• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   - 10:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

927 melillenses participarán en cuarta ronda del estudio de seroprevalencia

Hoy comenzarán a llamar para dar cita y retomar las pruebas el 16 de noviembre

por DN
06/11/2020 23:15 CET
927 melillenses participarán en cuarta ronda del estudio de seroprevalencia

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Dirección Territorial del Instituto nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla informa de que hoy comienza la cuarta ronda del estudio de seroepidemiolgía (ENE-COVID) que el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III están llevando a cabo para conocer las verdaderas dimensiones de la pandemia del Covid-19 en España. La obtención de las pruebas diagnósticas se realizan en el Centro de Autonomía Personal con entrada por la calle Álvaro de Bazán.

Desde que comenzó la primera ronda, el pasado 4 de mayo, 927 melillenses de centenares de familias se han realizado las pruebas de diagnóstico cuyos resultados permiten conocer la extensión de la epidemia de Covid-19 en Melilla, una información que es imprescindible para orientar las medidas de salud pública futuras relacionadas con el control del coronavirus.

En Melilla, de los 36.000 hogares seleccionados en todo el territorio nacional para tener una muestra representativa de toda la población española, se han seleccionado 350 casas con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE), ya que es el organismo público que tiene la información sobre los mismos.

Funcionamiento

Hoy, viernes 6 de noviembre, es la fecha elegida para el inicio de las citaciones telefónicas desde los servicios de salud de las comunidades y ciudades autónomas con el objetivo de que el 16 de noviembre comience el trabajo de campo que, en esta cuarta ronda, se realizará en Melilla en el Centro de Autonomía Personal del Imserso, con entrada por la calle Álvaro de Bazán (edificio de la antigua residencia de mayores).

En esta ronda no se exige extracción de sangre a todos los participantes. El ministerio señala que esta simplificación metodológica es posible porque se dispone de información previa muy exhaustiva para este mismo grupo de sujetos (medidas repetidas y test simultáneos).

Al resto de participantes se les realizarán cuestionarios epidemiológicos y test rápidos de anticuerpos, y sólo en aquellos participantes que han tenido un resultado positivo y en una pequeña muestra de participantes negativos seleccionados de manera aleatoria se solicitará una muestra de sangre. La muestra de sangre de los participantes con un resultado positivo servirá para cuantificar la presencia de anticuerpos con nuevos test serológicos no disponibles anteriormente.

¿Para qué sirve?

Este estudio permite hacer una estimación del número de personas que se han infectado en el conjunto del país, incluidas aquellas en las que no se realizaron pruebas PCR o en las que ni siquiera se había sospechado que hubieran pasado la infección.

El ENE-COVID también servirá para investigar la duración de los anticuerpos en las personas que fueron infectadas en la primera onda epidémica.

¿Qué datos se obtuvieron?

A mediados del mes de mayo, el estudio de seroprevalencia mostró que un 5% de la población española tenía anticuerpos contra el coronavirus, es decir, que en España ya se habían infectado aproximadamente 2,3 millones de personas. Esto supone aproximadamente el 10% de los casos que habían sido confirmados con PCR en aquel momento. Esto es así, porque en la primera ola se realizó PCR fundamentalmente a pacientes con sintomatología moderada y grave. Gracias a este estudio se conoció que la incidencia en Melilla era entonces del 3,2%.

Además, este estudio permite cuantificar el porcentaje de personas con anticuerpos contra el coronavirus que nunca tuvieron síntomas (asintomáticos: aproximadamente un tercio del total de infectados) y conocer la distribución por edad y sexo.

¿Por qué es necesario repetirlo?

Los nuevos datos del estudio de seroprevalencia permitirán, por ejemplo, estimar el total de población que se ha infectado hasta el momento y cuantos corresponden a la segunda ola.

Además, el estudio aportará información epidemiológica y datos relevantes para estudiar como la duración de la inmunidad generada por la infección por SARS-CoV-2 mediada por anticuerpos circulantes o la aparición de reinfecciones.

La Dirección Territorial del Ingesa ha agradecido la colaboración de los centenares de melillenses voluntarios que ya han participado en las anteriores rondas y destaca que gracias a ellos se dispondrá de unos datos esenciales para la lucha contra la pandemia. Es por ello que les anima a que vuelvan a participar dada la importancia para la salud pública de la ciudad.

Por último, reitera que la información proporcionada se utilizará con objetivos exclusivamente estadísticos en el marco del estudio de investigación, así como destaca que esta información es relevante para ajustar estrategias diagnósticas, mejorar los modelos y sistemas predictivos, y diseñar las estrategias de vacunación.

Tags: Coronavirus

RelacionadoEntradas

Javier Rupérez

Rupérez advierte que Marruecos mantiene a Ceuta y Melilla “dentro de su mapa”

hace 3 horas

Melilla cuenta con una oficina operativa en la Unión Europea

hace 7 horas

El Gobierno de Melilla acudirá a Bruselas con la mirada puesta en ser región ultraperiférica

hace 7 horas

La plena normalidad tras el ciberataque no volverá a la Administración hasta final de año

hace 8 horas

Expo-Arte, 39 años equipando a los viajeros melillenses de la mano de Mercedes Cohen

hace 9 horas
Virgen del Carmen en el Imserso

Usuarios del Centro de Día realizan una emotiva ofrenda floral a la Virgen del Carmen

hace 9 horas

Lo más visto

  • La familia Zarioh exige una vivienda digna, tras un derrumbe en su domicilio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un joven como posible autor de un delito de pornografía infantil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno destina 13 millones a Melilla para el Plan de Empleo 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decidido el cierre temporal de la Residencia de Estudiantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capitanía Marítima restringe el acceso de motos de recreo a terceros países

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023