• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 05:31 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

La tasa de ocupación hotelera crece en Melilla por segundo mes consecutivo

por Redacción El Faro
23/08/2010 20:41 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

También se incrementó el de turistas, ya que 4.811 personas visitaron la ciudad durante el mes de julio, la mayor parte de ellos procedentes de Andalucía.

El sector turístico en Melilla vive momentos dulces en vista de los datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los cuales se confirmó que la ciudad mantiene la tendencia alcista iniciada a comienzos del verano en cuanto a número de visitantes y pernoctaciones.

El principal dato es el del grado de ocupación hotelera que, por segundo mes consecutivo, se ha incrementado, alcanzando así el 50,85 por ciento. No obstante, el aumento ha venido a ratificar la estabilidad del sector durante los meses estivales, pues tan sólo ha sido del 0,84 por ciento. 

En cuanto a pernoctaciones, se registraron un total de 13.420, de las cuales la mayor parte fueron de ciudadanos residentes en España, pues tan sólo unas 1.870 personas eran de origen extranjero. La estancia media se estableció en 2,79 días.

Más significativo fue el incremento del número de visitantes, que se situó en 4.811 aumentando así en 300 nuevos turistas. Como viene siendo habitual, la mayor parte de las personas que acudieron a Melilla fueron de nacionalidad española, unas 3.445, mientras que el resto eran de origen foráneo. 

También volvió a darse un dato bastante común en este aspecto, y es el de la procedencia de los viajeros, ya que una amplia mayoría, en concreto un 69,3 por ciento, vinieron desde Andalucía, ya que es la autonomía que tiene mayor número de conexiones aéreas y marítimas con Melilla. En un lejano segundo lugar, con un 9,1 por ciento de los visitantes, se sitúa Cataluña, mientras que Madrid aportó un 5,71 por ciento.

Leve crecimiento

En  lo que al panorama nacional se refiere, el sector sigue creciendo después del varapalo que sufrió en 2009 a causa de la crisis económica, pues según los datos del INE, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 7,2 por ciento durante el pasado mes en comparación a julio del 2009.

Un porcentaje que viene a significar un total de 35,1 millones de pernoctaciones.  No obstante, la estancia media descendió un 1,4 por ciento con respecto al pasado ejercicio, situándose así en 3,7 días por viajero.

Gran parte de los visitantes llegaron de fuera de España. Dentro de este grupo, los alemanes y los británicos encabezan la clasificación con un 25 por ciento de las pernoctaciones cada uno. Le siguen a bastante distancia franceses, con un 6,5 por ciento; italianos con un 5,2 y belgas con un 4,3.

En cuanto a los destinos elegidos por los turistas, el preferido fue el de las Islas Baleares. En esta comunidad, las pernoctaciones de extranjeros crecieron un 10 por ciento con respecto a julio del 2009. En segundo puesto se situó Cataluña, con una tasa interanual del 13,2 y Canarias con un incremento del 17,9.

Brotes verdes

Por tanto, queda confirmado que Melilla no se mantiene ajena a esta leve recuperación del sector, aunque de momento está lejos de registrar los mismos datos positivos que se dieron un verano antes de comenzar la crisis económica.

De momento, la buena noticia para comerciantes y establecimientos hoteleros es que la línea alcista iniciada este verano se mantiene por segundo mes consecutivo, algo que parece que también hará a lo largo de agosto, pues a la celebración de la Semana Náutica hay que sumar la de la Feria; dos de los eventos que suelen atraer a más turistas a la ciudad durante la época estival. 

RelacionadoEntradas

Delegación del Gobierno

Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

hace 5 horas

Marín insta al Gobierno de España a actuar “de inmediato” en la mejora del aeropuerto de Melilla

hace 1 día

Alcoba agradece a De Miguel que deje una vocalía de Cepyme para Melilla y Ceuta

hace 1 día

Un verano de récord en las vacaciones de melillenses, con subida de destinos lejanos

hace 1 día
Rafael Robles

Robles acusa al PP de inflar las cifras del empleo tecnológico en Melilla

hace 1 día

Melilla logra un retorno de 12 millones de euros gracias a los bonos turísticos

hace 1 día

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Primeras bajas en el MCD Melistar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel