• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 10:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La influencia amazigh, en los barrios, el comercio y la pesca en Melilla

Cultura finaliza las actividades por el Yennayer con una ruta por el Rastro y el centro de la ciudad

por DN
16/01/2022 12:26 CET
Imagen: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Medio centenar de personas han recorrido el centro de la ciudad para conocer un poco mejor la cultura amazigh. La ruta, organizada por la Consejería de Cultura, ha permitido a los visitantes profundizar en la influencia de esta cultura en el barrio del Rastro, en el comercio o la pesca.

Mohamed Kichouh, el guía de esta ruta organizada dentro de las actividades del Yennayer, explicó a El Faro que los objetivos de esta visita eran ver el impacto de la cultura amazigh en el Rastro y cómo los comerciantes rifeños habían dado forma a las características actuales de esta zona de la ciudad. También abordó algunos nombres destacados de empresarios y la importancia de los pescadores rifeños en Melilla.

El Rastro

 

Kichouh comenzó la ruta en la fuente del Bombillo y animó a los solteros a beber de ella para casarse en un futuro. Allí se inició el camino para hablar del Rastro y cómo se convirtió en el centro de compras para los melillenses con la llegada de los vendedores de fruta y verdura, así como de muchos otros productos de los alrededores de la ciudad. Por ello, los visitantes se dirigieron a continuación a la zona de la Mezquita Central y del Mercado Central.

Allí reflexionaron sobre el parecido de las cúpulas del modernismo con las edificaciones de la zona rifeña, también con techos redondeados. Aunque no se pueda demostrar que haya una inspiración de los arquitectos modernistas en estas cabañas de barro y caña, como apuntó el guía.

Los participantes en la ruta se dirigieron al antiguo mercado central, que hoy en día es un centro de formación. Kichouh indicó que toda la zona de calle García Margallo fue el antiguo mercado y tanto dentro como fuera se escuchaban los gritos de venta de comerciantes rifeños. También apuntó que, aunque no esté bien visto ni sea algo legal en la actualidad, esta zona ha sido un lugar donde todos los ciudadanos iban a comprar cosas de segunda mano en puestos que consistían en telas tiradas en el suelo.

Además, explicó la influencia de algunos empresarios como el señor Mahanan que fue el primero en contar con una flota de autobuses que permitían venir a todos los vendedores a Melilla desde zonas cercanas, como Nador.

La ruta siguió en zona de la plaza de las Culturas donde se recordó a los pescadores rifeños y finalizó la visita en el museo etnográfico de Las Peñuelas.

RelacionadoEntradas

Imagen: Elena Campoy

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 3 horas
Imagen: Elena Campoy

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 4 horas
Imagen: Elena Campoy

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 4 horas
Sofía Acedo
Imagen: Elena Campoy

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 4 horas
Desarticulada red de narcotráfico
Imagen: Elena Campoy

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 6 horas
Imagen: Elena Campoy

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 8 horas

Comments 1

  1. Rusadir comentó:
    hace 3 años

    Buen tipo y muy didáctico el joven melillense Mohamed Kichouh, comprometido con su barrio y la ciudad. Algunos conocemos su trayectoria vital y formativa y de su capacidad de superación, además de ser un apasionado de la cultura bereber. Un autentico ejemplo para otros jóvenes de la ciudad.

Lo más visto

  • Imagen: Elena Campoy

    La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel