• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 18 de mayo de 2025   - 09:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

La ruta Melilla-Motril pierde un 72,8% de los pasajeros en la operación retorno

El puerto de Melilla experimentó una bajada del 25% de pasajeros, con 12.540 viajeros menos que en 2017

por Rosa Lorca
16/08/2018 08:32 CEST
La ruta Melilla-Motril pierde un 72,8% de los pasajeros en la operación retorno

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La ruta Melilla-Motril registró un 72,8% menos de pasajeros entre el 15 de julio y el 14 de agosto respecto a las mismas fechas del año pasado, en el marco de la Operación Paso del Estrecho (OPE). Sólo la ruta Mostaganem-Alicante sufrió un mayor descenso, con un total de 9.847 viajeros menos, según datos aportados por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Igualmente, la ruta que une nuestra ciudad con la ciudad granadina experimentó un 64,8% menos de vehículos, lo que se traduce en 2.341 menos que en el mismo tramo del año 2017.

Otro de los itinerarios que registró importantes pérdidas fue el de Melilla-Almería, con un 22,2% menos de pasajeros y un 24,4% menos de vehículos.

Muy diferente es el caso de la ruta Melilla-Málaga, que aumentó levemente el número de pasajeros un 4,3%, con 890 personas más. También aumentó un 9,3% el número de vehículos que utilizaron este itinerario, con 362 más que durante el mismo tramo de 2017.

Operación salida

Sin embargo, a nivel general, los datos aportados por la Dirección General de Protección civil en cuanto al tramo comprendido entre el 15 de julio y el 14 de agosto muestran mejorías respecto a los del pasado año.

La ruta más exitosa fue la de Málaga-Melilla, cuyo aumento del tráfico de viajeros fue de un 66,7%, lo que quiere decir que hubo 24.045 pasajeros más que en 2017. En el caso de los vehículos, el aumento fue significativo: de un 97%, con 5.197 vehículos más.

Igualmente, el trayecto Almería-Melilla también mejoró su tendencia. En este caso, el número de pasajeros creció un 25,7%, con 17.548 más, y el de los vehículos ascendió 38,2%, con 14.348 más que el año anterior.

Por el contrario y como ha ocurrido con las cifras de la operación retorno, la ruta Motril-Melilla sufrió grandes pérdidas en este tramo. En el caso de los pasajeros que han recurrido a este itinerario, ha habido una disminución de un 65.4%, procentaje que se traduce en que 29.322 personas menos utilizaron este itinerario en el marco de la OPE 2018.

En el caso de los vehículos, la disminución fue bastante similar, pues experimentó una bajada de un 61,4%, con 6.887 menos.

Los datos coinciden con la argumentación que dio el presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Miguel Marín, el pasado julio cuando achacaba la disminución en el tráfico con Motril a que la naviera FRS cuenta con un barco en peores condiciones que el anterior de Armas. Sumándole a esto que el nuevo barco cuenta con una capacidad menor.

Descenso general

En cifras generales, el tráfico de pasajeros y vehículos ha disminuido en lo que llevamos de operación retorno, según indica la información aportada por la Dirección General de Protección Civil.

El puerto de Melilla experimentó una bajada del 25% de pasajeros, con 12.540 personas menos que durante las mismas fechas del año pasado. En cuanto a los vehículos que han utilizado nuestro puerto para esta operación, se ha experimentado una bajada de un 25.7%, es decir, 2.863 menos respecto al pasado año.

Resultados muy parecidos son los del puerto de Alhucemas, con un 26.2% menos de pasajeros y un 24,5% menos de vehículos.

Nador también sufrió pérdidas de un 32,4% en el caso de los viajeros y un 25.9% de vehículos.

El caso de Ceuta es diferente, pues, en el tramo comprendido entre el 15 de julio y el 14 de agosto el tráfico de viajeros aumentó 3.5%, mientras que en el caso de los vehículos ha sido de un 7%.

Sin embargo, fue el puerto de Mostaganem, en Argelia, el que aumentó significativamente el tráfico de pasajeros y de vehículos en comparación con el año pasado: 390,6% y 500,7% más respectivamente, en su mayoría, pertenecientes a la ruta Mostaganem-Valencia.

Asistencias sanitarias

Según los datos aportados por Protección Civil y Emergencias, se han dado un total de 157 asistencias a sanitarias a los pasajeros que han optado por el puerto de Melilla para regresar a sus países de residencia. En el caso de Ceuta, el número de asistencias médicas ha sido inferior, con 51 incidencias.

Tags: Puerto

RelacionadoEntradas

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 1 hora

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

hace 2 horas

Melilla deja huella en cada visitante

hace 3 horas

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

hace 4 horas

Víctor Zubicoa y Julia Pérez ganan la prueba solidaria

hace 5 horas

La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

hace 8 horas

Lo más visto

  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una cita ineludible para ayudar a los más desfavorecidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos del Melilla y Athletic de Bilbao empatan en un partido igualado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel