• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 07:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La retirada de concertinas ha supuesto “una oportunidad de reforma de una valla que resultaba totalmente ineficiente”

El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, ha explicado que el objetivo es que la migración pase por los pasos habilitados para ello

por Alicia Martínez
03/12/2020 15:59 CET
La retirada de concertinas ha supuesto “una oportunidad de reforma de una valla que resultaba totalmente ineficiente”
El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, durante su exposición.
El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, durante su exposición.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, ha dicho que la retirada de concertinas del perímetro fronterizo ha supuesto “una oportunidad de reforma de una valla que resultaba totalmente ineficiente”, pues según manifestó, estas “apenas retardaba un intento de salto”, ya que “la valla de Melilla se ha llegado a pasar en menos de dos minutos”, estando compuesta de dos vallas de seis metros y una intermedia de tres, dijo en una conferencia del Observatorio de Ceuta y Melilla del Instituto de Seguridad y Cultura que tuvo lugar en la mañana de este jueves.

Sierras explicó que Melilla “es una ciudad abierta” por el número de pasos fronterizos que tiene en sus 11 kilómetros de perímetro y subrayó que en un solo día, cuando estos estaban abiertos, se han llegado a contabilizar 73.000 pasos en un solo día, teniendo en cuenta a aquellos que repetían los cruces por el comercio atípico y 15.000 coches.

Así pues, subrayó que esta estructura fronteriza estaba siendo reformada. “Con la nueva infraestructura, sobre todo intentamos que al menos la valla detenga, es decir, que se canalice todo el movimiento migratorio a través de los pasos fronterizos”, dijo Sierra. “No hay que olvidar que el paso de Beni Enzar tiene una oficina de asilo que funciona las 24 horas del día y en la que cualquier inmigrante que desee solicitar asilo así lo pueda hacer”, señaló.

Siguió relatando que los distintos gobiernos “han apoyado y sostenido” que la entrada al país ha de hacerse por los puestos fronterizos habilitados y no “a la fuerza”. “La forma de entrar a un Estado es por la puerta con las condiciones que marca la legislación y no precisamente por la fuerza y por lugares no habilitados” y que “el propio código de fronteras Schengen así lo acredita”. Recordó que esta cuestión fue solucionada con la Ley de protección de la seguridad ciudadana. “En cualquier caso, hay que intentar que el guardia civil o el policía no tenga que tener el contacto directo con el inmigrante porque supone muchas veces tener que tomar decisiones que pueden incluso superar la capacidad del propio agente”, dijo. A esto añadió que “una valla inexpugnable nos va a resolver, evidentemente, todos esos problemas.

También valoró como “excelente” la colaboración con las fuerzas de seguridad marroquíes y en especial con la Gendarmería. Detalló que la colaboración con esta es estrecha y con estas palabras el coronel quiere “desmitificar” la idea de que no existe dicha comunicación entre las dos partes. Aseguró que en numerosas ocasiones las fuerzas de seguridad marroquíes han impedido “los temidos saltos”. Además, apuntó que en la zona marítima marroquí “realizan numerosos rescates” de personas que quieren llegar por mar a territorio español, superando en 2019 las 11.000 interceptadas que salieron del puerto de Beni Enzar con el objetivo de emigrar.

Schengen en África

Sierras explicó que el espacio Schengen se ha elaborado en cierta manera “a la carta” y remarcó que, estando Melilla dentro de este espacio, la población de la provincia de Nador es de más de 500.000 personas, es decir, que medio millón de personas tienen acceso a la ciudad española. También apuntó a que el célebre Acuerdo de Amistad “nadie lo ha conseguido leer”. “Lo cierto es que es una frontera permeable en cuanto al número de personas que circulan”, por lo que, a no ser que fuera con ayuda de la tecnología inteligente para el control de fronteras, les sería imposible la realización de las exigencias de Schengen en los controles. De todas formas, Sierra matizó los seis controles por los que pasan los ciudadanos de Nador que quieren ir a la península: el primero por parte de la Policía Nacional y en segundo de la Guardia Civil en los puestos fronterizos. Si una de estas personas quiere coger un barco o un avión hacia la península, también podrá encontrarse los controles de los dos cuerpos nacionales y a la hora de llegar a la península también cabe la posibilidad de otro doble control, relató. Así pues, expuso que cuando vienen evaluadores de Schengen, que tratan a las dos ciudades como frontera exterior, les explican que esa falta de exigencia de visado a la hora de entrar a la ciudad sí que existe a la hora de salir de esta rumbo a la península. “Creemos que podemos decir que estamos dentro de Schengen a pesar de esa diferencia “, por ello defiende que el control de las personas que entran por Ceuta y Melilla “es exhaustivo y total”.

Sobre el comercio atípico, el coronel quiso describirlo como “la división de un contenedor en múltiples partes” para ser pasado bajo la apariencia del régimen de viajeros a Marruecos”. El comercio atípico para los marroquíes es contrabando, así lo ha definido el Comité Económico y Social y de Medio Ambiente del país vecino e introducen la palabra corrupción en dicho comercio', explicó Sierrsa. Añadió que las autoridades del país vecino han manifestado que les afecta enormemente de forma negativa, pues los bienes que se pasan no solo llegan a otros países africanos sino también se distribuyen por todo Marruecos. De ahí que cerrara unilateralmente la aduana comercial y haya disminuido enormemente el comercio en las dos ciudades autónomas.

Esta exposición estuvo enmarcada en el último informe que ha publicado el Observatorio, que se focaliza en lo que supone que Ceuta y Melilla sean dos fronteras europeas con África y la relación económica y social que emana de esta idiosincrasia entre los dos territorios.

Tags: Valla de Melilla

RelacionadoEntradas

El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, durante su exposición.

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 26 minutos
Mezquita Mantelete
El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, durante su exposición.

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 1 hora
Hito kilométrico
El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, durante su exposición.

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 3 horas
Enrique Alcoba
El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, durante su exposición.

La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

hace 3 horas
Curso formación CETI
El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, durante su exposición.

Segura aborda la Igualdad y la violencia de género en sendas charlas a residentes del CETI

hace 3 horas
El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, durante su exposición.

Mohatar: “Es gratificante ver cómo la ciudadanía responde a cada propuesta cultural”

hace 6 horas

Comments 2

  1. Javier comentó:
    hace 4 años

    Se. Coronel, si el comercio atípico es contrabando,
    por qué la guardia civil no lo ha impedido y puesto
    de inmediato en conocimiento de la autoridad judicial
    ni una sola vez, durante todos los años que ha durado? Ahh! Seguramente por presiones políticas, que utilizaban sus beneficios para crear una red clientelar enorme, con grave perjuicio para la ciudad ( pan para ayer y hambre para hoy) y desgraciadamente como usted bien sabe, con la complicidad de ustedes y la Agt y sus órganos, como aduanas, incluso haciendo la vista gorda al blanqueo
    de miles de millones de euros que provenían del tráfico de drogas. El contrabando es, como usted bien sabe, ilícito en las dos direcciones, entrando en Marruecos y también saliendo de España... ! En fin! Que Dios, el que sea nos pille confesaos.

  2. Rafra comentó:
    hace 4 años

    "esa falta de exigencia de visado a la hora de entrar, sí que existe a la hora de salir de esta, rumbo a la península".
    Eso significa, que la frontera Schengen, empieza en el puerto y aeropuerto de Melilla, no en otro sitio.
    Conclusión: más claro que el agua.

Lo más visto

  • Amín Azmani
    El coronel Antonio Sierras, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, durante su exposición.

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel