• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 11:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Museo Militar de Melilla muestra la historia de la ciudad y de su Ejército

El museo, ubicado en un enclave histórico, cuenta con dos salas, una permanente y otra temporal donde ahora mismo se puede visitar una exposición de armamento

por Miriam González
23/05/2022 14:16 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Museo Militar es uno de los museos de la ciudad que más interés despierta entre los visitantes. En este espacio se muestra la historia de todas las unidades que hay en Melilla como pueden ser la Legión y Regulares, o algunas que han pasado por la ciudad, como las Mejanías o las distintas armas del ejército, artillería, ingenieros o caballería. Y por supuesto, dice su director, los cuerpos de intendencia y de sanidad, que han aportado su parte correspondiente al ejército. El Faro ha salido a la calle para conocer de la mano del director del museo, el coronel Varela, todos los secretos y la historia de este museo.

En el Museo Militar de Melilla, se puede conocer la historia del ejército a lo largo de los años. Este museo se encuentra en el Baluarte de la Concepción, en Melilla La Vieja. Un enclave histórico, que da cierta sensación de viajar al pasado visitando sus diferentes estancias. Con unas 3.000 visitas al año, es un espacio expositivo muy visitado, que ha sufrido estragos por el covid pero que poco a poco va volviendo a la normalidad.

Este museo, cuenta su director el coronel Varela, se creó por el quinto centenario de Melilla como ciudad española. Fue la justificación sobre que había una necesidad de que existiera un museo militar en Melilla ya que en Ceuta sí que había. La mayor dificultad fue encontrar un emplazamiento y el hecho de dotarse de elementos para mostrar. La primera donación la hizo la Ciudad de Melilla y el Museo del Ejército de Toledo.

El museo cuenta con dos exposiciones, una permanente, y otra temporal en la que cada cierto tiempo se dedica a una temática diferente, según la demanda o la popularidad. En esta ocasión, estaba dedicada al armamento colectivo que se ha ido utilizando, desde el más antiguo hasta casi el que se utiliza hoy en día. Anteriormente ha habido objetos de la época final de 1921 y las próximas exposiciones contarán con armas largas y otra de armas cortas o armas blancas.

Lo que más llama la atención a los visitantes son las vistas. Varela cuenta que desde allí se ve Melilla de arriba a abajo. En los días claros se ven hasta las Islas Chafarinas. En cuanto a las exposiciones, el armamento es lo más destacado. Algunas personas quieren, además de ver, poder tocar las armas y ver como funcionan.

Todo ello ante unas vistas espectaculares al mar. Este museo tiene dos salas expositivas, y la construcción propia de este baluarte a dos alturas, que en sí ya es un museo. Junto a la sala principal de exposiciones hay una terraza. Esta, cuenta el coronel Varela, es uno de los puntos de interés del lugar, todo el mundo quiere subir a la terraza a hacerse fotos para Instagram. A veces, dice, la gente se acerca tanto al precipicio, que han tenido que llamar la atención a más de uno. Con este valor atractivo, dice Varela, se intenta dar a la gente un valor histórico o un motivo más de acudir este museo para enseñar la historia de Melilla y de su Ejército.

En la sala permanente, se cuenta la historia militar de Melilla desde su inicio con la llegada de Pedro Estopiñan hasta los aconteceres de 1921 y posteriores.

En la entrada del museo, hay una exhibición de cañones, entre ellos, una réplica exacta de uno de los famosos cañones que se utilizaron para delimitar la ciudad de Melilla. El coronel Varela, ha confesado a El Faro, que este cañón proviene de la misma fábrica en Sevilla que el verdadero, que está en posesión de la ciudad autónoma.

Aunque el enclave del museo encaja perfectamente con la temática militar, el coronel Valera nos confiesa, que se ha quedado demasiado pequeño y están buscando otro espacio en el que exponer todos los objetos que tienen guardados en el almacén. Es más, dice, que hay más objetos guardados de los que se pueden exponer. Con las donaciones ha ido creciendo hasta los aproximadamente 960 depósitos. Lo expuesto, explica el coronel, es solo como la cabeza de un iceberg. Entre las exposiciones hay ropa que han llevado los militares a lo largo de la historia, armas, insignias, materiales quirúrgicos, y recreaciones de espacios de aquella época, como una capilla portátil, que llevaban allá donde fueran, o un cuartel.

Los posibles nuevos lugares que pueden albergar este museo, se están estudiando, pero se piensa en el Banco de España o en el Casino. Todavía no hay nada decidido.

Estos elementos, provienen de los diferentes museos militares de España como el de Toledo, o de donaciones de los familiares de algunos militares. Todo ello, representado por temáticas, aunque al coronel, le gustaría tener más espacio para poner colocar todo por épocas.

Lo más complicado, comenta Varela, es limpiar el armamento. La sal de mar es muy corrosiva para conservar tanto las armas como el propio lugar. La madera y el metal se estropean demasiado con las altas cantidades de humedad, propias de su cercanía al mar.

Para el coronel, el museo trata de mostrar de dónde viene el ejército y cómo ha sido la historia, sea la que quiere ver para cada uno o no. En algunas web de reseñas, hay comentarios criticando que se expongan estatuas de Franco. Varela ha explicado que "el museo es el sitio donde se tiene la historia, si aquí se tienen figuras de Franco para eso es historia y si tenemos banderas de la época republicana, nadie se tiene que rasgar las vestiduras por ello".

Horario de visita

El horario de este museo se ha ceñido al horario de la mayoría de espacios turísticos de Melilla Monumental.

Se puede visitar de domingo a martes de 10:00 a 14:00.

También hay circunstancias como que se soliciten visitas guiadas grupales. También se ponen de acuerdo, como cuenta Varela, con la Autoridad Portuaria para abrir los días que lo soliciten si hay cruceros.

Tags: Museo Militar de MelillaNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 2 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 3 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 3 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 4 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 5 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 6 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel