• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 04:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

La Ciudad invierte 9.000 € más en el piso de acogida para mujeres maltratadas

El piso cuenta con 16 plazas y ya han pasado por él 20 mujeres y 20 menores, hijos de éstas

por Rosa Lorca
14/11/2018 08:20 CET
La Ciudad invierte 9.000 € más en el piso de acogida para mujeres maltratadas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La consejería de Educación, Cultura y Deportes y Cruz Roja Melilla renovaron ayer el convenio de colaboración destinado al piso de acogida para mujeres en la ciudad que sufren violencia machista. Esto supondrá una inversión de 57.228 euros, es decir, 9.000 euros más que en el último convenio.

Este aumento, recibido a través de un fondo de Atención Integral del Ministerio de Igualdad, servirá, según explicó Isabel Moreno, viceconsejera de la Mujer, para reforzar los servicios que ya se venían prestando a este sector de la población en situación de vulnerabilidad.

20 mujeres y 20 menores

Además, una parte de los 57.228 euros servirá para facilitar cursos de formación al personal de Cruz Roja con el fin de reciclarse en términos laborales.

En la actualidad, el piso de acogida cuenta con 16 plazas, por las que, a lo largo de este año, han pasado 20 mujeres y 20 menores, hijos de las víctimas. En este sentido, Moreno agradeció a Cruz Roja por su compleja labor y el servicio integral que prestan a mujeres que sufren violencia machista con el fin de ayudarlas a “romper el silencio y también con el agresor”. Del mismo modo, tildó de perfecta la coordinación interinstitucional existente entre la Viceconsejería de la Mujer y Cruz Roja que busca, de forma conjunta, alentar a “que vayan saliendo de la violencia”, explicó.

“Al final, sin esta cadena de trabajo, no podríamos garantizar que las víctimas puedan romper el silencio, las relaciones con el agresor y que puedan tener su espacio en la casa de emergencia de Cruz Roja”, añadió Moreno.

Otra de las labores que se coordinan conjuntamente son las del personal encargado de las víctimas que habitan en los pisos. “Las atiende un equipo multidisciplinar que está en perfecta coordinación con la Viceconsejería de la Mujer, pues se realizan reuniones periódicas informativas para hacer puestas en común”, señaló la viceconsejera.

Igualmente, Moreno puso de manifiesto la intención de la Viceconsejería de la Mujer en continuar colaborando en “una de las piezas clave de la atención a las mujeres víctimas de violencia de género”. También quiso mentar la importancia de la “labor silenciosa” para ofrecer un servicio de calidad a las mujeres que sufren este tipo de violencia y a sus hijos.

Condiciones de seguridad

Por su parte, el presidente de Cruz Roja en Melilla, Julio Caro, afirmó que este importe de 57.228 euros continuará asegurando la permanencia en unas condiciones de seguridad a mujeres que se han visto obligadas a abandonar su domicilio debido a la amenaza que éste suponía tanto para ellas como para sus hijos.

“El trabajo integral que se realiza tiene como finalidad prepararlas para coger las riendas de su vida tanto en el plano personal como laboral”, explicó el máximo responsable de Cruz Roja en nuestra ciudad. Además, el presidente de la entidad también comentó que el traslado del piso de acogida a una nueva ubicación ha supuesto una mejora considerable en las condiciones de vida de estas mujeres y sus hijos, disponiendo ahora de más amplitud en las zonas comunes y personales. “Es un piso que es una alegría ver lo bien decorado que está”, refirió.

Asimismo, Caro proporcionó un perfil general de las mujeres que reciben atención en este piso de acogida: mujer inmigrante, de 18 a 45 años, sin formación ni cualificación profesional, escasos recursos económicos, baja autoestima, dificultades idiomáticas y una media de dos hijos a su cargo.

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 8 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 8 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 9 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 9 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 10 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 12 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel