• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 04:25 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Melilla, entre las ciudades más baratas para vivir

Así lo demuestra un estudio bastante actualizado sobre el coste de la vida en cuanto a vivienda, impuestos y transporte.

por KFG
26/06/2022 10:00 CEST
Melilla, entre las ciudades más baratas para vivir

Foto: Pixabay.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de que el impacto de la inflación golpea a España y Melilla no es precisamente de las autonomías mejor paradas en cuanto al incremento de sus precios, seguiría estando entre las ciudades donde cuesta menos vivir, a tenor con un estudio de Kelisto y una actualización más reciente que publica La Razón.

En concreto, este análisis, que comparó el precio de la vivienda, los impuestos, el coste del transporte y los niveles de ingresos de las ciudades españolas en 2018, evidenció que Melilla era la segunda más económica, con un coste de vida un 17,13% por debajo de la media y solo antecedida por Palencia (-30,06%). Pero, el panorama no parece haber cambiado mucho.

A tenor con el análisis de cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios en las distintas capitales de provincia españolas, en el top ten de las ciudades más baratas de España a Melilla le seguirían Lugo (-16,94%); Logroño (-16,72); Teruel (-14,71); Cáceres (-13,44%);  Zamora (-12,98); Ávila (-12,18%); Soria (-11,10%); y León (-10,24%).

Ahora, si bien la investigación de Kelisto demostró que las ciudades españolas más caras suelen ser las que cuentan con los salarios más altos del país, Melilla, la segunda más barata, se ubicó en un noveno lugar en el ranking por ingresos, con 26.519 euros.

No obstante, la Encuesta Anual de estructura salarial del Instituto Nacional de Estadística correspondiente a 2020 indica que la ganancia media anual por trabajador fue de 25.165,51 euros, con un aumento del 3,2% respecto al año anterior. Entonces, Melilla se ubicó entre los territorios con menores salarios por trabajador: entre 20.000 y 22.850 euros anuales.

Por el contrario, el coste de la vida en Barcelona estaba un 35,5% más alto que la media nacional, lo que convertía a la ciudad condal en la capital más cara del país, seguida de San Sebastián (+29,9% sobre la media) y Madrid (+25,22%).

En resumen, la comparación de Kelisto dejó claro que es cierto aquello de que "la vida en el norte es más cara que en el sur" o que "vivir en capitales pequeñas es más barato que hacerlo en Madrid o Barcelona". A nivel general, varias capitales del norte estaban entre las 10 ciudades españolas más caras, mientras que cinco de las ciudades más baratas figuraban, también, entre las 10 capitales de provincia con menos población.

Una referencia más reciente

Para tener una referencia más reciente, Bankinter ha analizado cada factor que determina el coste de la vida: vivienda, impuestos y transporte para "para establecer una imagen más completa y actual sobre cuánto cuesta vivir en las distintas ciudades españolas".

Puntualmente, para comprar una vivienda, los precios más económicos para el metro cuadrado (m2) están en Ciudad Real. Según datos extraídos por la entidad bancaria del portal inmobiliario Idealista, en Ciudad Real el metro cuadrado sale a 1.018 euros. Luego se ubican Ávila (1.037 euros/m2), Soria (1.041 euros/m2), Lugo (1.050 euros/m2) y la ciudad de Castellón (1.078 euros/m2).

En cambio, la ciudad en la que se paga el alquiler más bajo es Orense, con un precio de 5,9 euros por metro cuadrado. Completan el top 5 de las capitales de provincia con los precios de alquiler de los pisos más baratos Ciudad Real (6 euros/m2), Zamora (6 euros/m2), Lugo (6,1 euros/m2) y Cáceres (6,2 euros/m2).

A tenor con los datos publicados este lunes por Idealista, el precio de la vivienda en alquiler aumentó un 1,9% entre enero y marzo en comparación con el trimestre anterior, hasta alcanzar un precio de 10,8 euros por metro cuadrado.

Hasta hace alrededor de un mes, la zona más barata de Melilla era el centro de la ciudad, donde se encontraban viviendas a partir de los 380 euros. Sin embargo, por metro cuadrado, en la ciudad autónoma se estarían pagando ahora de 7,5 a 9 euros por metro cuadrado como media.

Como las ciudades en las que se paga menor Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se hallan, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), San Sebastián (147 euros), Bilbao (153 euros), Vitoria (258 euros), Pamplona (314 euros) y Santander (328 euros), para una vivienda valorada en 80.000 euros.

Por otro lado, Melilla (640 euros), Ciudad Real (640 euros), Gerona (746 euros), Tarragona (762 euros) y Lérida (774 euros) son las ciudades españolas donde más se paga por el IBI.

A la vez, a través de un informe de Automovilistas Europeos Asociados, Bankinter ha demostrado que, por un vehículo de 8 a 11,99 caballos, las ciudades en las que se paga menor impuesto de circulación son Melilla y Santa Cruz de Tenerife (34,08 euros ambas), Zamora (49,09 euros), Cáceres (50 euros) y Jaén (51,12 euros).

En otro orden de cosas, los datos de la OCU indican que las ciudades con menor tasa anual de recogida de basuras, para una vivienda de 95 m2 son Soria (27,60 euros), Alicante (27,84 euros), León (35,60 euros), Melilla (40,00 euros) y Ávila (48,55 euros).

Mientras, en lo que concierne al transporte público, otro de los principales gastos de un hogar, un estudio de Facua expone que las ciudades con el precio del billete del autobús más baratos son: Logroño (0,53 euros), Ávila (0,55 euros), Salamanca (0,59 euros), Palencia, Santiago de Compostela, Vitoria y Segovia (todas, 0,60 euros).

En tanto, el trayecto más caro es el de Madrid (1,83 euros), que mantiene el mismo precio desde 2019, seguido por San Sebastián (1,26 euros), Barcelona (1,14 euros), Cáceres y Gerona (1,10 euros) y Lérida (1 euro).

 

Tags: InflaciónNoticias de MelillaPreciossubida precios

RelacionadoEntradas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 8 horas

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 9 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 10 horas

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 10 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 12 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 12 horas

Comments 1

  1. Subida Mohamed mohamed comentó:
    hace 3 años

    Para mi que se equivocan y es más conocidos que viven en Málaga y otras ciudades me lo han dicho, que aquí en Melilla está todo carísimo, kelisto no tiene mucho de listo, que lo estudien mejor, aquí estamos mal, entre el paro, la vivienda de alquiler y ventas están por las nubes, la gasolina, la luz y la comida, es una locura.

Lo más visto

  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel