• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 10:19 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

"Pánico e incertidumbre" en la hostelería melillense

El presidente de los hosteleros comentó que el desabastecimiento podría abocar al cierre de establecimientos

por M.A. Jiménez
18/03/2022 19:26 CET
"Pánico e incertidumbre" en la hostelería melillense

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La hostelería melillense está herida de muerte. El sector pasa por una situación de "pánico e incertidumbre" porque a la crisis económica que les afecta a los hosteleros, se le une ahora el desabastecimiento provocado por los paros en la pesca y el transporte de mercancías.

El presidente de la Asociación de Hostelería de Melilla, Chakid Mohamed, manifestó a El Faro que el pescado ya no está llegando a la ciudad. "No nos llega nada de pescado procedente del abasto porque los barcos no están saliendo a faenar y esto, unido a la huelga de camioneros, nos está dando la puntilla", señaló.

El problema también está en las verduras. "Esto es una cadena: si el campo y la pesca están mal, si los camiones no circulan, si el combustible está tan caro, a nosotros no nos viene nada teniendo en cuenta que vivimos en una ciudad que depende para todo esto de la península, como antes lo hacía de Marruecos".

Tan es así que hay hosteleros que se plantean el cierre de sus establecimientos. "Si no tenemos mercancías pues tendremos que cerrar. Lo normal es tener una carta con un 50%-60% de oferta. Si no podemos hacer esa oferta, nuestros negocios se van a pique".

"Antes los productos nos entraban desde Marruecos y ahora lo hacían desde la península. Melilla no tiene una despensa propia y eso es un gran problema. Por eso digo que hay pánico e incertidumbre, porque no sabemos qué va a pasar, qué vamos a hacer. Los hosteleros tenemos cargas laborales, gastos, endeudamiento... Estamos muy agobiados", explicó Mohamed.

 

Desconocimiento

El máximo representante de los hosteleros locales se quejó de que la situación precaria que atraviesa el sector ya viene de antes como consecuencia de la crisis económica generalizada que vive Melilla desde hace especialmente dos años.

"La situación económica que arrastramos acrecienta nuestros problemas actuales. La hostelería ha caído en Melilla un 60% y existe un enorme desconocimiento en la calle de lo que está pasando. Parece que la gente no vive aquí porque disfruta su ocio en la península", explicó.

Según los datos aportados por el presidente de la Asociación de Hostelería, en una ciudad de 85.000 habitantes debería haber al menos entre 80 y 90 restaurantes para dar servicio a, aproximadamente, unas 45.000 personas haciendo uso de su ocio.

En Melilla, sin embargo, el número de ciudadanos que sale actualmente para estar en bares y restaurantes apenas si llega a los 2.000. "Aquí sale un 4% de la gente frente al 40% que debería hacerlo normalmente. Antes teníamos clientes que venían de Marruecos y que aumentaba la cifra de un modo muy interesante hasta el 33%".

"Así no se hace ciudad", recriminó Chakid Mohamed a unos políticos "que no se hacen eco" de sus problemas "ni nos escuchan". "No se puede hacer ciudad de esta manera, ni con planes estratégicos ni con nada", les espetó para añadir que lo importante es "que abran las fronteras" porque su sector "no aguanta más".

"Lo que yo me planteo es que si con la subida de la cesta de la compra un 40% nadie sale a la calle a protestar, cómo van a hacerlo por algo como esto de la hostelería".

Por último, se lamentó de que no se vean proyectos que puedan solucionar en algo los problemas en un plazo razonable de tiempo. "Lo malo es que no hay proyectos y cuando los hay resulta que se debe esperar a que se consulte con unos y con otros. O sea, de 24  36 meses más esperando y para entonces estaremos muertos".

 

 

 

Tags: abastecimientocrisisHostelería

RelacionadoEntradas

La limpieza será este sábado

Guelaya llama a una limpieza en la zona norte del dique de San Lorenzo este sábado

hace 36 minutos

La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

hace 2 horas

La Encuesta | ¿Cree que la verdura y el pescado bajarán de precio cuando entren desde Marruecos?

hace 2 horas

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 23 de mayo de 2025

hace 3 horas

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

hace 13 horas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 14 horas

Comments 1

  1. Santtiago comentó:
    hace 3 años

    Los cierres patronales violentos promovidos por.Vox solo buscan crear caos y daño a la gente.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel