• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 27 de septiembre de 2023   - 03:40 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zona Centro afirma que el decreto sobre transporte de mercancías “no es lo que esperábamos”

La asociación quería que la bonificación fuera para todas las mercancías que lleguen a la ciudad

por M.A.J.
04/05/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




El presidente de la asociación Zona Centro, Javier Alarcón, ha afirmado que el Real Decreto del Gobierno sobre la compensación del coste del transporte de mercancías a Melilla “no es lo que esperábamos” porque esta entidad lo que pedía era que la subvención se extendiera a todos los productos y no a una selección de ellos.

Alarcón manifestó que estaban convencidos de que el Real Decreto “sería algo más”, dado el largo tiempo de espera hasta conseguir medidas destinadas a abaratar el transporte de las mercancías. “Lo llevábamos reclamando desde hace mucho tiempo porque hay que hacer que Melilla sea más competitiva pero en realidad es muy poco lo que se va a beneficiar la ciudad por lo que he podido estar viendo por ahora”.





La idea que tenía Zona Centro es que se bonificaran todas las mercancías que llegaran a Melilla y eso no se recoge en la decisión adoptada por el Consejo de Ministros del pasado martes. “Lo queríamos para todas las mercancías, no solo para las peligrosas o la materias primas. Los inputs habrá que mirar es qué significa realmente”, comentó Alarcón.





En su opinión, el texto de la normativa podría estar destinado más a beneficiar a las franquicias para que puedan devolver mercancías a la península a un coste menor. “A lo mejor va más destinado a las franquicias de fuera para que puedan reportar después alguna mercancía que se les haya quedado pero lo que buscamos y lo fundamental era hacer de Melilla una ciudad más competitiva”.

El objetivo de la medida que pedía Zona Centro era convertir a la ciudad en un lugar para comprar y para ello, dijo Alarcón, es necesario bajar impuestos y bajar el coste del transporte de las mercancías. “Queremos una Melilla competitiva a nivel de gente que pueda venir a comprar. Primero hay que bajar los impuestos y luego bonificar el transporte, que es lo que llevamos reclamando desde hace mucho tiempo pero no ha sido así”.

 

 

Lo más visto

  • Melilla tendrá agua mineral a partir del 25 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • María, vecina de La Victoria, sobre el cura detenido: "Yo lo conocía de la iglesia, le daba catequesis a mi nieto y era muy antipático"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla, consternada con la muerte de Mohamed Abdeselam "Himi"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 150 auxiliares de ayuda a domicilio realizan un curso de habilidades sociales para mejorar el trabajo en equipo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta| ¿Qué le parecería que Melilla tuviera un cementerio público de animales?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023