• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 05:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

La Comunidad Israelita de Melilla celebra la festividad del Purím

por Redacción El Faro
01/03/2018 07:13 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Se disfrazan y ofrecen dulces a familiares

La Comunidad Israelita de Melilla informó ayer de que ha comenzado la fiesta de Purím. Se trata de una festividad muy alegre que se celebra el 14 del mes de Adar, que este año empezó ayer por la noche y finalizará hoy a las 20:00 horas.

En esta fiesta, se conmemora la salvación de todos los judíos de ser asesinados en un sólo día por un malvado llamado Hamàn, que era descendiente de los Amalequies, “grandes deseosos de hacer desaparecer a los judíos de la faz de la tierra”, según indicó en una nota de prensa.

Hace más de 2.800 años, todos los judíos vivían bajo el reinado de Persia, que se extendía sobre 127 estados gobernados por el rey Ashueros, según se describe en el libro de Esther.

En esta festividad la comunidad debe cumplir con cuatro preceptos y todos en el mismo día. El primero de ellos es escuchar en la sinagoga la lectura de la historia de Esther, leída dentro de un pergamino de cuero y escrita a mano por un escribano.

El segundo es mandar a los amigos y familiares bandejas llenas de diferentes alimentos, ya listos para consumir, como dulces, vinos y latas en conserva. También se debe donar dinero en metálico a los pobres o necesitados de tu ciudad.

Asimismo, tendrán que hacer un banquete con buenos productos alimenticios, invitando a los familiares y amigos.

Además de estos cuatro preceptos, se suman algunas costumbres, como disfrazarse, elaborar dulces que simbolizan la fiesta, como las orejas de Haman y monas con huevos hervidos que sobresalen. Es un día que está permitido trabajar pero la mayor parte del día se pasa en la sinagoga.

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 21 horas

La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

hace 1 día

Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

hace 1 día

Melilla, la autonomía donde hay más jóvenes

hace 1 día

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 2 días

“La IA debe ser una herramienta que potencie la creatividad, no que la reemplace”

hace 2 días

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel