• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 10:29 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

La epidemia del siglo XXI

La obesidad deriva en una enfermedad peor, un quebradero de cabeza para la OMS: la diabetes

por Redacción El Faro
16/11/2019 06:52 CET
La epidemia del siglo XXI

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer terminaron las IV Jornadas de Diabetes ‘Convivir con la diabetes’ que se celebraron en el Hospital Comarcal y los ponentes coincidieron en destacar la importancia de la prevención a la hora de combatir la enfermedad.

También hay que poner de relieve que desde las Administraciones Públicas se pueden poner en marcha medidas que ayuden a contrarrestar esta enfermedad. Desde diversos foros se ha lanzado la idea de subir los impuestos a los productos que ayudan a esta enfermedad, como las bebidas azucaradas o las grasas saturadas, y es imprescindible organizar campañas de concienciación y sensibilización. No es para menos que este problema preocupe, ya que la obesidad se ha catalogado como la epidemia del siglo XXI.

Muchos dirán que unos kilos de más no son malos y que es sinónimo de salud, pero la obesidad deriva en una enfermedad mucho peor que también se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para la Organización Mundial de la Salud: la diabetes.

En Melilla la prevalencia de la diabetes es el doble que en el resto de España. Todas las acciones que se toman para contrarrestar esta enfermedad crónica se basan en la prevención, en la educación para adoptar buenos hábitos, esquivando así la obesidad.

Algunas diabetes son de tipo genético, pero otras son el resultado de una mala alimentación y de la vida sedentaria, ambas características demasiado presentes en nuestro día a día.

El cambio de hábitos, el estrés, la falta de ejercicio... todo suma para convertirse en parte de ese porcentaje por lo que hay que pensar en una vida saludable para no estar enfermo de por vida.

RelacionadoEntradas

Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 2 horas
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 1 día
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 2 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 3 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 3 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 5 días

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel