• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 09:48 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

España y Marruecos refuerzan en Rabat el diálogo en materia migratoria en un encuentro de alto nivel

Se habló de apostar por programas de migración regular, de acelerar visados y del retorno para desincentivar las llegadas irregulares.

por T.C. / El Faro
06/05/2022 14:30 CEST
España y Marruecos refuerzan en Rabat el diálogo en materia migratoria en un encuentro de alto nivel

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los Gobiernos español y marroquí han celebrado este viernes en Rabat la XX Reunión del Grupo Permanente Hispano-Marroquí sobre Migraciones, uno de los principales compromisos incluidos en la hoja de ruta acordada el pasado 7 de abril tras el encuentro entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez y el Rey de Marruecos, Mohamed VI.

La delegación española, presidida por el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea, ha contado con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno. La delegación marroquí ha estado presidida por el director de las Migraciones y de la Vigilancia de Fronteras, Khalid Zarouali.

Esta reunión, la vigésima que celebra el Grupo Permanente sobre Migración Hispano-Marroquí desde su constitución en 2003, ha servido para analizar los nuevos retos en materia migratoria tras la situación de excepcionalidad originada por la pandemia de la covid-19 en los últimos dos años.

Asimismo, el encuentro ha permitido centrar los principales puntos de colaboración entre ambos países en una materia clave en el marco de las relaciones entre España y Marruecos.

Apuesta por la migración circular y los programas de talentpartnership

En su intervención, el secretario de Estado de Migraciones, ha subrayado la necesidad de seguir apostando por programas de migración regular como un objetivo estratégico para España y también para la Unión Europea, especialmente tras la Comunicación de la Comisión Europea del pasado 27 de abril en este sentido.

Perea ha puesto en valor, en el marco de los programas vigentes de migración regular, el esfuerzo del Gobierno de España en el impulso de iniciativas centradas en la capacitación, como Wafira, proyecto financiado por la Unión Europea y que permite que cientos de mujeres temporeras marroquíes se formen en cooperativas españolas para que, a su regreso a Marruecos, puedan emprender por sí mismas contando con apoyo técnico y financiero.

“Estos programas contribuyen a afianzar las relaciones entre ambos países en materia de migración regular al tiempo que contribuyen al desarrollo y empoderan a las mujeres que participan en ellos”, ha subrayado el secretario de Estado de Migraciones.

Asimismo, Perea ha destacado la apuesta por programas de formación en diversas actividades profesionales y que cuentan con la implicación de empresas españolas radicadas en el país vecino, así como el vínculo creado entre las mujeres marroquíes -más de 12.000 este año- que participan en la campaña de frutos rojos en el marco del programa de contratación en origen, GECCO.

En este sentido, la Secretaría de Estado Migraciones seguirá apostando por la capacitación y la inclusión en este ámbito, así como en la mejora de las vías de acceso para estudiantes marroquíes que desean completar su formación universitaria en España.

Cooperación operativa, clave del control migratorio

El secretario de Estado de Seguridad ha destacado en su intervención el compromiso de España y Marruecos para continuar reforzando la cooperación bilateral en materia migratoria.

“Somos países vecinos y socios estratégicos, el trabajo conjunto diario ha resultado un ejemplo, especialmente en lo que respecta al control de flujos migratorios y a la lucha contra las redes de tráfico de personas”, ha manifestado Rafael Pérez.

El secretario de Estado de Seguridad ha mencionado las consecuencias económicas de la pandemia y el cierre de fronteras asociado a la crisis sanitaria como factores que han influido en los flujos migratorios.

“Creemos firmemente que la mejor opción para hacer frente a este desafío sigue siendo apostar por la cooperación bilateral con los países de origen y con aquellos que comparten este mismo reto”, ha añadido.

En su intervención, Rafael Pérez ha detallado ejemplos de colaboración conjunta que han demostrado su eficacia operativa en los últimos años, como las patrullas mixtas marítimas, terrestres y aéreas entre la Guardia Civil y la Gendarmería Real; el intercambio de información y la colaboración policial para desmantelar redes de tráfico de personas, y la creación de los Centros de Cooperación Policial de Tánger y Algeciras.

En cuanto a la ruta atlántica, Pérez ha indicado que el trabajo conjunto en retorno, como elemento desincentivador de las salidas hacia las Islas Canarias, está demostrando ser un instrumento eficaz en el desmantelamiento de las redes de tráfico.

El secretario de Estado de Seguridad ha expresado su voluntad de continuar intensificando el esfuerzo en ese ámbito "con agilidad y flexibilidad".

Dinamización de procedimientos de visados

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales ha subrayado su satisfacción por la reanudación del Diálogo Permanente Migratorio bilateral. Recordó que esta reunión constituía la primera aplicación práctica de la Declaración Conjunta adoptada con ocasión de la visita del presidente del Gobierno a Marruecos el pasado 7 de abril, paso al que deben seguir otros en el corto plazo.

En relación a las solicitudes marroquíes sobre agilización de la concesión de visados, Moreno ha recordado los esfuerzos cuantitativos y cualitativos desarrollados por los servicios consulares de España en Marruecos y reiteró la voluntad de continuarlos y de dinamizar los procedimientos en la medida de lo posible. Ello redunda en el interés de ambas partes, al fomentar la movilidad ordenada y regular. España desea que cada vez más estudiantes marroquíes mejoren su formación académica en instituciones españolas.

Asimismo, la secretaria de Estado abordó expedientes migratorios regionales, europeos y multilaterales de interés para ambas partes, como el inminente Foro Mundial de seguimiento del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, la Presidencia española del Proceso de Rabat, la iniciativa Equipo Europa para la Ruta Atlántica y Mediterráneo Occidental impulsada por España, las oportunidades bilaterales de la creciente participación marroquí en la financiación europea en este Marco Financiero Plurianual o el seguimiento de los compromisos migratorios de la cumbre Unión Europea-Unión Africana.

En todos ellos se evidenció una sintonía de criterio, identificándose vías de colaboración, de manera particular en el Proceso de Rabat, en el que ambas partes, en seguimiento del mandato de la Declaración de 7 de abril, intercambiaron ideas para asegurar una estrecha colaboración en sus respectivas Presidencias del proceso en 2022 y 2023.

RelacionadoEntradas

Recogida de alimentos

Cáritas Castrense inicia una nueva recogida de alimentos de cara al verano

hace 4 minutos
Blas Jesús Imbroda

El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

hace 15 minutos

La Encuesta | ¿Qué opina sobre lo que está pasando con Eurovisión?

hace 2 horas

Previsión del tiempo en Melilla: Miércoles 21 de mayo de 2025

hace 2 horas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 13 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 15 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel