• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 04:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Atención para lactantes por whatsapp

La Asociación de Lactancia y Apego Materno resuelve cualquier duda a las madres que practican este hábito

por Cynthia Patricio
28/01/2019 08:39 CET
Atención para lactantes por whatsapp

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Varias mujeres, tras dar a luz por primera vez, pueden encontrarse con dificultades al tratar con temas como la lactancia y llevarla a cabo sin ningún tipo de problema. Para guiar a estas madres, la Asociación de Lactancia y Apego Materno de Melilla, da una atención personalizada, según cuál sea la necesidad.

Esta asociación trabaja desde hace cuatro años a través de un grupo de Whatsapp, además de hacer visitas domiciliarias a las madres que lo requieren.

La presidenta de esta organización, Mar Verdegay, afirma que algunas de sus actividades “son fijas, como la atención continuada a las madres lactantes mujeres que bien están dando el pecho o quieren darlo”.

Con tres años dentro de la asociación, Verdegay asevera que “las mismas matronas son las que las derivan a la organización”. La atención sanitaria no puede ocuparse de todas las madres de manera individual porque “es bastante limitada”.

“Nosotras lo que hacemos es consultar cuál es el caso y el problema que tienen. Si se da la circunstancia, hacemos una visita. Vamos a su domicilio para dar una atención personalizada. Todo relativo a los problemas que pueda estar teniendo con la lactancia”, dice Verdegay.

Actualmente, la asociación cuenta con tres personas. Por otro lado, hay varias madres y profesionales que actúan como apoyo, como sanitarios y personal de nutrición. “Todas las dudas se resuelven al momento por vía whatsapp”, afirma la presidenta. “Siempre intentamos que sea algún profesional el que responda las dudas que se puedan plantear, aunque casi siempre son las mismas cuestiones”, agrega.

Con una experiencia ya adquirida, algunas madres salen del grupo, mientras que otras se quedan para atender a las nuevas y dar apoyo. Verdegay resalta que algunas de ellas “quieren pasar página y que no se quieren quedar”. No importa quién esté o deje de estar porque siempre hay alguien que está ahí para cualquier duda o necesidad: “Somos muchas y algunas ni nos conocemos”.

Principales problemas

Según la presidenta de la Asociación de Lactancia, los problemas que se suelen dar entre estas madres son “ de posición y de grietas”, además de desconocer alguna situación: “Lo mismo piensan que no tienen leche o que el niño se queda con hambre. Mil dudas. Y según el entorno de la madre, según la experiencia también que esta tenga, los problemas pueden ir a más”.

Por esta razón, el Whatsapp o una llamada “no es suficiente y puede que la madre lo que quiere es que se vea el problema y se le ayude de una forma un poco más cercana”.

Actividades

Además de las atenciones básicas, la Asociación de Lactancia y Apego Materno, organizar eventos, como dos exposiciones de fotografía sobre la lactancia, además de talleres de nutrición.“Lo que pasa con los talleres es que si los hacemos acude poca gente. Entonces si cuesta trabajo montarlo y acuden pocas personas, a veces ni nos interesa realizarlos”, dice Verdegay.

A pesar de ello, la organización “va bien” con la atención personalizada: “Siempre intentamos hacer cositas para las madres, también lo que nos permite nuestro tiempo, porque todas somos trabajadoras. Pero sacamos el tiempo de donde podemos. Aunque es una labor difícil”.

Como en cualquier cometido, Verdegay subraya que se han conseguido lactancias exitosas, y otras no tanto, pero destaca que “se hace lo que se puede”.

Salas de lactancia

En cuanto a la habilitación de salas dedicadas expresamente para que las madres puedan dar el pecho a sus hijos, Verdegay opina que estas habitaciones “son un complemento”, pero como defensora de la lactancia no cree “que deba haber un sitio particular para hacer esa labor”.

La presidenta considera que estas salas pueden implicar que las madres “busquen un sitio oculto” para alimentar a sus hijos y piensa que sus compañeras de la asociación están de acuerdo en esta opinión.

Aunque haya una mayor concienciación sobre la naturalidad de dar el pecho, Verdegay afirma que en ocasiones la lactancia se suele asociar desde un punto de vista sexual, por el pecho de la mujer. “Diferenciar ese punto es complicado porque vivimos en una sociedad machista, lo que genera que muchas mujeres se tapen, se oculten o se vayan a otro sitio. Estamos a años luz de conseguir la normalización”, concluye la presidenta de la asociación.

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 7 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 8 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 8 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 9 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 10 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 11 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023