• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 08:53 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla reivindica el acceso a una salud mental de calidad

Feafes conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con la lectura de un manifiesto y un stand informativo en la plaza Menéndez Pelayo

por Cynthia Patricio
08/10/2021 13:47 CEST
Imágenes: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del Día de la Salud Mental, Melilla reivindica el derecho a una salud mental de calidad "como un atributo universal y necesario". 

Bajo la premisa ‘Mañana puedes ser tu’ la Asociación Melillense de Familiares y Personas con Trastorno Mental (Feafes Melilla) ha conmemorado este día, que tiene lugar el próximo domingo 10 de octubre, con un stand informativo en la plaza Menéndez Pelayo.

La lectura del manifiesto se ha llevado a cabo por Adolfo Pellicer, usuario de la asociación, y Francisco Casaña, colaborador de la entidad y director del grupo teatral 'Los Trastos'.

"Si hay algo que iguala a la condición humana, ese es el deseo de disfrutar de un buen estado de salud mental. Sin embargo, la despersonalización de la sociedad y escasez de oportunidades han propiciado una realidad donde la imagen dominante es la desigualdad", expresó Pellicer.

Uno de los primeros pasos para lograr ese acceso equitativo a una salud mental de calidad, "con Planes Individualizados de Atención", sería vencer la desigualdad económica. Para ello desde la asociación hacen un llamamiento a los poderes públicos para el diálogo a fin de que se conozcan las necesidades del colectivo y para reclamar que "la pobreza no sea un factor de riesgo a la hora de cronificar un problema de salud mental".

La desigualdad geográfica también es otra fuente de desequilibrio que destacaron desde la asociación y para poder superarla reivindicaron "una mirada solidaria y una inversión consecuente" a fin de que el derecho de "la salud mental no dependa de un lugar de residencia".

Para paliare la desigualdad de género y la discriminación hacia las mujeres con problemas de salud mental propusieron la creación de protocolos específicos de atención a la salud mental teniendo en cuenta la interseccionalidad, que es lo que mide el entorno a las circunstancias de cada mujer. "En ese sentido, la conciliación familiar es un aspecto importante", señalaron.

Entre otras cosas, pidieron que se pongan en marcha acciones y recursos para paliar la desigualdad económica causante de estos problemas con especial atención a los colectivos más vulnerables; que se incorpore la perspectiva de género y se implementen recursos específicos de atención a las mujeres; que se realicen campañas de concienciación en salud mental dirigidas especialmente a la población infanto-juvenil y se trabaje en la discriminación de personas mayores.

Asimismo, reivindicaron el trabajo en al sensibilización y promoción de la salud mental desde el ámbito educativo, fomentando la educación inclusiva; así como el impulso de campañas de concienciación que contribuyan a erradicar conductas racistas, "a nivel social pero también institucional".

Con ello pretenden también frenar "las desigualdades y vulneraciones de derechos que se cometen cada día contra las personas con discapacidad psicosocial.

"Insto a mis conciudadanos y conciudadanas a que participen en las actividades con las que se conmemorará el Día Mundial de la Salud Mental de este año 2021, con el ánimo de terminar con las desigualdades que afectan a la salud mental  de todas y todos", expresó Casaña.

En la jornada también, se anunciaron los ganadores del concurso literario 'Amparo Pérez Alamino' 2021. La primera finalista de esta edición ha sido Lourdes Aso Torralba, con su relato 'Estadísticas'; el segundo finalista ha sido Manuel Luque Tapia, con 'Delirio'; y la tercera finalista,ha sido Alejandra Almendros Moralejo, con 'Diario de una adolescente con depresión'.

Junto a los miembros de la asociación, estuvieron presentes las autoridades locales, miembros de la Ciudad Autónoma como la vicepresidenta de Melilla, Gloria Rojas, y la consejera de políticas Sociales y Salud Pública, Paqui Maeso; así como miembros de la Asamblea, como los diputados del Partido Popular Paqui Maeso. También estuvieron presentes el director territorial del Ingesa, Omar Haouari; y el director territorial del Imserso, José Ramón Moya; y el comandante general de Melilla, José Miguel de los Santos Granados.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imágenes: Elena Campoy

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 17 minutos
Imágenes: Elena Campoy

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 29 minutos
Imágenes: Elena Campoy

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 1 hora
Imágenes: Elena Campoy

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 2 horas
Mezquita Mantelete
Imágenes: Elena Campoy

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 3 horas
Hito kilométrico
Imágenes: Elena Campoy

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 4 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani
    Imágenes: Elena Campoy

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel