• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 04:54 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La nueva vicedecana de Ciencias de la Salud en Melilla apuesta por ampliar la internacionalización

Silvia San Román Mata conversa con El Faro sobre los retos que asume con la gestión que recién comienza.

por KFG, Tania Costa
01/05/2022 09:30 CEST
La nueva vicedecana de Ciencias de la Salud en Melilla apuesta por ampliar la internacionalización
Silvia San Román Mata.
Silvia San Román Mata.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La nueva vicedecana de Internacionalización, Extensión Universitaria y Prácticas de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada en Melilla, Silvia San Román Mata, sabe que trabajo no le faltará al frente de esta área, en pos de mejorar las condiciones en que se desarrollan los altos estudios de Ciencias Médicas en la ciudad autónoma.

Según ha explicado la directiva en exclusiva a El Faro, en la gestión que recién comienza hay más de un objetivo irrenunciable. Es el caso de aumentar el número de actividades relacionadas con la internacionalización en la facultad, tanto dirigidas al profesorado y al alumnado, como al resto del personal.

San Román ha especificado que estas iniciativas destinadas a fomentar la internacionalización y la diversidad cultural o lingüística, pueden ser "at home", es decir, "en nuestra propia facultad"; así como de movilidad internacional, o lo que es lo mismo, mediante el incremento de convenios y el establecimiento de relaciones internacionales con otros países.

De hecho, "el primer paso" que dará la vicedecana en ese sentido podrá constatarse en las próximas jornadas de Salidas Profesionales y Empleabilidad, que se desarrollarán los días 12 y 13 de mayo de manera telemática.

En palabras de la entrevistada, estas jornadas, que se realizan cada año académico, cambiarán radicalmente su formato en el presente curso porque las convertirá en internacionales, ya que contarán con la colaboración de universidades como la de Buenos Aires (Argentina), la de Portugal, y alguna de Estados Unidos.

En cuanto a las prácticas profesionales, ha afirmado que tiene el propósito de restablecer convenios que ya no están vigentes, como los que ha habido en años anteriores con la residencia de mayores o la clínica Rusadir; así como el aumento de las prácticas clínicas en otras ciudades. Además, espera que el hospital nuevo "esté pronto en funcionamiento y que tengamos más perspectivas para desarrollar las prácticas en nuestra propia ciudad".

Mientras, en el área de Extensión Universitaria, San Román ha hecho énfasis en la importancia de garantizar el buen desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, en velar siempre por el bienestar y por la formación académica; y por el desarrollo de actividades de formación continua e institucionales de acompañamiento durante todo el periodo universitario, mediante jornadas de acogida, de formación profesional o de internacionalización.

Asimismo, la vicedecana ha asegurado que "tendremos en cuenta también la opinión del alumnado, por lo que se le motivará para que participe en la gestión de la facultad a través de diferentes comisiones y organismos como puede ser la junta del centro".

- A raíz de la visita a Melilla de dos profesoras de la Universidad de Coimbra (Portugal), ¿qué importancia tiene el Erasmus de profesores? ¿Hay docentes de Melilla fuera? 

-La visita de estas profesoras esta semana, con varias actividades programadas para su estancia Erasmus de profesorado, es un ejemplo de lo importante que es que las recibamos y que nosotros también vayamos a otros países sobre todo para darnos a conocer, establecer futuras colaboraciones, y realizar investigaciones y proyectos de una forma conjunta. Hasta donde sé, es la primera vez que profesoras de esa universidad vienen a visitarnos en Melilla, aunque sí hay profesores de nuestra facultad que han ido a visitar ese centro de altos estudios. Yo misma estuve dos meses y medio allí en el año 2015, y durante ese tiempo aprendí muchísimo y establecí relaciones que sigo manteniendo, de manera que estas profesoras que han venido ya tenían referencias de mi persona porque otros de sus compañeros me conocían.

-¿Se van de Erasmus también los alumnos de Melilla? ¿Qué países eligen?

-Los tenemos desde hace unos cuantos años y creo que cada año va aumentando el número de alumnos que realiza movilidad internacional. En principio, los países que suelen escoger los estudiantes melillenses son Portugal e Italia.

-¿Por qué cree que es tan difícil traer a los mejores profesionales al área de Sanidad en Melilla y Ceuta? ¿Qué se podría hacer para conseguirlo?

-Creo que en Melilla contamos con unos profesionales sanitarios excelentes y que, cuando esté inaugurado el nuevo hospital, habrá una gran afluencia también de estos profesionales de cualquier parte del país.

-¿Hay posibilidad de instaurar en Melilla una universidad privada que imparta Medicina o cree que eso puede ser contraproducente para la pública? ¿Por qué?

-No tengo ningún conocimiento sobre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla al respecto. No podría opinar en ese sentido.

-¿Ha cambiado el coronavirus la percepción del futuro profesional que tienen los alumnos de carreras sanitarias?

-No ha cambiado solo la visión del personal sanitario o de los estudiantes. Creo que el coronavirus ha transformado a toda la sociedad. Tengo 47 años y jamás había vivido una situación de pandemia ni de confinamiento ni de llevar mascarilla para ir a todos los sitios. Considero que ha sido un tiempo que ha marcado nuestras vidas hasta ahora y que las marcará en el futuro. De hecho, en la visita al hospital Comarcal que hemos hecho junto a las profesoras de Coimbra hemos visto como han cambiado los protocolos de actuación y en los cuidados. Está claro que el covid nos ha cambiado a todos.

 

 

RelacionadoEntradas

Silvia San Román Mata.

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 10 horas
Silvia San Román Mata.

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 10 horas
Silvia San Román Mata.

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 10 horas
Sofía Acedo
Silvia San Román Mata.

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 11 horas
Desarticulada red de narcotráfico
Silvia San Román Mata.

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 13 horas
Silvia San Román Mata.

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 15 horas

Lo más visto

  • Silvia San Román Mata.

    La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel