• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 03:11 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La SUP Melilla dice que “si no hay colaboración marroquí, los pasos fronterizos son un caos”

El ministerio de Relaciones Exteriores, Delegación de Gobierno y demás entidades deben solicitar la cooperación

por Ainara Fernández R.
08/10/2019 22:39 CEST
La SUP Melilla dice  que “si no hay colaboración marroquí, los pasos fronterizos son un caos”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Para Jesús Ruiz Barranco, secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), las fronteras deberían ser zonas seguras, pero para ello es necesario la colaboración de los dos países implicados.

Las imágenes en la frontera de Marruecos y Melilla (Beni Enzar), en la que personas intentaban adentrarse en los autobuses de la COA y otros golpeaban las unidades son “bochornosas”, dijo Barranco, quien indicó que la cooperación que debe haber en la frontera “tiene que ser mejor, mejorable y tiene que haber más colaboración (...) Si no hay colaboración marroquí, los pasos fronterizos son un caos”.

Pese a que las imágenes se hicieron públicas este fin de semana, este tipo de situaciones vienen ocurriendo desde hace un tiempo en la frontera de Beni Enzar, una que calificó Barranco como “tercermundista”, aclarando que es por los hechos que se viven del lado marroquí.

En estos pasos, las filas de personas que deseen ingresar a Melilla tienen que estar definidas: mujeres, hombres, residentes y no residentes, a fin de agilizar el proceso, pero sin la colaboración de las autoridades del país vecinos es difícil. “Nosotros hacemos todo lo que podemos, desde los puestos fronterizos, para que eso sea mejorable, pero la policía marroquí deja mucho que desear y no apoya, no ayuda y permite que en la zona de nadie haya menores, contrabandistas que quieren entrar o avisar para que entre la mercancía”.

Barranco señaló que la falta de colaboración de la policía marroquí afecta el trabajo de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, sin embargo, los primeros son los más perjudicados porque son los ubicados en primera línea.

Esto provoca presión en la frontera, así como un desgaste físico y mental para los funcionarios. El secretario general del SUP Melilla aclaró que sus reivindicaciones son elevadas a sus superiores e instituciones españolas, pero la solicitud de la colaboración marroquí deben hacerlo otras entidades como el Ministerio de Relaciones Exteriores, Delegación de Gobierno, el Consulado de Nador y “las conversaciones propias entre los jefes de los puestos fronterizos con la policía marroquí para ordenar mejor el tránsito”.

De acuerdo con Barranco, esta situación “muchas veces no pasa, esa colaboración y ese entendimiento que tiene que tener la policía marroquí con las autoridades españolas. Parece ser que hay un lenguaje de sordomudo y siempre es más por parte de Marruecos que de nosotros”.

El secretario general del sindicato desconoce hasta qué punto los posibles acuerdos a los que se llegarían en las conversaciones bilaterales en Rabat, se cumplen en los puestos fronterizos.

Tránsito diario

Miles de personas cruzan a diario la frontera entre Marruecos y Melilla. Según Barranco, el problema se centra en la masificación y la falta de personal para atender los puestos, generando más presión.

“Necesitamos, por lo menos, 200 policías más, necesitamos más personal para que en los puestos fronterizos el compañero no tenga que estar 7 horas y media sin descansar, eso es una burrada”, dijo Barranco.

Entre 100 y 125 policías “solucionan” los problemas de tres puestos fronterizos, siendo Farhana y Beni Enzar, donde miles de personas cruzan a diario, sin dejar de lado los vehículos.

La petición de más personal para la frontera es recurrente, no obstante, la Policía Nacional sigue sin alcanzar el número de funcionarios necesarios. A juicio de Barranco, los políticos deben entender que la frontera hay que ampliarla en personal, “pero trayendo un número entre 100, 150 o 200 efectivos para dar seguridad a la ciudad, porque nos están pegando palos por todos lados”.

Recordó que la delincuencia también ha subido. El pasado miércoles, el jefe superior de la Policía Nacional de Melilla, Francisco Rodríguez, indicó que han aumentado los delitos leves y se han reducido “de forma significativa” los robos con violencia o intimidación”.

La frontera necesita más atención. Ahora hay personal policial insuficiente, un elevadísimo tránsito de personas, “una presión migratoria marroquí tremenda, una presión de inmigración tremenda, la oficina de asilo atestada de demandantes de asilo... Este es el trabajo y no tenemos personal y estamos teniendo problemas de hacer cuadrantes con compañeros que se dan de baja por incapacidad y problemas que afectan su salud”, sentenció el secretario general de la SUP Melilla.

RelacionadoEntradas

Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

hace 1 hora
MADRID, 23/05/2025.-Alberto González Amador (d), pareja de Ayuso, a la entrada de su declaración. / EFE

El novio de Ayuso se desvincula del correo clave por el que se investiga al fiscal general

hace 1 hora
Detenido

Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

hace 2 horas
Nuevo hospital de Melilla

Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

hace 2 horas
José Miguel Tasende

Vox pide ponerse serios con la aduana: “O empieza a funcionar con normalidad, o cerramos la frontera”

hace 2 horas
Miembros del grupo popular

Los socialistas se quedan con un único consejero en Promesa

hace 3 horas

Comments 2

  1. Ali M. comentó:
    hace 6 años

    Es una vergüenza la frontera por los dos lados, la frontera Marroquí y la Española. No voy a Marruecos, porque cuando lo hago a pie a la vuelta tengo que hacer cola con los ciudadanos europeos que cruzan la frontera y los Melillenses Españoles con los miles de Marroquíes que vienen a nuestra ciudad. Cuando hay 2 puertas o pasillos de entrada, que se hicieron para la entrada de marroquíes puerta 1° y puerta 2° para ciudadanos europeos y Melillenses. Pero se lo pasan por los cojones, cerrando la puerta 1° y metiendonos a todos en la puerta 2°. Para crear colas largas aposta y no agilizar la. Parece que la Delegada del Gobierno o esta mal informada o asesorada. Hay que ser analfabeta. Melilla tiene una frontera 3° mun
    dista.

  2. mohamed comentó:
    hace 6 años

    Por la parte de autoridades de Melilla están completando los servicios por el parte de Marruecos no están completando el servicios esta mal todo el servisio marroquí mihamed

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel