• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 06:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Melilla, ciudad solidaria

Estaremos atentos a conocer los puntos de entrega de las ayudas

por Redacción El Faro
10/03/2022 18:36 CET
Melilla, ciudad solidaria

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Occidente entero vive con horror la guerra en Ucrania. Quien más y quien menos ponemos los informativos de televisión, nos sumergimos en las redes sociales y buscamos en los periódicos para conocer cómo se desenvuelve ese monstruo entre las ruinas que van dejando los bombardeos.

Ya son más de dos millones las personas que huyen del terror. Son en su gran mayoría mujeres y niños. Atraviesan kilómetros y kilómetros de la tierra que los vio nacer para llegar a un destino seguro: Polonia, Eslovaquia, Moldavia, Hungría y Rumanía. Y allí se refugian agotados, asustados, expectantes.

Y nos preguntamos, ¿qué podemos hacer nosotros para ayudarlos? Muy simple: colaborar con lo que cada uno pueda.

Estas personas necesitan de todo lo que puedas aportar. Melilla tiene que demostrar, una vez más, que es una ciudad solidaria.

En este 2022 se van a cumplir los primeros 25 años de la rotura del maldito depósito de agua de Cabrerizas. ¡Menuda lección dimos los melillenses de solidaridad! Decenas de familias de Averroes quedaron sin nada pero se encontraron con un tsunami de donaciones.

Comida, medicamentos, ropa a mansalva, juguetes y todo lo necesario para los niños... Ingentes cantidades de solidaridad llegaban al Centro Asistencial, punto neurálgico para recibir tanta ayuda como la población prestó.

Fue un enorme alarde de empatía con el desfavorecido. Todo el mundo puso su granito de arena, por pequeño que fuera, conmovidos por la desgracia de unos convecinos que bastante habían sufrido ya con la pérdida de sus hogares.

¿Acaso nos vamos a negar a repetirlo ahora para los refugiados ucranianos? Por supuesto que no.

Hoy damos cuenta en este periódico de la reunión que han mantenido la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y los responsables de transportes Transeron y el Centro Comercial Murias, con la asistencia de técnicos de Aduanas y de Sanidad. El objetivo, establecer los cauces para hacer llegar la ayuda de los melillenses a las fronteras de Ucrania.

Es decir, se están sentado ya las bases para poner en marcha las ayudas a la población ucraniana en las fronteras.

Es el momento de que Melilla dé un paso al frente y derroche su solidaridad con los que sufren las consecuencias de la guerra.

Estaremos muy atentos a las noticias sobre la habilitación de puntos de concentración de ayudas para que todos tengan la referencia de a dónde dirigir su solidaridad.

A partir de ahí, cada uno tenemos que decidir qué es lo que aportamos porque cualquier cosa valdrá. Todos estamos llamados a participar. Pongamos a Melilla en el lugar que la solidaridad requiere

Tags: ayudaguerraUcrania

RelacionadoEntradas

Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 10 horas
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 1 día
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 2 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 3 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 3 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 5 días

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel