• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 06:31 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

La sexta ola de la pandemia hunde las matriculaciones de vehículos en Melilla

Solo en enero pasado hubo 14 veces más matriculaciones de coches particulares que de empresas en la ciudad.

por KFG
03/02/2022 17:59 CET
La sexta ola de la pandemia hunde las matriculaciones de vehículos en Melilla
Ante la crisis, muchos postergan la adquisición de un vehículo.
Ante la crisis, muchos postergan la adquisición de un vehículo.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Al cierre de enero las matriculaciones de coche en Melilla experimentaron un aumento entre particulares (71, frente a 60 en el mismo mes de 2021), pero descendieron en el apartado de empresas (5, frente a 16), un síntoma del declive de la economía local que atraviesa la sexta ola de pandemia.

Según las cifras de Faconauto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos particulares crecieron un 18,33% en la ciudad, al tiempo que las de empresas disminuyeron casi un 70%. No obstante, el total de matriculaciones se mantuvo sin variación ya que, tanto en enero de 2021 como en el mismo mes de 2022, fueron 76.

En cuanto a los combustibles, 39 de los 76 coches usan gasolina; solo 3, diésel; y 34, otro tipo de carburante.

A nivel nacional, las matriculaciones se elevaron un 1% en enero último, con respecto al mismo mes de 2021, con un total de 42.377 unidades.

No obstante, el dato resulta poco halagüeño, toda vez que la comparativa se establece con un momento de 2021 en que la pandemia de Covid-19 se combinó con la nevada Filomena, que bloqueó algunas poblaciones durante casi medio mes.

El director de Comunicación de Faconauto Raúl Morales asegura que "el cambio de año no ha supuesto un cambio de tendencia en las matriculaciones, que se han reducido a la mínima expresión, hasta casi la mitad de las que se registraban antes de la pandemia".

Aunque se nota una tímida mejora en la actividad comercial de los concesionarios, según Morales, también se percibe que algunos clientes siguen sin ver clara la recuperación de la economía doméstica y postergan la adquisición de un vehículo.

De hecho, los índices de enero confirman que la automoción se está quedando fuera de la recuperación que protagonizan de momento otros sectores. En palabras de Morales, "si no se venden coches", "una parte muy importante de la actividad económica del país" se frena por lo que "hay que recuperar cuanto antes el mercado".

Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explica que los datos de enero están muy afectados por la falta de stock por la crisis de los microchips, pero también por la crisis económica derivada de la pandemia.

Aunque Navas asegura que se puede actuar para evitar que sea mayor la crisis, elevar la presión fiscal sobre la renovación complica la mala situación coyuntural, retrae al consumidor y penaliza la descarbonización.

Así, de acuerdo con la experta, la industria no solo se seguirá debilitando y sin poder contribuir a la recuperación económica, sino que podría perder su relevancia "en términos de PIB y empleo de calidad en España".

En tanto, la responsable de Comunicación de Ganvam Tania Puche resalta que el hecho de que la comparativa de enero con respecto a igual mes del año anterior sea positiva no puede hacer que se olviden los estragos que sigue habiendo en las ventas.

"Por segundo año consecutivo arrancamos el ejercicio por debajo de 50.000 unidades, que es la mitad del volumen de matriculaciones mensuales que le corresponde a nuestro mercado por nivel de motorización, población y renta per cápita", apunta Puche.

Además, Puche llama a tener en cuenta que los próximos meses seguirán marcados la escasez de semiconductores y las alteraciones en las cadenas de suministro, por lo que el 2022 será un año de transición. "No será hasta 2023 cuando, en principio, superemos la barrera del millón de unidades matriculadas", sentencia.

Tags: Transporte

RelacionadoEntradas

Ante la crisis, muchos postergan la adquisición de un vehículo.

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 2 minutos
Desaladora
Ante la crisis, muchos postergan la adquisición de un vehículo.

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 2 horas
Jose Antonio Togores
Ante la crisis, muchos postergan la adquisición de un vehículo.

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 2 horas
Vigilantes de Clece
Ante la crisis, muchos postergan la adquisición de un vehículo.

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 2 horas
Ante la crisis, muchos postergan la adquisición de un vehículo.

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 4 horas
Ante la crisis, muchos postergan la adquisición de un vehículo.

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 5 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Ante la crisis, muchos postergan la adquisición de un vehículo.

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023