5 años ya aquí, en Cataluña. Y yo vine con 19. Entiendo que a los periodistas les gusta crear generalizaciones y etiquetas, pero no. Y narrativamente no hacemos cosas similares, ni siquiera en los temas.

–Lleva en España 20 años. Media vida ¿De dónde se siente?

–Una persona que sale de un sitio a otro sitio, evidentemente, cuando vuelve no es la misma. Ni él es el mismo ni el sitio que ha dejado atrás es el mismo. Esto para mí es algo positivo. No puede ser que salgas de un sitio, vuelvas a los 20 años y todo siga igual. Eso sería el anuncio de un apocalipsis. Tu mirada evoluciona. La mirada de tus familiares evoluciona. Y de vez en cuando hay encuentros en esas miradas y de vez en cuando, pues no las hay. Y tampoco es dramático para mí eso. El cruce de esas miradas es lo que permite a una sociedad evolucionar.

–En Twitter se define como “adicto a mojar pan en aceite de oliva”. Le ha faltado añadir el té…

–La verdad es que aborrezco el té moruno. El té moruno, el cus cus y la harira son las tres cosas que más aborrezco en este mundo.

–Se suele referir a la importancia de las lenguas como nexo de unión entre diferentes culturas. En Melilla oficialmente la mitad de la población es de origen rifeño y su lengua materna es el amazigh. Sin embargo, en la Administración pública o en los centros educativos, este idioma brilla por su ausencia…

–Para que el Estado asuma que la lengua rifeña es una lengua más del elenco variado de lenguas que hay en España, en primer lugar se lo tienen que creer los propios rifeños que hay ahí. Se tienen que organizar mejor como sociedad civil para defender este punto de vista. Y esto no lo veo. Se organizan más como musulmanes que como rifeños. Si no se consigue institucionalizar el rifeño como lengua oficial es porque su propia gente no lo tiene como objetivo político marcado.

–La novela que hoy presenta plantea una historia de amor en Marruecos entre Olga, una mujer española de 32 años, y Brahim, un joven de 16 años. Esto funciona bien en las películas, pero en la vida real, y más cuando es la mujer la mayor, quizás todavía se vea como un tema algo tabú...

–La diferencia de edad es una diferencia de perspectiva. Lo importante no es la edad sino lo que conlleva. El paso de la niñez a la madurez, en eso que hemos dado en llamar adolescencia, es una construcción social que nace en el siglo XX y en Europa. Antes un niño pasaba directamente a ser adulto. Si la diferencia es al revés, si el hombre es el mayor llama mucho más la atención, está claro.

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 7 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 7 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 8 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 8 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 10 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 12 horas

Comments 1

  1. Pili Alvarez Niebla comentó:
    hace 3 años

    Eres muy sincero con lo que haces amigo .Mohamed El Morabet .

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel