• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 11 de mayo de 2025   - 10:43 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

UGT pedirá una reunión con El Barkani para que dé una solución a los transfronterizos

por DN
29/09/2016 07:45 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Estos trabajadores realizaron ayer su última concentración y exigieron permisos de empleo de 5 años

Una veintena de trabajadores transfronterizos volvió ayer a salir a la calle para mostrar su desacuerdo con las normativa actual que sólo les permite tener el permiso de trabajo durante un año cuando hasta hace poco la duración era de cinco.

El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro del sindicato UGT (UGT-Fica), Abdeslam Mohamed Anana, aseguró que su objetivo es reunirse con el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, para que les dé una respuesta y solucione la situación de estas personas.

Ayer era la última concentración organizada por el sindicato y a partir de ahora se volverá a reunir con el colectivo porque no van a cesar de reivindicar mejoras.

Mohamed Anana subrayó que los transfronterizos están discriminados en todos los aspectos, tanto a nivel laboral, como en temas relacionados con la Seguridad Social.

El sindicalista afirmó que con la nueva normativa cada vez que cambian de trabajo deben solicitar un permiso y además, sólo les dura un año a pesar de cuesta obtener toda la documentación unos 500 euros. A esto hay que sumar que pagan la Seguridad Social, pero no tienen derecho a una prestación por desempleo ni a asistencia sanitaria cuando se les termina este empleo.

Mohamed Anana también señaló que todos estos manifestantes son especialistas cualificados y oficiales. Muchas empresas los quieren en sus plantillas. Sin embargo, se echan atrás cuando ven que no cuentan con los permisos de trabajo, en algunas ocasiones, hasta los siete meses de pedirlos.

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 2 horas

Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

hace 11 horas

Melilla, la autonomía donde hay más jóvenes

hace 12 horas

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 1 día

“La IA debe ser una herramienta que potencie la creatividad, no que la reemplace”

hace 2 días

La Encuesta | ¿Qué le parece que vayan a abrir el nuevo hospital?

hace 2 días

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concluye la Semana del Cine de Melilla más internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel