• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 11:48 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Las ventas de prendas para el Aid El Kebir se reducen este año, según el sector textil

por Redacción El Faro
10/09/2016 08:05 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los trabajadores de tiendas especializadas aprecian, en cambio, una subida respecto a semanas anteriore

La comunidad musulmana de Melilla, al igual que sucede en otros muchos lugares, cuenta ya los días que restan para el inicio de la festividad del Aid-El Kebir. No resulta extraño, por tanto, encontrar en estos días a multitud de personas realizando las últimas compras a fin de dejarlo todo dispuesto para la celebración de estas fechas tan especiales.

Cada familia, adaptándose a sus posibilidades, ultima pues los preparativos de los distintos ritos y costumbres que, en conjunto, forman la festividad. La mayoría ya tiene su borrego. Incluso, los hay que acuden estos días al mercado, para comprar las especias y guarniciones que acompañarán al cordero en las reuniones familiares del próximo lunes.

En ellas, todos lucirán nuevos ropajes. Y es que, manda la tradición que, en el Aid-El Kebir, los musulmanes deben estrenar alguna prenda. O al menos, si la economía no lo permite, rescatar alguna prenda, lavarla y vestirla, lo más pulcra posible, como si fuera la primera vez.

Un sector en decadencia

El sector, no obstante, sostiene que la tradición parece estar perdiéndose, por lo que los datos de ventas, por lo general, son menores que años anteriores. Los trabajadores de tiendas especializadas en este tipo de prendas, eso sí, admiten un mayor movimiento de clientes en esta época del año, aunque insisten en la caída de los ingresos si se comparan con los de Aid-El Kebir de años pasados.

Este tipo de tiendas, asimismo, ofrecen por lo general dos tipos de servicios: la venta de vestidos y otros ropajes ya confeccionados, o bien de telas para que aquellos que posean un mayor dominio del dedal y el alfiler puedan elaborar sus propios trajes. “Hay libertad de géneros y colores. El único requerimiento es que sea algo tradicionalmente moruno”, nos comenta el dependiente de una tienda del centro de la ciudad.

Las chilabas y las kandoras son las dos clases de prendas que más se venden durante el período del Aid-El Kebir. Mientras que las primeras tienen capucha y se emplean para salir a la calle, las kandoras se utilizan, sobre todo, en casa.

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 5 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 5 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 5 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 6 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 7 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 10 horas

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel