• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 07:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

La plaza de las Culturas da la bienvenida al Año Nuevo Amazigh

por Redacción El Faro
15/01/2017 07:38 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Melilla recibe el año 2967 del calendario bereber con la representación de una boda rifeña y una degustación de productos típicos de su gastronomía

  • Ithri Moraima ofreció, además, un concierto ante cientos de personas

En unos días en los que más de uno se pregunta cuál es el momento oportuno para dejar de felicitar el Año Nuevo a los amigos y conocidos, la cultura rifeña ha ampliado amablemente el plazo y ha dado otra oportunidad a la ciudadanía melillense, con la celebración del ‘Yennayer’, nombre que designa al primer mes del calendario amazigh y, comúnmente, a la festividad que conmemora dicha fecha.

Año 2967

Este pueblo de origen bereber no tiene intención alguna de esperar a que el almanaque tradicional siga su estela y ya le aventaja en más de nueve siglos de diferencia. Como Iker Jiménez, la comunidad amazigh va envejeciendo en busca de su cuarto milenio, habiendo alcanzado, en esta semana, el año 2967 de su calendario.

Con el objetivo de celebrar la data y, de camino, rendir homenaje a las tradiciones de un colectivo con un arraigo tan profundo en la sociedad melillense, el Instituto de las Culturas de la Ciudad Autónoma dispuso, en la mañana de ayer, un completo programa de actividades en la plaza de las Culturas.

De esta manera, a la representación teatral de una boda rifeña (la compañía local IV Recinto fue la encargada de llevar a cabo la función), le sucedió el concierto del grupo musical Ithri Moraima. Al mismo tiempo, los asistentes a ambos espectáculos pudieron disfrutar de un espacio de tatuado ‘Henna’ y de una degustación gratuita de té, dulces y demás productos típicos de la gastronomía de esta región del África septentrional.

“Queremos reivindicar la cultura amazigh, porque forma parte de todos nosotros y del patrimonio común de la ciudad”, declaró Paz Velázquez, presidenta del Instituto de las Culturas, quien aprovechó su comparecencia ante los medios de comunicación, para garantizar la programación de las actividades en los próximos años.

La lluvia, protagonista

Aunque la lluvia hizo una tímida aparición y se convirtió en la inoportuna protagonista de la fase final de los actos de celebración del ‘Yennayer’ (cuya conmemoración se complementa con la exposición de joyas bereberes que, hasta mañana, acogerá el Real Club Marítimo), no cayó con la fuerza suficiente para lastrar el deleite de los cientos de asistentes a la plaza.

RelacionadoEntradas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 2 horas
Riduan Moh

El PSOE denuncia "abandono total" de la Escuela de Música ‘Paula Guillén’ tras casi un año de “promesas incumplidas”

hace 3 horas

Pasión por el motor y hospitalidad melillense en la visita del grupo 'Citroën 2CV'

hace 4 horas
Seminario

La Cátedra Sefarad celebra un seminario sobre comunidades judías del norte de África

hace 8 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 24 horas

Mohatar: “Es gratificante ver cómo la ciudadanía responde a cada propuesta cultural”

hace 1 día

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel