• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 06:14 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla registra un aumento del paro de un 7% en noviembre, la segunda cifra más alta del país

A nivel interanual, en cambio, el desempleo baja en la ciudad en un 12,64%

por DN
02/12/2021 10:56 CET
Melilla registra un aumento del paro de un 7% en noviembre, la segunda cifra más alta del país

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla registra un aumento del desempleo de un 7,1% en noviembre, siendo la segunda cifra más alta del país, solo por detrás de Islas Baleares que cuenta con un aumento de un 11,11%. De hecho, solo en otra región más se registra una subida del paro y es Asturias con un 0,98%. En el caso de la media nacional, baja el paro en un 2,28% y en Ceuta, un 2,42%. En total, el número de personas desempleadas en noviembre es de 8.609 y son 571 más que en el mes anterior.

En cuanto a las cifras interanuales, Melilla registra un descenso del paro de un 12,64%, mientras que en Ceuta esa reducción es de un 19,82% y la media nacional de un 17,36. Eso sí, en este caso baja el desempleo en todas las autonomías.

Paro en extranjeros

En el caso de los extranjeros, Melilla registra un aumento de un 4,76% de desempleo en este colectivo en noviembre respecto al mes anterior, al sumarse 81 personas más al paro y siendo un total de 1.781. En el caso de Ceuta hay una disminución de un 3,72% y sus cifras totales de extranjeros parados es de 1.241. A nivel estatal la media es una bajada de un 1,82%.

Si se analizan los datos desde el punto de vista interanual, el resultado es que hay una bajada de un 21,16% del desempleo con 478 personas menos inscritas en el paro que hace un año. En el caso de Ceuta es de un 23,63%, y son 384 personas menos de este colectivo en el desempleo respecto a noviembre de 2020. Los descensos en general en todas las regiones en este colectivo son porcentajes elevados, siendo la media estatal de una baja de un 26,51%.

Paro por sectores

 

El desempleo en la agricultura en la ciudad ha crecido en cinco personas y pasa a tener un total de 45 parados, pero eso significa a nivel de porcentaje que el aumento es de un 12,5%. En Ceuta, no hay cambios en este sector y contabiliza el mismo número de desempleados en octubre que en noviembre siendo un total de 66. A nivel estatal, baja el paro en la agricultura en un 3,89%.

En cuanto a la industria, la subida en Melilla es de 9 personas, siendo un total de los parados de 134. No son números altos, pero en porcentaje sí que es un incremento notable con un aumento del paro de un 7,2%. En Ceuta, en cambio, baja en un 0,29% al disminuir en una sola persona los parados, siendo un total de 348. A nivel estatal, la reducción de los desempleados en este sector es de un 2,91%.

En la construcción no hay tanto incremento en el porcentaje de parados. En concreto, se indica que hay 523 desempleados, siendo 10 más en noviembre que en octubre y contabilizando un aumento de un 1,95%. En Ceuta la subida es de un 3,07% al contar con 14 parados más y siendo el total en el sector de 470. A nivel nacional hay una bajada del paro de un 1,7%.

En el sector servicios es donde se recoge el mayor incremento en números absolutos de parados en nuestra ciudad. Se suman 493 y en total hay 6.461. El incremento del paro en el sector es de un 8,26%. La media estatal, en cambio, registra una bajada de un 2,11% de paro y en Ceuta también se contabiliza una disminución del desempleo de un 2,25% siendo 186 personas menos las que están en paro en este sector y siendo el total de 8.064.

Asimismo, en relación a las personas que no han tenido empleo anterior, el aumento es de un 3,88% en nuestra ciudad, subiendo en 54 personas y registrándose un total de 1.446. En Ceuta, en cambio, hay una bajada del número de personas sin empleo anterior que están en el paro de un 5,26%, siendo 89 los que ya no están inscritos, mientras que la cifra de parados en este colectivo es de 1.604 en la ciudad hermana. A nivel estatal, el porcentaje también ha bajado en un 2,77%.

Datos nacionales

El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cayó en 74.381 en noviembre, la mayor bajada para ese mes, y por primera vez en la serie histórica el desempleo sumó nueve meses consecutivos a la baja.

Según la información facilitada por el Gobierno, esta bajada deja el número total de parados en 3.182.687 personas, la menor cifra en un mes de noviembre desde 2008, y por debajo ya de los niveles de paro previos a la pandemia.

En estos nueve meses de descensos, añade la nota, el paro se ha reducido en 826.102 personas.

En noviembre también subió la afiliación con un aumento de 61.768 empleos en media mensual, hasta una cifra récord de 19,7 millones; mientras que en términos desestacionalizados el aumento fue de 109.451.

El mes también registró otro dato récord con 282.981 contratos indefinidos firmados, la mayor cifra de toda la serie.

El empleo, que encadena siete meses consecutivos de incrementos, supera ya en 291.799 personas la cifra de ocupados de febrero de 2020, mes previo al inicio de la crisis sanitaria por la pandemia.

La salida de trabajadores ERTE también ha continuado con 39.992 menos hasta un mínimo de 125.632 al arranque de diciembre aunque los datos son provisionales por el cambio de modelo.

Servicios

Por sectores, y descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la afiliación crece especialmente en servicios, con 91.989 afiliados más; seguido de la industria, 9.460 afiliados más y la construcción, con 6.753 empleos más.

En cuanto al paro, en noviembre cayó en todos los sectores económicos respecto al mes de octubre con el mayor descenso en servicios con 48.528 parados menos; seguido de la industria con un descenso de 7.689 personas; agricultura, 6.072 menos y construcción, con un descenso 4.336 personas.

El desempleo bajó más entre las mujeres, con 40.322 inscritas menos en los servicios públicos de empleo hasta los 1,88 millones; mientras que entre los hombres se redujo a 1,29 millones tras descender en 34.059.

Por edad, el paro cayó entre los jóvenes menores de 25 años en 11.554 personas, mientras que lo hizo en 62.827 personas en los mayores de esa edad.

Por comunidades, bajó en 15 con las caídas más importantes en la Comunidad Valenciana (30.633 parados registrados menos), Madrid (11.477 menos) y la de Andalucía (9.162 menos).

Por el contrario, subió en Baleares, con 5.771 parados más, y en Asturias, con un incremento de 647.

ERTE

En el mes de noviembre se firmaron 2.021.546 contratos, la cifra más alta para ese mes, de los que 282.981 fueron de carácter indefinido, el dato más alto de toda la serie.

Estos contratos indefinidos representaron el 14 % de todos los firmados en el mes, por encima del 10 % que suelen suponer.

Del resto de contratos, 12.111 fueron de carácter formativo y 1.726.454 otro tipo de contratos temporales.

El número de trabajadores acogidos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) siguió disminuyendo con la aplicación de la nueva regulación, pasando de los 165.624 que había en octubre hasta los 125.632 a comienzos de diciembre.

Según ha explicado el Ministerio de Inclusión, estos datos, que arrojan la salida de 39.992 trabajadores de un ERTE, son provisionales, ya que las empresas podrán ir comunicando durante todo el mes de diciembre las variaciones registradas.

Tags: empleoNoticias de MelillaServicio de Empleo Público Estatal

RelacionadoEntradas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 34 minutos

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 1 hora
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 2 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 2 horas
Marcha por la igualdad

Fernández Treviño destaca la importancia de la ‘Marcha por la Igualdad’

hace 2 horas

Montserrat: "Si este lunes hay un nuevo hospital, es gracias al empeño del Partido Popular"

hace 2 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel