• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 02:02 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

“Los recortes repercuten en la atención que se da a los migrantes”

CCOO denuncia que las políticas de austeridad afectan a los trabajadores que ayudan a este colectivo

por Rosa Soto
10/06/2018 09:01 CEST
“Los recortes repercuten en la atención que se da a los migrantes”

GRAF7388. MOTRIL (GRANADA), 14/05/2018.- Las 35 personas de origen subsahariano, entre ellas nueve mujeres y cuatro niños de corta edad, que han sido rescatados de una patera por efectivos de Salvamento Marítimo a 16 millas al noroeste de la isla de Alborán han llegado en buenas condiciones de salud al puerto de Motril. EFE/PAQUET


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FCS) de CCOO, María José Marín Salas, es directa: “Los recortes repercuten en la atención que se da a los migrantes”. De esta forma, critica que las políticas de austeridad implantadas durante la crisis económica hayan afectado negativamente a los trabajadores públicos que ayudan a estas personas que por conflictos bélicos, persecuciones de algún tipo o catástrofes medioambientales se ven forzadas a emigrar.

Marín recalca que con los recortes se han visto afectados los servicios públicos que atienden a los migrantes, sobre todo con el recorte en plantilla de personal. La falta de empleados ralentiza, por ejemplo, trámites administrativos como la resolución de expedientes de asilo. Los retrasos en este aspecto pueden llegar a ser de meses, lo que genera largas listas de espera, especialmente en las entrevistas con los inmigrantes, explica Marín.

Asimismo, esto tiene consecuencias negativas que afectan a la salud de los trabajadores. Presión, estrés, agotamiento y lesiones musculares son los principales problemas que presentan, según recogen los resultados de la encuesta que realizó CCOO a los funcionarios que trabajan en los servicios de atención y ayuda de personas migrantes.

De ahí que plantee la necesidad de mejorar la situación laboral de estos empleados, ya sean incrementando los recursos humanos para disminuir la carga de trabajo por persona, como incrementando los salarios. Además, lamenta que se haya aplicado una política de privatización en este aspecto, generando en ocasiones descoordinación entre los diferentes organismos que pueden llegar a intervenir en las tareas de asistencia.

Nacional, europeo, mundial

La secretaria de Internacional de FSC-CCOO, Fátima Aguado Queipo, coincide en las consecuencias negativas que han aportado los recortes en las condiciones laborales en la atención a personas migrantes y resalta la necesidad de analizar las circunstancias en las que se encuentran los trabajadores de este sector.

Para ello, CCOO celebrará el próximo miércoles 13 y jueves 14 el seminario ‘Condiciones laborales en la atención a personas migrantes’ en el salón de actos del Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla.

En este seminario se realizarán cinco mesas para analizar la situación de estos trabajadores desde distintos aspectos. Una de estas mesas es de carácter internacional para analizar la situación de los servicios que atienden a personas migrantes en Europa y contará con la participación de ponentes de España, Francia, Italia, Grecia y Portugal. Durante este coloquio, se compararán las políticas migratorias de estos países así como las medidas de acogida.

Aguado recuerda que “ningún ser humano es ilegal” y señala que la Unión Europea tiene la obligación de acogerlos, “no de cerrar el grifo” de la asistencia y ayuda. Por último, insiste en que para hacer una acogida adecuada hay que mejorar las condiciones laborales de quienes las hacen posible.

Tags: CCOO (Comisiones Obreras)

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 5 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 6 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 6 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 7 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 8 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 9 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel