• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 05:52 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio »

El Ingesa facilita a los ciudadanos la redacción de su ‘testamento vital’

por DN
03/02/2015 22:19 CET
El Ingesa facilita a los ciudadanos la redacción de su  ‘testamento vital’

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Unas 70 personas ya han dejado por escrito su voluntad sobre los tratamientos en los últimos días de su vida.

Fue en 2007 cuando la legislación española recogió el derecho de los ciudadanos a escribir su ‘testamento vital’, es decir, explicar en un documento su voluntad sobre los tratamientos médicos que desea recibir si pierde la consciencia o está en una situación de discapacidad en los últimos momentos de su vida. Sin  embargo, no era posible acogerse a este derecho en Melilla hasta ahora. El Ingesa presentó ayer un escrito con el que se facilita a los melilles que puedan realizar el ‘testamento vital’, aunque este documento se llama ‘instrucciones previas’ en la ciudad.  
La directora médica del Hospital Comarcal, Antonia Vázquez, fue “la encargada de presentar esta herramienta de gran ayuda para los sanitarios”. Explicó que en muchas ocasiones es muy difícil marcar la línea en la que los médicos deben limitar el “esfuerzo terapéutico”, es decir, intentar que la persona permanezca con vida. Por ello, señaló que la voluntad de la persona escrita en este testamento vital  facilita no sólo la labor de los doctores cuando el final no es otro que la muerte, sino también que “dulcifica el momento” porque la familia no tiene que decidir sobre estos temas en esos instantes de dolor porque saben que su ser querido va a fallecer.
El ‘testamento vital’ también sirve para que la persona exprese su voluntad sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos. Además, este documento se incluirá en un registro nacional, por lo que es válido y se puede consultar en cualquier autonomía.

Unos 70 testamentos
El Ingesa lleva un año con un proyecto piloto para comprobar la eficacia del programa que se pone en marcha con el ‘testamento vital’. Hasta la fecha 70 personas han dejado por escrito su deseo de cómo quieren que se proceda si pierden la consciencia o están en una situación de incapacidad en los últimos momentos de su vida.
Vázquez explicó que un grupo de estas 70 personas pertenecen al colectivo de testigos de Jehová, pues debido a sus creencias rechazan los tratamientos con los componentes sanguíneos. En cuanto al resto de personas que han redactado este escrito tienen entre 50 y 60 años, aunque también hay personas de 25 años entre ellas.
La directora médica asegura que no es necesario esperar a que tener una enfermedad grave para hacer este ‘testamento’. Todo lo contrario, indicó que es cuando la persona está en plena facultades cuando debe plantearse el fin de su vida y comentarlo con los familiares para que sepan cuáles son sus valores y criterios.

Se puede cambiar
Vázquez destaca que el testamento vital es un “documento vivo” y que la persona puede cambiarlo siempre que lo desee. Afirma que un ciudadano no tiene la misma percepción sobre la muerte que cuando llega a los 60 y por ello, puede rescribir este testamento las veces que desee. Además, insiste en una idea: Sólo se aplicará lo que pone en el documento si la persona pierde la conciencia o está en situación de incapacidad.
La directora médico resalta que la situación más frecuente en la que se necesitaría este documento es cuando una persona mayor afectada por muchas enfermedades está muy grave y no hay posibilidades de que mejore su estado. En esos momentos los médicos no saben muy bien dónde marcar la línea para continuar con las técnicas que la mantienen con vida, asegura Vázquez, que también señala que para la familia es difícil establecer ese límite. En cambio, si la persona lo deja por escrito, es mucho más sencillo este proceso.
Además, la persona que redacte este documento también podrá elegir a un representante que podrá sustituirle si no puede expresar su voluntad.

Escrito
Sobre los últimos momentos de vida. El Ingesa facilita a los melillenses el ‘testamento vital’. Es un documento en el que puede expresar los cuidados o el tratamiento que desea recibir en los últimos momentos de su vida siempre que no pueda porque esté inconsciente o en una situación de incapacidad. Además, también puede detallar el destino de su cuerpo o sus órganos, por ejemplo, si desea donarlos.
Descargar
De la web.  Será la semana que viene cuando el documento de ‘instrucciones previas’, conocido como testamento vital, estará disponible en la web del Ingesa de Melilla. También contará con una guía donde se especifica en qué consiste cada técnica médica para que el solicitante de este escrito pueda resolver sus dudas.
Solicitar
Una cita. Los interesados pueden pedir una cita a la Dirección Médica para redactar el ‘testamento vital’ en los teléfonos 607 196 415 y en el 952 698 001. El solicitante debe ir acompañado de testigos. La directora médico le hará una entrevista para comprobar la capacidad de la persona y que acude con total libertad.  Se lee el documento para que tenga claro todos los conceptos y no haya errores. También se identifica a los testigos, así como al representante de esta persona.   Una vez que se ha completado el proceso, el escrito se adjunta a la historia clínica.  Además, se envía al registro nacional  para que cualquier sanitarios pueda acceder a este documento y lo tenga en cuenta.

Tags: Sanidad

RelacionadoEntradas

David Sánchez, en los juzgados de Badajoz. / EFE

La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez

hace 16 minutos
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 1 hora
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 2 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 2 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 3 horas

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 4 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel