• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 03:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Defensor del Pueblo pone en valor la escolarización en Melilla en su informe anual

Si las quejas que recibió el Defensor desde Melilla en 2020 eran 87, en este año 2021 son 129

por E.F.
18/03/2022 15:00 CET
El Defensor del Pueblo pone en valor la escolarización en Melilla en su informe anual
Imagen de la presentación del informe.
Imagen de la presentación del informe.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En el Informe Anual de la actividad de la Institución en 2021, el Defensor del Pueblo ha puesto en valor la escolarización de menores residentes en Melilla que ha tenido lugar este curso escolar tras años señalando este problema.

En el Informe explican que en este año 2022 se publicó una resolución de la Secretaría de Estado de Educación que reconoce la singularidad de la escolarización en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Esto va en línea , dicen, con lo recomendado por el Defensor; en esta resolución se acepta otros documentos como medio de prueba para acreditar la residencia, más allá del empadronamiento.

Explican que las quejas recibidas desde 2018 han permitido constatar la presencia continuada en Melilla de generaciones de familias extranjeras cuyos hijos e hijas han nacido o residen habitualmente en la ciudad, pero no están empadronadas y se encuentran en situación administrativa irregular.

En una nota de prensa, recalcan que en opinión de la Institución, con esta resolución el derecho a la educación de estos niños y niñas, su acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro queda garantizado.

Además, apuntan que la resolución pone fin a los perjuicios que la situación de irregularidad documental de sus progenitores causaba a un importante número de menores residentes en Melilla.

Aumento

Si las quejas que recibió el Defensor desde Melilla en 2020 eran 87, en este año 2021 esas quejas han aumentado hasta 129. Así pues, en el primer año mencionado el porcentaje de Melilla sobre las quejas recibidas de todo el país era del 0,32 y el año pasado subieron hasta el 0,45.

Para hacernos una idea, en Ceuta se recibieron 45 en 2020 y en 2021 fueron 58.

En 2021, por áreas de actuación, se recibieron 42 quejas por migraciones, 28 por asilo, hay 12 que están en estudio, nueve son sobre la Administración de Justicia, siete por función y empleos públicos, cinco por educación. Asuntos de Interior, sanidad, actividad económica, urbanismo y servicios públicos y esenciales recibieron tres quejas cada una. Medio ambiente recibió dos e igualdad de trato, cultura y otros ámbitos, transparencia y asuntos exteriores recibieron una queja cada una.

En España

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, registró este viernes, 18 de marzo, en las Cortes Generales el Informe Anual de la actividad de la Institución en 2021. Además, ha hecho entrega del mismo a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet.

En 2021, en el Defensor del Pueblo se tramitaron 29.401 expedientes, entre quejas (29.015), investigaciones de oficio (182) y solicitudes de interposición de recursos de inconstitucionalidad y amparo (204).

Además, en este período en la Institución fueron atendidos personalmente: 33.708 ciudadanos y ciudadanas, de los cuales 734 fueron presenciales y 32.974 a través de llamadas de teléfono.

El Defensor del Pueblo formuló a las diferentes administraciones un total de 2.231 resoluciones, de las cuales 582 fueron recomendaciones, 1.139 sugerencias, 508 recordatorios de deberes legales y 2 advertencias.

Los asuntos sobre los que más se quejaron los ciudadanos tuvieron que ver fundamentalmente con empleo, seguridad social, administración de justicia, función y empleo públicos, sanidad y migraciones.

Según su procedencia geográfica, el mayor número de quejas vino desde la Comunidad de Madrid (6.361 expedientes), Andalucía (3.517), Comunitat Valenciana (2.856) y Cataluña (2.815).

Según el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, “el informe es una radiografía de la realidad social de España, ya que muestra no solo el estado de la Administración sino, aún más, del conjunto de la sociedad”.

Este informe es más que una exigencia legal que se rinde mecánica y burocráticamente, “es una llamada a la reflexión sobre problemas reales, conflictos reales, de personas reales, cuyos derechos fundamentales no son garantizados, o no lo son plenamente, por los poderes públicos”, apunta Gabilondo.

La experiencia de las quejas recibidas permite asegurar, señala el Defensor del Pueblo, que “la pandemia ha puesto más en evidencia la necesidad de atender eficazmente situaciones de emergencia social”.

Tags: Defensor del PuebloNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imagen de la presentación del informe.

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 6 horas
Imagen de la presentación del informe.

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 7 horas
Imagen de la presentación del informe.

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 7 horas
Imagen de la presentación del informe.

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 8 horas
Mezquita Mantelete
Imagen de la presentación del informe.

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 9 horas
Hito kilométrico
Imagen de la presentación del informe.

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 10 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani
    Imagen de la presentación del informe.

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel