• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 09:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El presidente visita las obras del Fuerte Victoria Chica

Forma parte de la Línea Defensiva situada en la denominada 'Altura del Cubo'

por Redacción El Faro
28/06/2019 12:13 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, ha visitado este viernes las obras de rehabilitación del Fuerte de Victoria Chica. Ahí ha sido recibido por la redactora del proyecto y los técnicos del área de Fomento.

Este fuerte de Victoria Chica forma parte de la Línea Defensiva situada en la denominada 'Altura del Cubo', esta Línea Defensiva se hizo necesaria principios del Siglo XVIII cuando el desarrollo de la artillería permitía alcanzar los primeros 3 Recintos Fortificados desde esta Zona. Esta Línea defensiva estaba constituida por:

  • El Baluarte del Rosario recientemente Rehabilitado.
  • El Fuerte de Victoria Grande, rehabilitado en 2015.
  • El luneto de San Antonio, desaparecido a principios del siglo XX y del cual se conserva parte de la cimentación, pavimentos y un acceso a las Galerías de Minas Subterráneas.
  • El fuerte de Victoria Chica, objeto de esta actuación.
  • El Torreón de Santa Lucia, ya desaparecida y enclavada en el lugar que ahora ocupa la piscina del
  • Parador Nacional de Turismo.
  • San Ramón, ya desaparecido.
  • San Carlos, que aún se conserva pero que es titularidad del Ministerio de Defensa.
  • San Miguel, situado donde en la actualidad se sitúa el Hotel Ánfora y del que solo se conserva parte de la contraescarpa del Foso.

El Objeto del proyecto estaba motivado por el pésimo estado de conservación que presenta esta edificación histórica.

Los frentes Este y Norte con pérdida de mucha masa de los lienzos de murallas exteriores, habiendo desaparecido buena parte de las piedras y revestimientos que conformaban las murallas. En los frentes Oeste y Sur, las murallas exteriores presentan mejor aspecto conservándose parte de los revestimientos y estucados originales del siglo XVIII. Las murallas exteriores que conforman la parte externa del camino cubierto se encuentran en regular estado sobre todo las caras Este y Sur que son las más expuestas a las inclemencias meteorológicas. La contraescarpa del Foso se encuentra prácticamente demolida por lo que es necesaria su recuperación. En la zona interior, a la cual se accede tanto por un garitón situado en la parte superior del Fuerte y una escalera de caracol en muy mal estado, como a través de las galerías de minas (también del siglo XVIII).- Estos interiores se encuentran en mal estado como consecuencia de actos vandálicos cometidos presuntamente por personas indocumentadas, habiéndose producido incendios y con una acumulación importante de escombros y basuras.

Antes del encargo de Redacción del proyecto técnico, se procedió a la retirada de escombros de la totalidad del foso, con un doble objetivo: por un lado de dejar al descubierto la totalidad de las verdaderas dimensiones exteriores del mismo y por otro de recuperar en lo posible una cantidad importante de piedra que formaba parte de las murallas del fuerte o de la muralla de la contraescarpa. Estas piedras (piedra y sillarejo) además de su valor económico tienen un valor histórico, puesto que fueron utilizadas en el siglo XVIII, por lo que no contrastan en textura ni en morfología y color con el resto de los paramentos.

El proyecto de rehabilitación no se redactó para adaptarlo a un uso concreto por desconocer este extremo, el objetivo es recuperar este edificio del siglo XVIII, que pueda ser visitado y evitar el progresivo deterioro que actualmente sufre y que de no actuar sobre el mismo, a corto plazo pudiera ser irreversible.

Tags: Eduardo de Castro

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Qué prefiere en verano: playa o montaña?

hace 60 minutos

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 20 de mayo de 2025

hace 1 hora

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 12 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 13 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 13 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 14 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel