• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 10:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

El Parador presenta hoy su ‘gastronomía histórica’ con una degustación gratuita

por Redacción El Faro
22/03/2010 21:24 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La propuesta, denominada ‘El Arte Breve de Cocina’, estará disponible en toda la Red durante el presente año 2010.

Los 93 Paradores de Turismo que hay en España inician hoy una campaña que pretende llevar a sus clientes por la historia gastronómica de cada rincón de España, mediante una iniciativa que han bautizado con el nombre ‘El arte breve de cocina’. Esta novedosa propuesta gastronómica que mezcla cocina e historia, ofrece hoy, en el Parador de Melilla un menú muy especial con bocados variados de sabor hindú y árabe, en esta ocasión como degustación gratuita, entre las 12:30 horas y las 14:00.
Bajo el encabezamiento ‘Gastronomía hispano-magrebí’ el Parador de Melilla hace un recorrido por la historia de la cocina melillense expresada en breves bocados para saborear la Cultura y Tradición de sus productos.
El menú está compuesto por ‘Samosas’, empanadas hindúes de verduras; pástela de pollo especiadas, pollo guisado con especias envuelto en pasta crujiente y pincho de cordero, carne de cordero adobada y asada
Dentro de la tradición árabe, también se ofrece la taza de harera, una sopa de legumbres y verduras con hierbas aromáticas y como sabor hebreo, pescado choco, corvina cocida con aceite, ajo, cilantro y pimentón.
El postre, un dulce de origen, compuesto por helado de cous – cous y té preparado a la forma tradicional árabe.
Todo el menú estará acompañado del tradicional pan de mollete.
Junto a los platos de degustación, la Dirección de Paradores  acompañará de un breve espectáculo que recordará a los asistentes la tradición histórica de cada menú. De esta manera, el gratinado de quesos, la fabada y la merluza de la costa asturiana se amenizarán en el Parador de Cangas de Onís con la actuación de la Banda de Gaiteros de la localidad; en algunos paradores andaluces se podrá ver a moriscos y cristianos recibiendo a los invitados y; en Castilla volverán a cabalgar los caballeros, mientras  los juglares se dedican a amenizar la degustación.
El Arte Breve de Cocina estará disponible en los restaurantes de los 93 Paradores  hasta finales de 2010, con un precio muy asequible –nunca superior a los 29,50 euros por comensal–, que en el caso concreto de Melilla es de 27 euros.

Composición de menús

Para la composición de cada menú se ha tenido en cuenta la historia de los edificios en que se ubican los paradores –castillos, pazos o monasterios–, los platos más emblemáticos de cada zona –la huerta, la caza o la pesca–, los hechos o personajes históricos cuya influencia se ha dejado sentir en la cocina, así como la investigación y la autenticidad de los productos autóctonos de cada lugar.
De esta manera, se han elaborado menús con un sentido histórico como ‘La Mesa Señorial de los Pimentel’, del Parador de Benavente: Un recorrido por La Historia de la Cocina de Benavente expresada en breves bocados para saborear la Cultura y Tradición de sus productos. O como el menú del Parador de Santillana: ‘La Mesa Pasiega’ o ‘El reino gastronómico de León’, ‘La Mesa en el Siglo de Oro’ de la Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares, ‘El Legado Gastronómico de Ziryab’ del parador de Córdoba o ‘El Reino Nazarí Culinario’ de Granada.

Objetivo

Paradores pretende con esta iniciativa guiar a sus clientes por la historia de su región y hacerles partícipes a golpe de exquisitos bocados. Otros ejemplos significativos son ‘La gastronomía del siglo II a.C’. en Zamora, ‘A táboa do Xubileo’ en Santiago de Compostela, ‘La Gastronomía del Torcal’ en Antequera, la ‘Cuina de la Sal’ del parador de Cardona en Barcelona o la rica ‘Despensa de las Indias’ en el Parador de Cruz de Tejeda en Gran Canaria.

Riqueza culinaria

Cada una de las 93 propuestas se compone de tres bocados que combinan tanto los productos locales que confieren la identidad culinaria de cada zona como la ‘ecococina’, arraigada en Paradores desde sus orígenes y entendida como el equilibrio entre la cocina y la conservación del entorno.
La degustación comienza con un entremés tradicional a base de verduras, conservas, quesos o embutidos como protagonistas. Los comensales podrán comer en Ferrol chicharrón y chipirones; en Mérida criadillas de tierra y queso cremoso; en el Parador de la Gomera las papas arrugás y el mojo rojo; o en el de Mojácar el tomate y la mojama.
A continuación toca el turno para la segunda parte de la degustación que se ha denominado ‘Plato con historia’. Como su nombre indica, es un plato realizado en base a la investigación de una receta de antaño y que se identifica con la cocina que da nombre al menú. Así, encontramos ‘El guiso de los leñadores’ en Soria –Ajo carretero de cordero con piñones y hongos–; la propuesta ‘Dels pescadors en mar i en terra’ de Aiguablava con suquet de pescado de la Costa Brava o la comida ‘De los pastos tradicionales de los Larrea’ en Argómaniz  con rabo de toro con patatas y gratinado de queso Idiazábal.
El postre dulce cierra la degustación con platos como las polkas de torrelavega en Santillana de Mar, el requesón con miel de Cardona o los dulces de leche de Olite.

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 1 día

La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

hace 1 día

Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

hace 1 día

Melilla, la autonomía donde hay más jóvenes

hace 1 día

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 2 días

“La IA debe ser una herramienta que potencie la creatividad, no que la reemplace”

hace 2 días

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel