• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 01:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Ceuta y Melilla, una apertura a medio gas con incógnitas

Quedan aún muchas incógnitas respecto a los marroquíes de Tetuán y Nador y los trabajadores transfronterizos

por EFE
13/05/2022 14:44 CEST
Ceuta y Melilla, una apertura a medio gas con incógnitas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla abrirán este mes, pero sólo para residentes en la Unión Europea, visados Schengen y alrededor de 200 trabajadores marroquíes transfronterizos. Quedan aún incógnitas que afectan a centenares de miles de marroquíes de las regiones de Tetuán y Nador con exención de visado y a alrededor de 8.400 transfronterizos sin contratos en vigor.

Hasta ahora sólo el Ministerio del Interior español ha informado de las condiciones de la apertura "gradual" de esos pasos, cerrados desde hace dos años y dos meses por la pandemia y la crisis entre España y Marruecos.

Por parte de Marruecos no ha habido ninguna comunicación oficial sobre cuándo ni cómo se hará y, según una fuente de las autoridades marroquíes consultada por Efe, aún hay varios asuntos a cerrar en las conversaciones que están manteniendo ambos países.

La información dada hasta ahora por el Gobierno español es que en la medianoche del lunes al martes se abrirán los pasos del Tarajal de Ceuta y de Beni Enzar de Melilla para dejar pasar, en una primera fase, a "los ciudadanos y residentes en la Unión Europea y aquellas personas autorizadas a circular en el espacio Schengen".

La reapertura será en una fecha simbólica: el aniversario de la entrada masiva en Ceuta de entre 8.000 y 10.000 migrantes los días 17 y 18 de mayo ante la pasividad de Marruecos, que estaba en plena crisis con España por la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Gali. Una crisis que acabó el pasado marzo, con el giro de España respecto al Sahara Occidental apoyando una autonomía marroquí para este territorio.

En una segunda fase, que Interior fija el 31 de mayo, añade a estas categorías la de "los trabajadores transfronterizos legalmente reconocidos". Se trata de marroquíes que, antes del cierre, entraban y salían cada día en Ceuta y Melilla para trabajar en diversas profesiones, en muchos casos empleadas del hogar, y que todavía tienen sus contratos españoles en vigor.

Antes de la clausura, estos transfronterizos eran alrededor de 8.400 (3.600 en Ceuta y 5.000 en Melilla), calcula el sindicato Unión Marroquí del Trabajo (UMT), pero solo 200 de ellos, según el Ministerio del Interior español, tienen sus contratos españoles vigentes. Estos dos centenares de personas son las que sí podrán pasar a partir del próximo 31 de mayo.

Desde ahora hasta ese día, según fuentes de los dos países, las autoridades españolas y marroquíes están trabajando para regularizar la situación de otros que no tienen contrato, preguntando a sus antiguos empleadores si siguen dispuestos a contratarles, por lo que esta cifra podría aumentar.

Marruecos quiere, según la fuente del país magrebí, que se establezca un censo de estos transfronterizos, se regulen sus derechos y deberes y baraja pedir a España que les de la residencia española.

Algunos de esos transfronterizos, que gozan de un estatus especial a la hora de entrar y salir en Ceuta y Melilla, tienen cuentas bancarias en esas ciudades, contratados allí sus seguros y van allí al médico.

Estos trabajadores cobran sueldos más altos que los que ganarían en Marruecos por el mismo trabajo, lo que crea paradojas como que una empleada del hogar ingrese cada mes más dinero que una profesora.

Otra gran incógnita afecta a la excepción de visado que tienen los marroquíes residentes en las regiones de Nador y Tetuán, cercanas a las dos ciudades autónomas. Estas personas podían ir y volver en el día a Ceuta y Melilla, pero ahora queda en el aire su condición.

En la mesa de negociación está la posibilidad de quitarles o regular esta excepción de visado, lo que ayudaría a luchar contra un fenómeno que ambos países quieren erradicar: el contrabando.

Marruecos ya comenzó a limitarlo en 2018, cuando cerró unilateralmente la aduana de Melilla, y un año después lo hizo de facto en Ceuta, no dejando circular a las personas -muchas mujeres, conocidas como porteadoras- que iban y venían cada día a la ciudad y se llevaban a Marruecos mercancías cargadas a las espaldas.

Estas personas eran precisamente los residentes en esas dos regiones, que a fecha de 2014 (el último año con censo oficial) eran 1,3 millones de habitantes, aunque en los últimos años las autoridades marroquíes han limitado mucho la concesión de tarjetas de residencia en esas zonas para evitar el fraude. A día de hoy no hay cifras de a cuántas personas afecta la excepción de visado.

La tercera incógnita es si en Ceuta se abrirá una aduana comercial, como la que ya había en Melilla, lo que posibilitaría controlar el comercio y luchar contra el contrabando. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, lo dio por hecho esta semana en Marrakech cuando habló de la apertura de "aduanas" en plural, pero no hay aún ninguna comunicación oficial al respecto.

Tags: Beni EnzarBrahim GaliJosé Manuel AlbaresTarajal

RelacionadoEntradas

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 5 horas

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

hace 6 horas

Melilla deja huella en cada visitante

hace 7 horas

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

hace 7 horas

Víctor Zubicoa y Julia Pérez ganan la prueba solidaria

hace 8 horas

La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

hace 11 horas

Comments 9

  1. Ana comentó:
    hace 3 años

    Hay que diferenciar entre derechos laborales y ayudas sociales.Para trabajar en Gibraltar como trabajador transfronterizo ,previamente tiene que inscribirse en la oficina de empleo, adjuntar la vida laboral y currículum.Tiene todos los derechos como trabajador,pero no le da derecho a obtener la residencia ni ayudas sociales. En Gibraltar muchos españoles trabajan 20 horas semanales (media jornada)
    Para cobrar ayudas ( pensión no contributiva, …) las tiene que solicitar en su país ,es decir, en España, dado que su domicilio legal está en La Línea.
    La única pensión que puede cobrar un español o residente legal en España en el extranjero ,es la contributiva . Todas las demás hay que residir legalmente y obligatoriamente en España,Francia,Holanda,..pues son ayudas sociales ( mal llamadas pensiones) sino se pierden las ayudas.
    Ah! Las españolas que trabajan en Gibraltar en el servicio doméstico ,la mayoría trabajan cómo empleadas dé empresas gibraltareñas.

  2. Joaquin comentó:
    hace 3 años

    Por favor sres y sras. No pretendamos coger el cielo y la tierra, muy propio del país vecino, las empleada de hogar cobrarán, lo que la demanda imponga, o van a cobrar más que un comisario de policía de Marruecos.

  3. Francisco Barea comentó:
    hace 3 años

    Se ha de entender que lo ciudadanos de la UE desde el dia 15 de Mayo en adelante podran pasar en los dos sentidos fronterizos con sus vehiculos, coches motos, etc...???????

    Nosotros vamos un grupo todos años en moto por la costa de Alhucemas y estamos el sabado en Melilla para el desfile de las FFAA y nos volvemos el Domingo para Ceuta y embarcamos para Algeciras.

  4. ... comentó:
    hace 3 años

    Muchas de Estás personas que explotabais a precios menos de la mitad de la media nacional sin derechos y sin declararlas en la seguridad social !! Ni llegaban a los 500 euros mensuales !! Una trabajadora de hogar en la península gana 1000 euros mas o menos. Y en condiciones deplorables a veces !! Pagan igual tasas que en la península y una vez cerrada verja no tenían derecho a las ayudas. Normal que Marruecos pretende darles todos sus derechos !! O las muchachas españolas trabajan igual en Gibraltar ? Seguramente no ! Porque un país que se respeta no permite explotación de trabajadores aunque sea de la otra parte de la verja ...

    • Fuego comentó:
      hace 3 años

      Payaso, 500 € mensuales es casi el doble de lo que gana un funcionario en Marruecos. Estas señoras, aún ganando un salario considerado bajo en España, en Marruecos vivían mejor que tú

  5. Ana. comentó:
    hace 3 años

    Una empleada de hogar contratada 40 horas semanales ,le cuesta a la parte contratante pagar 14 pagas (12 mensuales y 2 extraordinarias) aproximadamente sale cada mes unos 1.400 €,(sueldo mas impuestos) más las dos extraordinarias cada una 1.400 €.
    Cuantas familias en España y en Melilla se puede permitir contratar personal para él hogar?
    Si obligan a contratar a las trabajadoras transfronterizas del hogar a jornada completa ,sale más barato contratar con una empresa de limpieza, ya que puede prestar servicios por horas, y lo contratas cuando lo necesitas.

  6. Ana comentó:
    hace 3 años

    Una empleada de hogar contratada 40 horas semanales ,le cuesta a la parte contratante pagar 14 pagas (12 mensuales y 2 extraordinarias) aproximadamente sale cada mes unos 1.400 €,(sueldo mas impuestos) más las dos extraordinarias cada una 1.400 €.
    Cuantas familias en España y en Melilla se puede permitir contratar personal para él hogar?
    Si obligan a contratar a las trabajadoras transfronterizas del hogar a jornada completa ,sale más barato contratar con una empresa de limpieza, ya que puede prestar servicios por horas, y lo contratas cuando lo necesitas.

    • Fuego comentó:
      hace 3 años

      Perfecto, Ana. Muy bien explicado. Pues a contratar a empresas de limpieza de Melilla, que además tendrán dado de alta a su personal. Al final, que el dinero se quede en nuestra ciudad y las chicas de Nador que vayan a limpiar los palacios del mafioso de Rabat

      • Menudo ocupa sin vergüenza comentó:
        hace 3 años

        Estes empressas que dices deben empezar por limpiarte la mierda que tienes en el p cerebro! Debes tener trabajo en Marruecos y en Melilla que su tierra y tú ocupa debes hacer las maletas y a TPC a tu tierra sin vergüenza ...
        P ocupa kahbun de los 00

Lo más visto

  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una cita ineludible para ayudar a los más desfavorecidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel