• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 1 de octubre de 2023   - 04:21 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

450 melillenses se presentarán a la EBAU

Los exámenes comenzarán el próximo día 13 de junio en su convocatoria ordinaria y el 11 de julio en la extraordinaria.

por Pablo Luque Peña
08/06/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Selectividad en Melilla está a la vuelta de la esquina para los alumnos que terminan su etapa de bachillerato y se preparan para entrar en la universidad, previo paso por la prueba de acceso que se celebrará este mes de junio en la ciudad.

Estos exámenes tendrán lugar en Melilla los próximos martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de junio en su convocatoria ordinaria, mientras que del 11 al 13 de julio se desarrollará la extraordinaria para aquellos que no hayan podido concurrir en la primera de las convocatorias.









En los institutos presentes en la ciudad hay matriculados 763 alumnos en el último curso de Bachillerato y, aunque todavía no se sabe con exactitud cuántos de ellos harán el examen de la semana próxima, el director provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEyFP), Juan Ángel Berbel, estima que, de ese total de alumnos, se presentarán 450 finalmente.

Por otro lado, estas pruebas de acceso a los grados universitarios se realizarán en la facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del campus de la Universidad de Granada (UGR) y en el instituto Leopoldo Queipo.

De esta manera, el alumnado que se enfrente a estos exámenes, tendrá que hacer un repaso de todo el contenido de Bachillerato para poder conseguir la mayor nota posible y poder optar así al grado elegido por cada uno.

Por su parte, Berbel añade que el número de alumnos que se presentan en Melilla a la Selectividad ha ido aumentando con los años y que “las barrigas” que antes tenían en Primaria, ahora se ven en Secundaria y Bachillerato.

“Si el resultado que van obteniendo los alumnos es óptimo, van pasando de curso hasta llegar a segundo de Bachillerato o los grados superiores para, después, hacer la selectividad”, destaca.

Horarios de los exámenes

En Melilla estas pruebas se desarrollarán en los días indicados, en los que los alumnos están citados en las distintas sedes previstas para hacer los exámenes en la convocatoria ordinaria.

El primer día, el 13 de junio, la convocatoria será a las 7:30 horas para que los estudiantes que concurren a las pruebas puedan aportar su DNI antes de su comienzo.

Tal y como dice el director provincial del Ministerio de Educación, el primer día “será el más duro”, ya que los alumnos tendrán que hacer los exámenes de las asignaturas comunes. Así, a las 8:30 horas empezarán con el comentario de texto de Lengua Castellana y Literatura; posteriormente, a las 11:00 las pruebas continuarán con el examen de Historia de España y, finalmente, esa jornada terminará a la 13:00 con el examen de Lengua Extranjera.

El segundo día será el turno para las materias de modalidad, cuyos exámenes comenzarán a las 8:30 de la mañana con las pruebas de Fundamentos del Arte, Latín II o Matemáticas II dependiendo el Bachillerato que se haya cursado; a continuación serán los exámenes de Griego II y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II y, finalmente ese día, los últimos ejercicios serán los de Física e Historia de la Filosofía.

Así, el último día los estudiantes se enfrentarán a los exámenes de Dibujo Técnico, Cultura Audiovisual y Biología en el primer tramo de la mañana para continuar con Diseño, Lengua Extranjera y Geografía o Química y, para terminar, habrá 4 exámenes simultáneos que son el de Artes Escénicas, Economía de la Empresa, Geología e Historia del Arte. Los alumnos a los que les coincidan dos exámenes podrán realizar uno de ellos en la tarde del día 15.

Carreras más solicitadas

Tal y como apunta Juan Ángel Berbel, los estudiantes que no se marchan fuera y se quedan en la ciudad muestran preferencias por los grados en Educación Primaria o Educación Infantil, aunque el director provincial destaca que “está teniendo muy buena aceptación el doble grado de Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte”, ya que “la de Melilla es una de las pocas sedes que lo ofrece”.

“También se solicita mucho el grado en Educación Social, que creo que ya va por su sexta promoción”, añadió.

Contenido de la prueba

A pesar de que las preguntas de esta prueba son desconocidas por los alumnos hasta el momento en el que tienen el examen delante, lo que va pasando en otras comunidades que realizan antes la selectividad puede servir como orientación.

Así, en la Comunidad de Madrid, Murcia, Cantabria y La Rioja ya se han llevado a cabo los exámenes de Lengua y de Historia, que han sorprendido a algunos de los alumnos de la comunidad con sus ejercicios.

En la primera materia, los estudiantes madrileños han sido preguntados por el ‘Novecentismo y las vanguardias’ en una opción y en la otra por el ‘Teatro desde 1939 hasta ahora’; además el análisis morfológico ha tenido como protagonista la palabra ‘incontrovertible’ y en la elaboración del texto argumentativo los alumnos han tenido que hablar de temas como robots que sustituyen mascotas o las medidas sanitarias de obligado cumplimiento.

En el resto comunidades en las que los alumnos ya han enfrentado las pruebas también se ha colado la poesía de Blas de Otero o la obra de Valle-Inclán, además de tener que analizar un artículo periodístico escrito por Lucía Méndez.

Así, en estas comunidades en las que ya está en marcha la EBAU, el examen de Historia incluyó los temas que hablaban de las Cortes de Cádiz, las fases de la Guerra Civil, la Constitución de 1812 o Primo de Rivera, así como los gobiernos de José María Aznar.

De esta manera, ahora les llega el turno a los estudiantes melillenses de enfrentarse a esta temida prueba que, aun así, supera el 90% de los alumnos.

Lo más visto

  • La Ciudad se compromete a que habrá 23 nuevos policías locales a mediados de 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta| ¿Qué opina del ataque homófobo sucedido en Melilla hace unos días?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el Iwa Fest, reunión de culturas del Mediterráneo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla vive hoy 'La Noche Europea de los Investigadores' con actividades en la Plaza de las Culturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abierto el plazo para la inscripción en el programa de obtención del título de graduado en la ESO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023