• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 02:14 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Nuevos requisitos para pasar pescado por la frontera

Solo podrá hacerse de lunes a viernes entre las 11.00 y las 13.00 horas

por M.A.J.
07/06/2022 11:57 CEST
Nuevos requisitos para pasar pescado por la frontera

GRAF1687. MELILLA, 21/10/2018.- Efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional trasladan a los inmigrantes de origen subsahariano tras el salto que han realizado hoy a la valla que separa la ciudad española de Melilla, fronteriza con Marruecos, en un nuevo intento masivo de entrar de manera irregular en España. El salto se saldó con un inmigrante fallecido y un total de 25 heridos -19 subsaharianos y seis guardias civiles- según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Melilla. EFE/ F.G. Guerrero


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes se hicieron públicos los requisitos que hay que cumplir para poder pasar pescado a Melilla, así como los días y los horarios en que puede realizarse la operación comercial.

A partir de mañana, día 8 de junio, será imprescindible que el pescado que se quiere introducir en la ciudad tenga el correspondiente certificado sanitario firmado por la autoridad competente del país de origen (veterinario).

Igualmente, se exigirá el cumplimiento de las condiciones de salud pública por lo que dicho pescado tendrá que venir a Melilla refrigerado. Se deberá de introducir, además, a través de un recinto aduanero habilitado, es decir, la aduana de Beni-Enzar y, por último, someterse a control sanitario por los servicios de inspección de sanidad exterior presentando el documento CHED-P.

También se ha acotado el horario en que podrá entrar ese pescado en Melilla. Será de lunes a viernes de once de la mañana a una de la tarde.

Según explicó hace una semana la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, solo podrán entrar en Melilla diez kilogramos en el caso de la fruta, la verdura y el pescado. En cuanto a las especias e infusiones, su máximo será de dos kilos, y un máximo de cinco kilogramos para aquellos otros productos que no tienen nada de origen animal.

Estas cifras son válidas tanto en el caso de los peatones como de los vehículos. Por lo demás, siguen las prohibiciones de otros productos como huevos y leche.

La decisión hecha pública por la Delegación del Gobierno ha merecido fuertes críticas por parte de CpM, cuyo presidente, Mustafa Aberchán, advirtió de posibles acciones judiciales contra Sabrina Moh si no rectificaba lo que calificó como “corralito a los melillenses”. Para Aberchán, la limitación de peso de esos productos “no tiene base normativa” y responde “a una decisión personal” de la delegada.

 

Tags: FronteraNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 15 minutos

Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

hace 43 minutos
Perímetro fronterizo

Imbroda denuncia trabas de Interior a los eurodiputados para que no tengan acceso a los cuerpos y fuerzas de seguridad

hace 49 minutos
Secretario de Estado de Educación

El secretario de Estado refuerza el compromiso con la educación pública durante su visita a Melilla

hace 1 hora
Delegación del Gobierno

Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

hace 1 hora
COE

El COE acerca sus servicios a alumnado de FP en la Semana de la Administración Abierta

hace 1 hora

Comments 10

  1. Adela comentó:
    hace 3 años

    Resulta somos rehenes de dos gobiernos nefastos

  2. Vicente comentó:
    hace 3 años

    Respecto a los trabajadoras.transfonterizos, que familia puede pagar 1000 euros. Por trabajadora

    Solamente podrían pagar cuando un matrimonio trabajen los dos , y si están dispuestos a pagar esa cantidad ,porque de tener niños los deja en la guardería y les sales más economico. Estas

    Trabajadoras serán las perjudicadas por esta normativa ,

  3. Lobo comentó:
    hace 3 años

    Perfecto, hay que potenciar el comercio melillense, .

  4. Antonio comentó:
    hace 3 años

    quien pudo esta tía al mandó!!

  5. AMM comentó:
    hace 3 años

    Esto se llama fastidiar por fastidiar

  6. Said comentó:
    hace 3 años

    Certificado para el pescado? Y con cuantas vacunas 2 de 2 o 3 de 3 ? Esque las gambas y las sardinas no sean vacunado

  7. Mohamed melillense comentó:
    hace 3 años

    La situación para mí es la siguiente : se juega un partido de fútbol entre dos países Marruecos y España en el que el balón somos los melillenses. Sin importarle lo más mínimo a nuestro gobierno limitaciones , trabas sanitarias amenazas de sanción por una vacuna la cual no es obligatoria.
    Nuestra señora delegada defiende los intereses de los comerciantes locales los cuales han tenido un comportamiento nefasto durante la pandemia elevando los precios y tratando con prepotencia al ciudadano de a pie, empezando por los mayoristas hasta la tienda de barrio, me pueden parecer bien las restricciones en cantidades etc.. pero certificados y limatar a los días laborales es una tomadura de pelo, el melillense iba a Marruecos los fines de semana y ya que estaba ahí compraba el pescado que le apetecía comprar. En fin no sé si esto lo leerá alguien por mi parte señora delegada gracias a su gestión y a la del gobierno que representa cuenten con un voto menos ¡Gracias!

  8. Sergio comentó:
    hace 3 años

    Que tiene que ver la foto del Ceti con la frontera?

  9. Mimon comentó:
    hace 3 años

    Si se compra el pescado aquí en Melilla también tenemos que exiguir que nos den el certificado sanitario y lo de las verduras y frutas limitado a 10 klg.es de risa y no se hasta qué punto es eso legal pero los melillenses hagan los que nos hagan nos callamos y aceptamos todo como buenos masoquistas

  10. Melillista comentó:
    hace 3 años

    Todo esto es lamentable.Marruecos va a poner un veterinario te va a dar un depósito,no me hagas reir,que pocos te acuerdas de haber pasado con la familia a Marruecos de visita y a comprar,deja de una vez tantas tonterías y está más en lo tuyo en defender a Melilla y de no fastidiar a las familias melillenses

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Primeras bajas en el MCD Melistar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel