• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 07:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sanidad

Melilla registra 34 positivos nuevos y 16 curados de Covid-19

Melilla, la región con la incidencia más alta del país: 70% mayor que la media nacional

por DN
12/03/2021 17:33 CET
Melilla registra 34 positivos nuevos y 16 curados de Covid-19

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla sigue destacando en los datos negativos de la pandemia. La incidencia acumulada, tanto en 7 como en 14 días, es la más alta del país y muy por encima de la media nacional, en concreto, un 70% más alta que la media estatal. Así se recoge en los datos que publicó hoy el Ministerio de Sanidad en la web. En concreto, la incidencia acumulada a 14 días en Melilla es de 430,12 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en España es de 130,51. Madrid es la siguiente autonomía con la cifra más elevada, pero es la mitad de Melilla con 224,84 casos por cada 100.000 habitantes. En Ceuta están en 283,10.

También en la incidencia acumulada en los últimos 7 días Melilla está arriba de la tabla. En este sentido, la ciudad registra 232,4 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la media nacional es de 59,56. En Ceuta es de 93,19. Madrid, de nuevo, es la autonomía con mayor incidencia acumulada en 7 días después de Melilla pero con la mitad de casos 107,84 casos por cada 100.000 habitantes.

Datos del día

Al margen de esto, la Consejería de Políticas Sociales y el Ingesa informaron ayer de que Melilla registra un total de 34 nuevos positivos y 16 personas que se han curado. Por ello, el número de ciudadanos con Covid-19 positivo es de 496, por lo que la ciudad vuelve a estar cerca de los 500 casos.

El número de fallecidos no aumenta, pero suman ya en esta pandemia 74 personas.

En cuanto al hospital, son trece los ciudadanos que están ingresados y tres de ellos están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Son dos personas más las ingresadas respecto a la jornada anterior en la que había 11 en el Hospital Comarcal y cuatro de ellas en la UCI.

El número de pruebas que se han realizado en la jornada de ayer asciende a un total de 562, siendo 102 PCR y 460 los test de antígenos.

Más datos

Otros de los datos oficiales del Ministerio de Sanidad son las hospitalizaciones, que han supuesto un total de 511 desde el inicio de la pandemia, siendo 9 los ingresos en planta en los últimos 7 días y de 5 en la UCI en esas fechas. En Ceuta, región con la que se puede comprar en estos términos con Melilla, hubo dos ingresos en planta.

No obstante, nuestra ciudad no es de las que tiene mayor porcentaje de camas ocupadas, pues cuenta con un 7,14% y la media está en un 6,81%, habiendo regiones con cifras superiores. En cuanto a las de UCI, es de un 17,65% de ocupación, un dato muy inferiores a la media nacional que está en un 21,64%.

Sanidad también recoge en su informe la tasa de positividad. Melilla vuelve a ser la primera en este dato registrando la cifra más elevada. El 11,63% de los test que se hacen en la ciudad da positivo, frente a un 5,33% de media nacional, que es la mitad o el 5,07% en Ceuta.

En cuanto al personal sanitario, son 373 los que se han contagiado desde mayo del pasado año, cuando se empezaron a recopilar estos datos. En los últimos 14 días han sido 8 personas del área Sanitaria las que han sido diagnosticadas con Covid-19 y en los últimos 7 días, fueron 2.

Desescalada pero sin puente

La evolución de la pandemia ha permitido que varias comunidades autónomas sigan levantando restricciones de cara a la próxima semana, en la que siete de ellas celebran el puente de San José, para el que han acordado junto a Sanidad unas medidas comunes, a las que solo Madrid se ha opuesto.

Fue el pasado miércoles cuando el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud dio luz verde al conjunto de actuaciones coordinadas para el puente de San José, para aquellas en las que es festivo, como Madrid, Valencia, País Vasco, Extremadura, Murcia, Navarra y Galicia y para Semana Santa.

En concreto, para el próximo puente esas siete comunidades deberán cerrar su perímetro del 17 al 21 de marzo, una medida que solo afecta a Extremadura y Madrid porque son las únicas que lo tienen abierto.

Y las limitaciones a las reuniones sociales para esas fechas, al igual que en Semana Santa, son de un máximo de 6 personas en espacios públicos abiertos, 4 en cerrados y de solo convivientes si son en el ámbito privado.

 

Las comunidades siguen con su desescalada con el paréntesis del Puente

La evolución de la pandemia ha permitido que varias comunidades autónomas sigan levantando restricciones de cara a la próxima semana, en la que siete de ellas celebran el Puente de San José, para el que han acordado junto a Sanidad unas medidas comunes, a las que solo Madrid se ha opuesto.

Fue el pasado miércoles cuando el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud dio luz verde al conjunto de actuaciones coordinadas para el puente de San José, para aquellas en las que es festivo -Madrid, Valencia, País Vasco, Extremadura, Murcia, Navarra y Galicia- y para Semana Santa.

En concreto, para el próximo puente esas siete comunidades deberán cerrar su perímetro del 17 al 21 de marzo, una medida que solo afecta a Extremadura y Madrid porque son las únicas que lo tienen abierto.

Y las limitaciones a las reuniones sociales para esas fechas, al igual que en Semana Santa, son de un máximo de 6 personas en espacios públicos abiertos, 4 en cerrados y de solo convivientes si son en el ámbito privado.

 

RelacionadoEntradas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 54 minutos
César Solano

“Necesitamos sumar más enfermeros en activo para la formación del alumnado”

hace 6 horas

El Ingesa resalta el papel fundamental de la Enfermería en el funcionamiento del sistema de salud

hace 1 día

Los centros de salud dan un salto en el control de la diabetes con nueva tecnología diagnóstica

hace 1 día

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 2 días

Los centros de salud apuestan por nuevas técnicas para el tratamiento de heridas complejas

hace 2 días

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel